Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo colaborativo producción, Guías, Proyectos, Investigaciones de Procesos de Producción

Desarrollo y consolidado de todas las jugadas del simulador en documento word para interpretar la información y resumen de lo trabajado en los análisis en excel.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 11/06/2023

carlos-cervera-3
carlos-cervera-3 🇨🇴

4 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
I
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE INGENIERIA Y DISEÑO E INNOVACIÓN.
MODULO:
PRODUCCION
TUTOR:
JUAN MARTINEZ
ESTUDIANTES:
Johana Barrera Restrepo
Iván Daniel Castillo Arena
Carlos Eduardo Cervera Avila
Mauricio Cuenca Rojas
Diego Alejandro Fúquene Trujillo
TRABAJO COLABORATIVO
SEMANA 3
2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo colaborativo producción y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Procesos de Producción solo en Docsity!

I

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERIA Y DISEÑO E INNOVACIÓN. MODULO: PRODUCCION TUTOR: JUAN MARTINEZ ESTUDIANTES: Johana Barrera Restrepo Iván Daniel Castillo Arena Carlos Eduardo Cervera Avila Mauricio Cuenca Rojas Diego Alejandro Fúquene Trujillo TRABAJO COLABORATIVO SEMANA 3 2023

E INNOVACIÓN

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

E INNOVACIÓN

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Desarrollar la planeación y programación de la producción de acuerdo con la necesidad de la planta ensambladora de autos "POLICARS" con base al histórico, identificando sus vulnerabilidades en pérdidas de materia prima, personal y stock mediante la exposición de los resultados de las respectivas jugadas en el simulador, a la vez que se analizan los diferentes obstáculos que se presentaron a la hora de definir los pronósticos. OBJETIVOS ESPECIFICOS Realizar modelos conceptuales y matemáticos con el fin de proponer soluciones a problemas propios de un sector empresarial. Aplicar las herramientas necesarias para la planificación y control del sistema productivo de una organización con el propósito de reducir los costos asociados. Analizar los resultados de acuerdo con las herramientas de planeación para presentar informes de resultados en términos de costos y maximización de utilidades. Analizar la información de demanda, producción y planificación de la empresa la planta ensambladora de autos "POLICARS”, y sus diferentes productos. ENTREGA 1/ SEMANA 3

E INNOVACIÓN

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA – SEMANA 1 La empresa POLICARS es la encargada de ensamblar vehículos de la marca Poli. La compañía se ocupa de ensamblar vehículos en toda Latinoamérica y cuenta con un sistema de mejoramiento continuo. Se realizó el ingreso al simulador y como evidencia de ello, se adjuntan las siguientes capturas.

E INNOVACIÓN

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Enero Febrero^ Marzo Abril Mayo Junio^ Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre^ Diciembre Enero Febrero^ Marzo Abril Mayo Junio^ Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre^ Diciembre Enero Febrero^ Marzo Abril Mayo Junio^ Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre^ Diciembre Enero Febrero^ Marzo Abril Mayo Junio^ Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre^ Diciembre Enero Febrero^ Marzo Abril Mayo Junio^ Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre^ Diciembre

3

SUAVIZACION EXPONENCIAL SIMPLE

Dt Ft

E INNOVACIÓN

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

3. ANÁLISIS CUALITATIVO 3.1¿Cuáles fueron las dificultades presentadas para el desarrollo de la jugada? Las dificultades más notorias para el desarrollo de la jugada 1, en primera instancia fue la familiarización con el simulador y la plataforma, lo que llevó a realizar varios intentos fallidos, adicional de que no se recibieron en los tiempos estipulados las respectivas asesorías -cabe anotar que esto debido a inconvenientes en la plataforma del tutor, el cual muy amablemente brindó asesorías extras-. Otro factor importante es la familiarización con las fórmulas y conceptos para cada uno de los métodos, ya que no todos aplican al tipo de demanda que nos arrojó el simulador. 3.2¿Cómo consideran que fueron los resultados obtenidos? Consideramos que los resultados obtenidos -de acuerdo a el análisis del histórico de ventas, el de los métodos para pronosticar y los cálculos realizados- fueron satisfactorios ya que se ajustan a las explicaciones recibidas y a lo requerido por el ejercicio. Los resultados que se obtuvieron son aceptables, con un porcentaje promedio de error del 24%. Comprendiendo que en los pronósticos estacionales se manejaran datos que serán aleatorios, sugerimos conservar un promedio en la predicción y evitar así un superávit o un déficit muy elevado comparándolo con los datos que a futuro obtendremos y esperando que con el tiempo los resultados en las ventas futuras sean parecidos a la predicción. 3.3¿En caso de poder modificar la jugada, qué cambios realizaría? Aunque fue poco el tiempo para desarrollar la jugada, confiamos en las indicaciones dadas por el tutor y que el método elegido es el indicado ya que -como lo muestra la lectura fundamental 2- para una demanda estacionaria, los métodos que usamos son los indicados.

