Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Toxoplasmosis - Material em Espanhol (UNLaR Argentina), Resúmenes de Parasitología

Resumos sobre: - Definición - Morfología - Epidemiologia - Taxonomia - Ciclo Biológico - Diagnostico - Clínica - Tratamiento - Profilaxis

Tipo: Resúmenes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 06/05/2021

NatyValente
NatyValente 🇦🇷

4.8

(17)

17 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Definición
La toxoplasmosis es una histoparasitosis (afecta las
células y tejidos) cosmopolita, INTRACELULAR, producida
por un ESPOROZOARIO el Toxoplasma Gondii.
Esta antropozoonosis es la enfermedad más difundida
entre las transmisibles. (no afecta la sangre).
Es la enfermedad más difundida entre las
transmisibles (OMS)
Es una patología COSMOPOLITA.
Eurixeno (muchos hospedadores)
¿Qué hace referencia que el Toxoplasma sea Eurixeno?
Es decir que tiene muchos hospedadores (muchos
animales, que actúan como hospedador)
T. Gondii es Endocelular obligado (intracelular)
Taxonomía
Protista
Protozoario
Esporozoario
(no tiene órgano de motilidad)
Apicomplexa
(porque presente el complejo apical)
Toxoplasma Gondii
Ciclo biológico indirecto
¿Por qué tiene un ciclo biológico indirecto el Toxoplasma
Gondii?
Porque tiene más de 2 hospedadores
Hospedador definitivo (Sexual)
Hospedador intermediario (Asexual)
Morfología
El toxoplasma Gondii es un parásito con forma de
media luna.
El nombre deriva del griego:
Toxon = arco
Plasma = célula
Gondii = del roedor donde fue descubierto
por primera vez, Ctenodactylus Gondii
Trofozoíto
Son pequeños con 4 a 8 micras largo por 2 a 3 de
ancho.
22 a 24 miofibrillas contráctiles (para desplazarse)
Membrana de triple capa.
Complejo Apical formado por:
Anillo Polar
Conoides
Roptries
¿Para que serbia el complejo apical?
Para penetrar una célula sin destruición de la misma.
Estructura de un apicomplexo:
1º anillo polar
2º conoide
3º micronemas
4º roptrias
5º núcleo
6º nucléolo
7º mitocondria
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Toxoplasmosis - Material em Espanhol (UNLaR Argentina) y más Resúmenes en PDF de Parasitología solo en Docsity!

Definición

  • La toxoplasmosis es una histoparasitosis (afecta las células y tejidos) cosmopolita, INTRACELULAR, producida por un ESPOROZOARIO el Toxoplasma Gondii.
  • Esta antropozoonosis es la enfermedad más difundida entre las transmisibles. (no afecta la sangre).
  • Es la enfermedad más difundida entre las transmisibles (OMS)
  • Es una patología COSMOPOLITA. → Eurixeno (muchos hospedadores) ¿Qué hace referencia que el Toxoplasma sea Eurixeno? Es decir que tiene muchos hospedadores (muchos animales, que actúan como hospedador) → T. Gondii es Endocelular obligado (intracelular)

Taxonomía

Protista Protozoario Esporozoario (no tiene órgano de motilidad) Apicomplexa (porque presente el complejo apical) Toxoplasma Gondii

  • Ciclo biológico indirecto ¿Por qué tiene un ciclo biológico indirecto el Toxoplasma Gondii? Porque tiene más de 2 hospedadores → Hospedador definitivo (Sexual) → Hospedador intermediario (Asexual)

Morfología

  • El toxoplasma Gondii es un parásito con forma de media luna.
  • El nombre deriva del griego: → Toxon = arco → Plasma = célula → Gondii = del roedor donde fue descubierto por primera vez, Ctenodactylus Gondii Trofozoíto
  • Son pequeños con 4 a 8 micras largo por 2 a 3 de ancho.
  • 22 a 24 miofibrillas contráctiles (para desplazarse)
  • Membrana de triple capa.
  • Complejo Apical formado por: → Anillo Polar → Conoides → Roptries ¿Para que serbia el complejo apical? Para penetrar una célula sin destruición de la misma.
  • Estructura de un apicomplexo: 1º anillo polar 2º conoide 3º micronemas 4º roptrias 5º núcleo 6º nucléolo 7º mitocondria

Quiste Ooquiste 8º anillo posterior 9º alveolos 10º aparato de Golgi 11º microporo

  • Reproducción Asexual → Endodiogenia o brotación interna Trofozoíto de Reproducción Rápida Trofozoíto de Reproducción Lenta Taquizoito Bradizoito Intracelular Intercelular Pseudoquiste Quiste Rep. Por Endodiogenia (humano) Rep. Por Endodiogenia (humano) Fase Aguda Fase Crónica Cientos de Taquizoitos Miles de Bradizzoitos Endozoito Cistozoitos
  • TAQUIZOITO o ENDOZOITO: (↓ Sistema Inmune) Reproducción rápida, no tiene pared propia, forma pseudoquistes, cientos de trofozoítos, fase aguda, no resistente, localizados en el foco inflamatorio.
  • BRADIZOITO o CISTOZOITO: (↑ Sistema Inmune) Pared Propria y resistente En su interior contiene miles de trofozoíto de reproducción lenta. También denominados Cistozoitos o Bradizoito. Se ubican con preferencia en: → SNC → Coroides → Ganglios → Másculos ¿Una persona que tiene Toxoplasmosis en su cuerpo elimina algo? No elimina al medio externo nada.

