Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Actividad 6: Diseño de un Mapa Conceptual sobre Neurotransmisores, Monografías, Ensayos de Biología

Esta actividad requiere que los estudiantes realicen las lecturas indicadas sobre neurotransmisores, extraigan ideas clave y diseñen un mapa conceptual utilizando herramientas como Cmap Tools o Bubbl.us. El mapa debe incluir una imagen central, bifurcaciones principales y menores, y formar una estructura de nodos conectados. El contenido debe organizarse tipos de neurotransmisores y sus efectos sobre el comportamiento humano.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 26/12/2020

zoila-carbono-granados
zoila-carbono-granados 🇨🇴

5

(1)

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 6 -Mapa de ideas sobre
neurotransmisores
Esta tarea aceptará entregas desde el lunes, 7 de
diciembre de 2020, 00:00
Fecha límite domingo, 20 de diciembre de 2020, 23:59
Tiempo restante: 14 días 1 hora
Competencia específica
Reconocer textos de investigación científica, teniendo
presente la importancia del desarrollo del conocimiento
científico para comprender los avances en genética de
forma precisa, aplicando estrategias de búsqueda de
información para su comprensión.
Guía de la actividad
El tipo de actividad es individual, donde cada estudiante
debe realizar las lecturas correspondientes al módulo 2,
utilizar la información que sea pertinente para diseñar un
mapa conceptual y subir esta actividad en la plataforma
en la fecha estipulada. Para tal fin, debe seguir las
siguientes instrucciones:
1. Realizar las lecturas concernientes a la unidad 2, las
cuales pueden encontrarlas en la plataforma y a su vez se
enumeran aquí. Recuerden que pueden buscar otros
recursos web complementarios y revisar las bases de
datos a las que tiene acceso la universidad para
complementar la información. Las lecturas y recursos
son:
- Redolar Ripoll, D. (2013). Fundamentos de
psicobiología. Editorial UOC. Recuperado de la base de
datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta
“Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Actividad 6: Diseño de un Mapa Conceptual sobre Neurotransmisores y más Monografías, Ensayos en PDF de Biología solo en Docsity!

Actividad 6 -Mapa de ideas sobre

neurotransmisores

Esta tarea aceptará entregas desde el lunes, 7 de diciembre de 2020, 00: Fecha límite domingo, 20 de diciembre de 2020, 23: Tiempo restante: 14 días 1 hora Competencia específica Reconocer textos de investigación científica, teniendo presente la importancia del desarrollo del conocimiento científico para comprender los avances en genética de forma precisa, aplicando estrategias de búsqueda de información para su comprensión. Guía de la actividad El tipo de actividad es individual, donde cada estudiante debe realizar las lecturas correspondientes al módulo 2, utilizar la información que sea pertinente para diseñar un mapa conceptual y subir esta actividad en la plataforma en la fecha estipulada. Para tal fin, debe seguir las siguientes instrucciones:

  1. Realizar las lecturas concernientes a la unidad 2, las cuales pueden encontrarlas en la plataforma y a su vez se enumeran aquí. Recuerden que pueden buscar otros recursos web complementarios y revisar las bases de datos a las que tiene acceso la universidad para complementar la información. Las lecturas y recursos son:
  • Redolar Ripoll, D. (2013). Fundamentos de psicobiología. Editorial UOC. Recuperado de la base de datos de E - Libro. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas

virtuales) https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/ 0 · Colegio24hs. (2004). Generación del impulso nervioso. Colegio24hs. Para consultarlo, revise la carpeta “Herramientas de apoyo” (Manual bibliotecas virtuales)https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/

  1. Sacar un esquema de ideas más importantes para que se guíen en el proceso de diseño del mapa conceptual.
  2. Ver en línea los tutoriales de Cmap Tools o Bubbl.us, según lo que escoja para realizar su mapa conceptual.
  3. Según su escogencia entre cmap tools o bubbl.us, ingresar a las siguientes páginas web: -bubbl.us. https://bubbl.us/ -Cmap-tools. https://cmapcloud.ihmc.us/
    1. El mapa conceptual que deben presentar teniendo en cuenta las siguientes características: · La idea, el asunto o el enfoque principal se debe simbolizar en una imagen central. · Los temas principales deben irradiar de la imagen central como bifurcaciones (como ramas en un árbol). · Las bifurcaciones deben incluir una imagen o palabra clave dibujada o diseñada en su línea asociada. · Los temas de menor importancia se deben representar como ramas de la bifurcación adecuada.

generaciones anteriores hasta la actualidad; Las primeras cusas de muerte a nivel mundial es la violencia según la OMS, en la mayoría de los casos entre la víctima y el agresor hay o hubo una relación afectiva que desafortunadamente termina en un episodio de una historia crónica de maltrato. Según estudios demuestran que un 71% de los casos de maltrato son realizado por parte del hombre tomando como víctima a su compañera sentimental, lo más impactante es que existe un concepto o esquema de la víctima según el texto como: ¨ a) llevar casadas más de 12 años; b) haber recibido maltrato físico habitual y amenazas de muerte; c) pertenecer a una clase social baja; d) haber abandonado a su agresor después de una larga convivencia; y e) llevar separada de hecho menos de 9 meses. ¨ Sabemos que una relación de violencia es una relación de tortura, pero la dependencia afectiva en mucho de los casos hace invisibles los pronunciamientos de violencia dentro de la relación, pero ¿porque un estrato o una clase social baja hace vulnerable a la víctima? Debemos reconocer que el agresor no siempre es el hombre y la victima la mujer, la denuncia de maltrato masculino en diferentes partes del mundo está superando las estadísticas de denuncias de maltrato hacia la mujer por su pareja en EE. UU, Gran bretaña y España, y habrá miles de casos más en todo el mundo de maltrato hacia el hombre, pero muchas de las víctimas no se atreven a denunciar porque socialmente esto podría ser una burla hacia ellos y les afectaría su ego u hombría, es por esto que podemos determinar que no existe género ni edad para ser una víctima más de la violencia. Como conclusión podemos ser claros de que el amor no basta cuando no existe el respeto, no hay justificaciones

para que la integridad de una persona o hasta su vida se involucre en un hecho fatal. ¿porque cree usted que en una de las descripciones de la mujer maltratada ponen como ¨prototipo¨ pertenecer a una clase social baja? EL CUERPO ENTRE EL CONSTRUCTIVISMO Y FENOMENOLOGIA De la filosofía al psicoanálisis, pasando por la antropología, historia, sociología, literatura comparada, teología, estudios culturales y raciales, de gays y lesbianas, ya es lugar común hablar del cuerpo, de su estatuto y construcción. Al inicio de los años 80 las obras influenciadas por el filoso francés hizo un cambio de la definición del cuerpo y concentro dicha historia a partir de los años 90 con un debate epistemológico y feminista que concibió el cuerpo como una construcción discursiva. Michel feher en su introducción a los 3 fragmentos para la historia del cuerpo consideraba, no como la historia de sus representaciones sino como sus modos de construcción. Podemos decir, que el cuerpo es el nodo central para la comprensión de nuestra existencia, da cuenta de un orden social y cultural, de ideologías y estereotipos que se compactan en las significaciones aprendidas y las creaciones que el sujeto realiza sobre su experiencia y en relación con las creencias sobre lo que es. El filósofo de la ciencia Ian hacking escribió un libro en 1999 para mostrar las confusiones implicadas en la tesis constructivista, para hacking esa confusión epistemológica procede básicamente del hecho de que habitualmente no se establece una diferenciación entre la idea de un objeto y el propio objeto.