







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que contiene la solución de un ejercicio colaborativo de cálculo i en el que se evalúan los ángulos de distintos triángulos utilizando las leyes de seno y coseno.
Tipo: Ejercicios
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
FACULTAD DE INGENIERÍA, DISEÑO E INNOVACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS
Objetivo: Se busca evaluar las capacidades técnicas y conceptuales.
Durante esta semana se va a evaluar:
Participación individual en el foro.
Contribución a la participación de por lo menos 1 compañero.
En la revisión y comentarios a las participaciones de los compañeros, identifique aspectos
similares, diferentes o que complementen su aporte al foro.
En esta etapa del trabajo colaborativo, se espera que sea posible traducir las palabras que
describen una función o una ecuación en símbolos matemáticos. Si un problema en
lenguaje coloquial implica triángulos, es necesario estudiar el problema con cuidado y
determinar qué es aplicable: el teorema de Pitágoras, triángulos semejantes o trigonometría
con triángulos rectángulos.
su solución en el foro explicando detalladamente el proceso usando la herramienta WIRIS.
Ejercicio 1. En la Figura 1 se muestran algunas rutas de una aerolínea que funciona en
Colombia y las distancias entre Bogotá y algunos destinos. Suponga que las distancias son
lineales. Determinar todas las distancias faltantes y los ángulos señalados en la figura 1.
Considerar las siguientes suposiciones:
1. σ = (3 ∅ − λ/2) 2. θ + δ = (ρ/2) +
3. α = 2λ.
La distancia Medellín Buenaventura = Bucaramanga Turbo −(Medellín Bucaramanga) /
207,91 K m
S en (21,15 ° )
240,68 K m
S en ( ∅ )
→ Despejar S en ( ∅ )
S en ( ∅ )=
240,68 K m× S en (21,15 ° )
207,91 K m
S en ( ∅ )=
86,83994972 Km
207,91 K m
S en ( ∅ )= 0 , 417680485
( ∅ )=sin
− 1
→ Despejar ρ
Según las consideraciones iniciales:
σ = (3 ∅ − λ/2)
σ =( 3 × 24,68 ° −
σ =(74,04 ° −10,575 ° )
σ =63,465 ° RTA
2. Triángulo Medellín-Bogotá-Bucaramanga
Según las consideraciones iniciales:
σ = (3 ∅ − λ/2)
σ =( 3 × 24,68 ° −
σ =(74,04 ° −10,575 ° )
σ =63,465 °
Para hallar el ángulo θ por de Seno:
2 38,99 K m
S en (63,465 ° )
2 07,91 K m
S en ( θ )
→ Despejar S en ( θ )
S en ( θ )=
2 07,91 K m× S en (63,465 ° )
2 38,99 K m
S en ( θ )=
186,0090991 Km
238,99 K m
S en ( θ ) = 0 , 778313314
( θ )=sin
− 1
θ
Para hallar la distancia X entre Manizales – Medellín y Manizales Bogotá por la ley
de Seno:
2 38,99 K m
S en (98,67 ° )
S en (40,665)
→ Despejar S en ( X )
2 38,99 K m× S en ( 40 , 6 65 ° )
S en (98,67 ° )
155,7342879 Km
X =157,53 Km
3. Triángulo Bogotá-Medellín-Buenaventura
Según las consideraciones iniciales:
α = 2λ
α = 2(21,15°)
α = 42,3° RTA
α
4. Para hallar la Distancia X de Medellín – Buenaventura
Según las consideraciones iniciales:
X Medellín a Buenaventura = Bucaramangaa Turbo −
( Medellín a Bucaramanga )
X Medellín a Buenaventura =413.35 km −
207.91 Km
X Medellín a Buenaventura =413.35 km −103.955 Km
X Medellín a Buenaventura =309.395 Km RTA
Ejercicio 3. Si la aerolínea se encuentra considerando unas nuevas rutas (Figura 2).
Calcular la distancia que hay entre la ciudad de Medellín y Mitú, además encontrar los
ángulos que faltan para resolver el triángulo Tunja-Mitú - Medellín, si la distancia entre
Tunja y Medellín es de 350 km y la distancia entre Tunja y Mitú es de 640 km y el ángulo
que tiene como vértice la ciudad de Medellín es 25, 32◦. (Tenga en cuenta que estás
distancias se toman en línea recta).
S en ( b )=
S en ( 25,32 ° ) × 350 Km
640 K m
S en ( b )=
149,6856976 Km
640 K m
S en ( b ) = 0 , 233883902
( b )=sin
− 1
( b )=13,52 °
→ Despejar c
Para hallar la distancia (C) que separa Medellín de Mitú aplicando el Teorema del
Seno (ALA).
S en ( b ° )
S en ( c )
350 K m
S en (13,52 ° )
S en (141,16)
→ Despejar S en ( X )
350 K m× S en (141,16)
S en (13,52)
219,5017087 Km
X =938,90 Km
Ejercicio 4. Un turista quiere determinar la distancia (Figura. 3) entre dos ciudades
denominadas con A y B, desde el punto de observación del turista, el ángulo entre las dos
ciudades y éste es de 65°. ¿La distancia del punto de la ciudad de partida (O) y la ciudad A
es de 230 km. y la distancia a la ciudad B es de 110 km. ¿Qué distancia separa las dos
ciudades?
Para solucionar este problema debo utilizar la ley del Coseno pues solamente conocemos
un Angulo y la distancia de los lados que lo forman
o
2
=( 110 km )
2
+( 230 km )
2
− 2 ( 110 km ) × ( 230 km ) × cos( 65 ° )
2
= 12100 Km
2
2
− 2 ( 25300 Km
2
) × cos ( 65 ° )
2
= 12100 Km
2
2
− 50600 Km
2
2
= 12100 Km
2
2
−21384,48404 Km
2
√
43615,51596 Km
2
O = 208_._ 84 Km RTA
Ejercicio 5. Desde el aeropuerto internacional Camilo Daza, en la ciudad de Cúcuta,
presenta conexión con 4 destinos nacionales (Rio Negro, Medellín, Bogotá, Bucaramanga).
Las distancias aéreas aproximadas de Cúcuta a Bogotá es 370,23 km, Cúcuta a Medellín es
65°
230 km
110 km
( Cúcuta )=cos
− 1
( Cúcuta ) = 2 9,18 °
230,45 Km
S en (29,18 ° )
370,23 K m
S en ( Medellín )
→ Despejar S en ( Medellín )
S en ( Medellín )=
370,23 K m × S en (29,18 ° )
230,45 Km
S en ( Medellín )=
180,5074588 Km
230,45 Km
S en ( Medellín )= 0 , 783282529
( Medellín )=sin
− 1
( Medellín )=51,56 °
→ Despejar ( Bogotá )