Mecanismo de Infección

  • Carnivorismo - > la definición es ingerir carne cruda o mal cusida que contenga el elemento infectante viable o agente infeccioso en forma viable.
  • Fecalismo - > La definición es ingerir agua o alimento contaminado con la materia fecal que contenga al agente infeccioso viable. ¿Cuál es el producto final de una esporogonia? Ooquiste maduro es el producto final de la esporogonia. Hacia adentro tenemos 2 Esporoblastos y 4 esporozoitos. Carnivorismo Fecalismo

Reproducción por Esporogonia Ooquiste Ooquiste Inmaduro con 2 Esporoblasto Cae a la luz del tubo digestivo Sale con a materia fecal hacia el medio externo En condiciones Ambientales Favorable Termina formando el Ooquiste Maduro 2 Esporoquistes 4 Esporozoitos (Puede vivir 1,5 - 2 años) Ooquistes

  • Ooquistes que es eliminado, puede sobrevivir en condiciones ambientales adecuadas duran 1 año y medio.
  • Resisten la acción del hipoclorito de sodio al 5%
  • El formol al 1% destruye los ooquistes inmaduros pero los maduros toleran 7 días
  • La desecación los destruye en 24h. Hospedador Intermediario - Hombre Ciclo Extraintestinal Hombre Sano Ingiere alimentos infectados con ooquistes o quistes (CARNIVORISMO o FECALISMO) Llega en la Luz del Tubo digestivo Disuelve las membranas Libera Bradizoito o Esporozoitos Son fagocitados por el S.F.M. Reproducir por Endogenia (asexual) Diseminación Sistema Inmune Bajo (proliferativa intracelular) Formación de Pseudoquiste ETAPA AGUDA Sistema Inmune Alto (extracelular) Multiplicación lenta Formación de Quistes FASE CRÓNICA Disemina en diferentes tejidos como: Corazón (miocardio), Retina, Músculos, SNC, donde se enquistan para protegerse del sistema inmune

Función de las Inmunoglobulinas

  • Inmovilización
  • Neutralización
  • Activación de los fagocitos
  • La activación del complemento, inflamación y fagocitosis
  • Protección del feto y el niño lactante.
  • Incremento de la quimiotaxis por activación del complemento
  • Degradación de mastocitos
  • Facilitar que ciertas células ejerzan funciones citotóxicas
  • IgM: Fase Aguda - > Primero a aparecer luego desaparece, NO atraviesa la placenta, son grandes moléculas.
  • IgG: Fase Crónica - > Ultimo a aparecer y se mantiene (memoria), Atraviesa la placenta, son pequeñas moléculas.

Toxoplasmosis en la Mujer NO Embarazada

  • IgM (-) IgG (-): Sin contacto con Toxoplasmosis, tiene que tomar medidas preventivas.
  • IgM (-) IgG (+): FASE CRÓNICA, pero nunca infectará el niño porque hay AC de memoria. En algún momento de su vida tuvo toxoplasmosis.
  • IgM (+) IgG (-): FASE AGUDA, esta con toxoplasmosis. Hay que esperar 3-4meses para embarazar porque el parasito puede pasar al feto. Toxoplasmosis en la Mujer Embarazada
  • IgM (-) IgG (-): Medidas Extremas de profilaxis con control serológico 1 vez mes.
  • IgM (-) IgG (+): Niño protegido, porque el IgG ya pasó a la placenta. La madre ya tuvo toxoplasmosis Control de embarazo 1 x trimestre Bb protegido
    • IgM (+) IgG (-): FASE AGUDA de la enfermedad, hay que pedir punción del cordón umbilical del bebé para saber si el niño está infectado. Amniocentesis a partir del 4 mes (después que se forma la placenta, sacamos el líquido amniótico) Punción Umbilical
    • IgM (-) IgG (-): Niño libre de la enfermedad, hay que tratar la madre para evitar una posible infección al niño.
    • IgM (+) IgG (-): Niño en la Fase Aguda de la enfermedad, hay que tratar los dos.

Clínica

  • Desde el punto de vista clínico como se clasifica la Toxoplasmosis → Toxoplasmosis Adquirida → Toxoplasmosis Congénita
  • Toxoplasmosis Adquirida puede tener un período asintomático y un período sintomático.

Toxoplasmosis Adquirida

  • Forma ganglionar aguda - > Agrandamiento de los ganglios a nivel local (huevo de paloma), Síndrome gripal: Cefalea, tos, angina, coriza, mal estar en general.
  • Forma ganglionar generalizada - > Síndrome gripal, adenomegalia no dolorosa, todos ganglios comprometidos. Disnea, taquipnea, escalofríos, mialgias, exantemas en todo cuerpo.
  • Forma ocular - > Produce RETINOCOROIDITIS UNILATERAL (se ve como una quemadura de cigarrillo en un papel salofon e). Disminución de la agudeza visual, discromatopsia, escotomas, amaurosis, estrabismo, hemianopsia, etc.