E INNOVACIÓN Subcontrataciones

E INNOVACIÓN

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

5. ANÁLISIS CUALITATIVO 5.1¿Cuáles fueron las dificultades presentadas para el desarrollo de la jugada? Las dificultades más notorias para el desarrollo de la jugada 2, fue el poco nuevamente el poco tiempo del cuál se dispuso para desarrollar la jugada ya que esta se acumuló con las jugadas 3 y 4. Otro factor importante es la familiarización con las fórmulas y conceptos para el tema de planeación, ya que no existen diversos métodos de planeación. 5.2¿Cómo consideran que fueron los resultados obtenidos? Consideramos que los resultados obtenidos -de acuerdo a los cálculos realizados- fueron satisfactorios ya que se ajustan a las explicaciones recibidas y a lo requerido por el ejercicio. 5.3¿En caso de poder modificar la jugada, qué cambios realizaría? Aunque fue poco el tiempo para desarrollar la jugada, confiamos en las indicaciones dadas por el tutor y que el método elegido es el indicado, más sin embargo los cambios que como equipo de trabajo se realizarían sería el manejo del simulador ya que ha presentado dificultades para el ingreso de datos y de acuerdo a la información compartida con los compañeros, se llegó a la conclusión de que aún no es del todo claro su funcionamiento para algunos de los integrantes además de presentar intermitencias al momento del acceso.

E INNOVACIÓN

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

PERIODO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Demanda 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4. Stock de Seguridad 202 202 202 202 202 202 202 202 202 202 202 202 Días Hábiles 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 Tasa Kn 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 Inventario Inicial 445 3602 3159 2716 2273 1830 1387 944 501 3658 3215 2772 Trabajadores Regulares 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 Contrataciones 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 Despidos 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 Tiempo Extra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Unidades Extra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Producción 7200 3600 3600 3600 3600 3600 3600 3600 7200 3600 3600 3600 Producción Acumulada 7200 10800 14400 18000 21600 25200 28800 32400 39600 43200 46800 50400 Inventario Final 445 3602 3159 2716 2273 1830 1387 944 501 3658 3215 2772 2329 Subcontrataciones Costo Producción Costo MOD

Costo Contratar 300.000 0 0 0 0 0 0 0 300.000 0 0 0 Costo Despedir 0 500.000 0 0 0 0 0 0 0 500.000 0 0 Costo Inventarios

Costo Subcontratar Costo Total Periodo

Costo Total

E INNOVACIÓN

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Costo Unitario Promedio 1.983,

E INNOVACIÓN

Realizando los respectivos cálculos de acuerdo a los requerimientos de la planeación, se

