Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo Colaborativo: Estadística Inferencial - Aplicación de Conceptos a un Caso Práctico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Estadística

TRABAJO COLABORATIVO ESTADISTICA INFERENCIAL CONSOLIDADO

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 01/06/2020

leonardo-aguilera-diaz
leonardo-aguilera-diaz 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO COLABORATIVO ESTADÍSTICA INFERENCIAL
PRESENTADO A:
Manuel Alvarado Martinez
PRESENTADO POR:
David Alexander Diaz Navas 1821982444
Hugo Alberto Garcia Duque 1821981498
Jessica Lizeth Lozano Mora - 1721981826
Andres Yecid Leon Gutierrez - 1811980799
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo Colaborativo: Estadística Inferencial - Aplicación de Conceptos a un Caso Práctico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Estadística solo en Docsity!

TRABAJO COLABORATIVO ESTADÍSTICA INFERENCIAL

PRESENTADO A:

Manuel Alvarado Martinez

PRESENTADO POR:

David Alexander Diaz Navas – 1821982444

Hugo Alberto Garcia Duque – 1821981498

Jessica Lizeth Lozano Mora - 1721981826

Andres Yecid Leon Gutierrez - 1811980799

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

OBJETIVOS

GENERAL

Aplicar los conceptos y procedimientos de la estadística inferencial necesarios para dar solución a

los ejercicios planteados a continuación.

ESPECIFICOS

 Aplicar los conocimientos aprendidos a un caso práctico de intervalos de confianza

 Aplicarlas bases de la probabilidad en la inferencia.

 Desarrollar la estimación de parámetros mediante el uso de intervalos de confianza.

Utilizando la variable del valor de la compra (Purchase), realice lo siguiente:

1. Realice un histograma y explique la forma y la curtosis según el contexto.

2. Calcular: la media, mediana, moda, desviación estándar, coeficiente de variación e

interprete los resultados.

En relación a la variables dadas en la tabla anterior, responda y justifique los resultados:

3.1 ¿Cuál es la categoría de edades que más realiza compras en el black-friday?

3.2 ¿Cuál es promedio de gatos de la categoría de la edad que más compra?

3.3 ¿La proporción de hombres que compran es mayor que la de mujeres?

3.4 ¿Cuánto es el promedio de gasto de los hombres y las mujeres?

Intervalos de confianza

4.1 ¿Cu á l es el tamañ o de la muestra que se requiere?. Si se exige un error relativo del

2% y un nivel de confianza del 95%

4.2 Asumiendo que los datos son normales, calcule un Intervalo de confianza al 95% para

la diferencia de los gastos para los hombres y mujeres e interprete el resultado obtenido.

Importante: En el Foro: Desarrollo del trabajo colaborativo. se debe evidenciar el borrador

de cada uno de los anteriores interrogantes.

Consolidar la información en un archivo PDF y con soporte de un archivo en excel, el cual

debe ser subido en el Foro: Desarrollo del trabajo colaborativo. Este PDF debe tener

(portada, objetivos, desarrollo de la actividad, resultados y referencias), el excel los

cálculos y procedimientos.

ACTIVIDAD

Realice un histograma y explique la forma y la curtosis según el contexto.

Con lo que al calcular la curtosis

75

25

90 −𝑃 10

Se obtiene una curtosis de forma “Platicurtica”

2. Calcular: la media, mediana, moda, desviación estándar, coeficiente de variación e

interprete los resultados.

promedio datos agrupados 22283,

Varianza datos agrupados 959264770,

Desviación E d. agrupados 30972,

Coeficiente de variación 139,

3.1 ¿Cuál es la categoría de edades que más realiza compras en el black-friday?

Se realizó una tabla con el promedio de gastos por rango de edades

Total 537577

Así, se obtiene que la categoría de edades de 26 a 35 años son los que tienen un mayor promedio

de gastos en el Black-Friday.

3.2 ¿Cuál es promedio de gatos de la categoría de la edad que más compra?

El promedio de datos se encontró empleando la suma total de Purchase en el rango de edades de

26 a 35 dividida entre entre el total de compras.

x =

1 .9997x 10

9

214690

= 9314. 59

Así, el promedio de gastos en la categoría de edad de 26 a 35 años fue de 3914.59 $.

3.3 ¿La proporción de hombres que compran es mayor que la de mujeres?

Se necesitan los siguientes datos

Número de compradores hombres = 405380

Numero de compradores mujeres = 132197

Así, la proporción de hombres sería

Y la de las mujeres

3.4 ¿Cuánto es el promedio de gasto de los hombres y las mujeres?

Hombres Mujeres

promedio 9505 8810

Desviación 5051 4721

numero de datos 405380 132197

4.1 ¿Cuá l es el tama ñ o de la muestra que se requiere?. Si se exige un error relativo del 2%

y un nivel de confianza del 95%

Necesitamos la siguiente formula

𝛼

2

2

𝛼

2

Donde

n es el tamaño de la muestra, N el numero total de datos, p es la probabilidad de que ocurra un

evento, q de que no ocurra el evento, y e es el error en la estimación.

Remplazando los datos obtenemos: