Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajo autónomo de odontología, Esquemas y mapas conceptuales de Odontología

Trabajo autónomo de odontología

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 13/02/2024

lizzi-delgado
lizzi-delgado 🇪🇨

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO AUTÓNOMO
TEMA: ADHESIÓN A LA ESTRUCTURA DENTARIA
INTEGRANTES:
SAYIRA LOOR QUIROZ
RONNY BOWEN SOLÓRZANO
LUIGGY RUIZ JIMÉNEZ
MARISABEL SALTOS POZO
ARIANA VÉLEZ CEVALLOS
LIZZI DELGADO BARCIA
JOSUE MACÍAS
TALLER 2: COMPLEXIVO
NOVENO “A
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajo autónomo de odontología y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Odontología solo en Docsity!

TRABAJO AUTÓNOMO

TEMA: ADHESIÓN A LA ESTRUCTURA DENTARIA

INTEGRANTES:

SAYIRA LOOR QUIROZ

RONNY BOWEN SOLÓRZANO

LUIGGY RUIZ JIMÉNEZ

MARISABEL SALTOS POZO

ARIANA VÉLEZ CEVALLOS

LIZZI DELGADO BARCIA

JOSUE MACÍAS

TALLER 2: COMPLEXIVO

NOVENO “A”

Adhesión a la estructura dentaria

Tipos de adhesión

Mecánica

Macromecánica: presencia de

traba macroscópica; En

sustratos poco favorables para

el logro de adhesión. Baja

energía superficial.

Micromecánica: presencia de

traba microscópica; En

sustratos con capacidad para

contacto íntimo (tensión/

energía superficial,

viscosidad, etc.), pero sin

afinidad química

Química o específica :

afinidad química entre

sustratos; correcta

humectación

factores que afectan el

logro de la adhesión

Sustratos

restauradores

de Inserción plástica: tensión

superficial, viscosidad (en

condición óptima baja),

estructura química(similar al

sólido)

de Inserción rígida: energía

superficial (condición óptima

alta), superficie(limpia libre de

impurezas)

Sustrato

dentinario

Esmalte: presencia de

contaminantes, fresado/no

fresado, permeabilidad

Dentina : grado de

mineralización/presencia de

depositos minerales en la

superficie, barro dentinario.

sistemas adhesivos

sist. de grabado independiente:

se caracterizan por requerir el

tratamiento de los sustratos

dentarios (esmalte y dentina)

con una solución acuosa de

ácido (habitualmente fosfórico,

en concentraciones de entre 35

y 40 %), que debe eliminarse,

junto con los productos de la

reacción, de la superficie

dentaria mediante un lavado con

agua a presión. El secado

posterior demanda cierto

cuidado.

Sist. autograbado: no requieren

que el tratamiento ácido se

realice como un paso

independiente, ya que están

compuestos por monómeros

con grupos ácidos que

desmineralizan e imprimen en

un solo paso.

Importancia: integración entre dos diferentes sustancias a través de sus superficies, indicando orden mecánico, ausencia de filtración, sustancias a travez de la interfaz

sist. de grabado independiente Sist. autograbado sistemas adhesivos La impregnación, es decir la distribución de los monómeros entre las fibras de colágeno para formar la capa híbrida, puede realizarse de diferentes formas se pueden utilizar un primer y un adhesivo presentado por separado y aplicados sucesivamente, o en un mismo envase; en algunos sistemas el fabricante indica frotar durante algunos segundos el contenido de un envase, polimerizar, colocar otra capa y luego el material restaurador en otros, colocar una capa del primer, evaporar el solvente con un leve flujo de aire, luego una capa de adhesivo y finalmente activar la polimerización, para luego colocar la primera capa de composite. a) En un solo envase (monocomponente) b) En dos envases (cuyos contenidos deben mezclarse antes de la aplicación) Otra forma de clasificar estos sistemas se basa en la "reactividad de los monómeros ácidos incluidos. Así pueden diferenciarse sistemas:

  • Fuertes (strong), con un pH inferior o igual a 1.
  • Semifuertes (intermediately strong), pH entre 1 y 2.
  • Suaves (mild), con pH de alrededor de 2.
  • Muy suaves (ultra-mild), con pH mayor que 2,5.