  • INTRODUCCIÓN CONTENIDO
  • ENTREGA 1/ SEMANA
    1. CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA – SEMANA
    1. JUGADA 1 / SEMANA
  • 2.1 ANALISIS DE RESULTADOS
    1. ANÁLISIS CUALITATIVO
  • 3.1¿Cuáles fueron las dificultades presentadas para el desarrollo de la jugada?
  • 3.2¿Cómo consideran que fueron los resultados obtenidos?
  • 3.3¿En caso de poder modificar la jugada, qué cambios realizaría?
  • ENTREGA 2/SEMANA
    1. JUGADA 2 / SEMANA
    1. ANÁLISIS CUALITATIVO
  • 5.1¿Cuáles fueron las dificultades presentadas para el desarrollo de la jugada?
  • 5.2¿Cómo consideran que fueron los resultados obtenidos?
  • 5.3¿En caso de poder modificar la jugada, qué cambios realizaría?
  • ENTREGA 2/SEMANA
    1. JUGADA 3 / SEMANA
    1. ANÁLISIS CUALITATIVO
  • 7.1¿Cuáles fueron las dificultades presentadas para el desarrollo de la jugada?
  • 7.2¿Cómo consideran que fueron los resultados obtenidos?
  • 7.3¿En caso de poder modificar la jugada, qué cambios realizaría?
  • ENTREGA 2/SEMANA
    1. JUGADA 4 / SEMANA
    1. ANÁLISIS CUALITATIVO
  • 9.1¿Cuáles fueron las dificultades presentadas para el desarrollo de la jugada?
  • 9.2¿Cómo consideran que fueron los resultados obtenidos?
  • 9.3¿En caso de poder modificar la jugada, qué cambios realizaría?
  • CONCLUSIONES
  • ENTREGA 2/SEMANA PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
    1. JUGADA 2 / SEMANA
  • Trabajadores Iniciales Área Para esta jugada se trabajó en base a los siguientes datos:
  • Cantidad Turnos Laborales
  • Número Máquinas
  • Tiempo Procesamiento Máquina (min)
  • Salario Trabajadores del Área 1.348.
  • Costo de Mantener Inventario 3. Stock de Seguridad (%) 5%
  • Costo Contratar 300.
  • Costo de Subcontratar 10.
  • Costo Despedir 500.
  • Costo de 1 Hora Extra 15.
  • Días por Período
  • Horas por Turno
  • Inventario Inicial del Horizonte
  • Días de Año
  • Horas Eventos Organizacional (Anual/Máq)
  • Horas por Factores Externos (Anual/Máq)
  • Duración Mantenimiento Preventivo (Horas)
  • Número Mantenimiento Correctivo (Año)
  • Duración Mantenimiento Correctivo (Horas)
  • Tiempo Alistamiento Máquina (min)
  • Frecuencia Alistamiento (Días)
  • Horas Perdidas/Ausentismo x Periodo
  • Número Mantenimiento Preventivos Año
  • PERIODO PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
  • Demanda 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4.
  • Stock de Seguridad
  • Días Hábiles
  • Tasa Kn
  • Inventario Inicial
  • Trabajadores Regulares
  • Contrataciones
  • Despidos
  • Tiempo Extra
  • Unidades Extra
  • Producción
  • Producción Acumulada
  • Inventario Final
  • Costo MOD 2.696.980 1.348.490 1.348.490 1.348.490 1.348.490 1.348.490 1.348.490 1.348.490 2.696.980 1.348.490 1.348.490 1.348. Costo Producción
  • Costo Contratar 300.000 0 0 0 0 0 0 0 300.000
  • Costo Despedir 0 500.000 0 0 0 0 0 0 0 500.000
  • Costo Inventarios 1.335.000 10.806.000 9.477.000 8.148.000 6.819.000 5.490.000 4.161.000 2.832.000 1.503.000 10.974.000 9.645.000 8.316.
  • Costo Total Periodo 4.331.980 12.654.490 10.825.490 9.496.490 8.167.490 6.838.490 5.509.490 4.180.490 4.499.980 12.822.490 10.993.490 9.664. Costo Subcontratar
  • Costo Total 99.984.860,
  • Costo Unitario Promedio 1.983,
  • ENTREGA 2/SEMANA PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
    1. JUGADA 3 / SEMANA
  • Trabajadores Iniciales Área Para esta jugada se trabajó en base a los siguientes datos:
  • Cantidad Turnos Laborales
  • Número Máquinas
  • Tiempo Procesamiento Máquina (min)
  • Salario Trabajadores del Área 1.348.
  • Costo de Mantener Inventario 3. Stock de Seguridad (%) 5%
  • Costo Contratar 300.
  • Costo de Subcontratar 10.
  • Costo Despedir 500.
  • Costo de 1 Hora Extra 15.
  • Días por Período
  • Horas por Turno
  • Inventario Inicial del Horizonte
  • Días de Año
  • Horas Eventos Organizacional (Anual/Máq)
  • Horas por Factores Externos (Anual/Máq)
  • Duración Mantenimiento Preventivo (Horas)
  • Número Mantenimiento Correctivo (Año)
  • Duración Mantenimiento Correctivo (Horas)
  • Tiempo Alistamiento Máquina (min)
  • Frecuencia Alistamiento (Días)
  • Horas Perdidas/Ausentismo x Periodo
  • Número Mangtenimiento Preventivos Año
  • ENTREGA 2/SEMANA PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
    1. JUGADA 4 / SEMANA
  • Trabajadores Iniciales Área Para esta jugada se trabajó en base a los siguientes datos:
  • Cantidad Turnos Laborales
  • Número Máquinas
  • Tiempo Procesamiento Máquina (min)
  • Salario Trabajadores del Área 2.634.
  • Costo de Mantener Inventario 3. Stock de Seguridad (%) 5%
  • Costo Contratar 300.
  • Costo de Subcontratar 10.
  • Costo Despedir 500.
  • Costo de 1 Hora Extra 15.
  • Días por Período
  • Horas por Turno
  • Inventario Inicial del Horizonte
  • Días de Año
  • Horas Eventos Organizacional (Anual/Máq)
  • Horas por Factores Externos (Anual/Máq)
  • Duración Mantenimiento Preventivo (Horas) 1,
  • Número Mantenimiento Correctivo (Año)
  • Duración Mantenimiento Correctivo (Horas)
  • Tiempo Alistamiento Máquina (min) 0,
  • Frecuencia Alistamiento (Días)
  • Horas Perdidas/Ausentismo x Periodo
  • Número Mantenimiento Preventivos Año

E INNOVACIÓN

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

PERIODO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Demanda 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4.043 4. Stock de Seguridad 202 202 202 202 202 202 202 202 202 202 202 202 Días Hábiles 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 Tasa Kn 1680 1680 1680 1680 1680 1680 1680 1680 1680 1680 1680 1680 Inventario Inicial 76 1073 390 1387 704 1701 1018 335 1332 649 1646 963 Trabajadores Regulares 11 3 2 3 2 3 2 2 3 2 3 2 2 Contrataciones 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 Despidos 8 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 Tiempo Extra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Unidades Extra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Producción 5040 3360 5040 3360 5040 3360 3360 5040 3360 5040 3360 3360 Producción Acumulada 5040 8400 13440 16800 21840 25200 28560 33600 36960 42000 45360 48720 Inventario Final 76 1073 390 1387 704 1701 1018 335 1332 649 1646 963 280 Subcontrataciones Costo Producción Costo MOD 7.902.

Costo Contratar 0 0 300.000 0 300.000 0 0 300.000 0 300.000 0 0 Costo Despedir 4.000.000 500.000 0 500.000 0 500.000 0 0 500.000 0 500.000 0 Costo Inventarios 228.

Costo Subcontratar Costo Total Periodo

Costo Total

E INNOVACIÓN

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Los datos requeridos para el desarrollo del MRP fueron: SUB ENSAMBLE 1 (B) PERIODO -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 Inventario Inicial 46 46 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36 Req. Brutos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Stock de Seguridad 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 Recep. Programada 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Inv. Disponible 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36 35 Req. Netos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Plan Recibir Ordenes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Plan Colocar Ordenes 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Costo de Ordenar Costo de Mantener C osto Total Periodo Inventario Final 46 45 44 43 42 41 40 39 38 37 36 35 Tiempo Cantidad Inventario Consto Und. Costo Inv. Inventario Espera Requerida Inicial Insumos Insumos Seguridad Producto Final A 1 60 413 75 11 Sub Ensamble 1 (B) 1 46 1.292 42 8 Sub Ensamble 2 (C) 1 74 878 55 13 Insumo 1 (D) 1 75 52 33 13 Insumo 2 (E) 2 40 2.900 100 7 Insumo 3 (F) 2 84 1.376 72 15 Insumo 1 (D) * 4 0 Insumo 1 (D) ** 3 0 Insumo 1 (D) *** 4 0 0

E INNOVACIÓN

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

9. ANÁLISIS CUALITATIVO 9.1¿Cuáles fueron las dificultades presentadas para el desarrollo de la jugada? Las dificultades más notorias para el desarrollo de la jugada 4, fue el poco nuevamente el poco tiempo del cuál se dispuso para desarrollar la jugada, además de que por motivo de la Semana Mayor no se recibieron las respectivas asesorías. Otro factor importante es la familiarización con las fórmulas y conceptos para el tema del MRP, el cuál es un tema extenso y de mucho detalle. 9.2¿Cómo consideran que fueron los resultados obtenidos? Consideramos que los resultados obtenidos -de acuerdo a los cálculos realizados- fueron satisfactorios ya que se ajustan a las explicaciones recibidas y a lo requerido por el ejercicio. 9.3¿En caso de poder modificar la jugada, qué cambios realizaría? Los resultados obtenidos de acuerdo a los cálculos realizados y el análisis de los métodos se consideraron satisfactorios por parte del equipo de trabajo ya que se ajustan a lo evidenciado durante los escenarios de aprendizaje, sin embargo, requieren ajustes para darle confiabilidad, trazabilidad y coherencia desde la jugada 1 hasta la 4. Link hoja de cálculo: https://poligran-my.sharepoint.com/:x:/r/personal/ccervera_poligran_edu_co/Documents/ Whiteboards/Producci%C3%B3n%20Excel%20Entrega%202.xlsx? d=w964e59de76134e10821652231a0856b7&csf=1&web=1&e=2BQJLa