
Composición
esperma humano
Consideraciones legales
para toma de muestra
Estudio analítico pericial
Examen descriptivo del
material sometido a estudio
Ubicación y delimitación
de las manchas
Materiales con más frecuencia remitidos al laboratorio
-Prendas de vestir de la víctima o acusado
-Hisopos o líquidos de lavado vaginal, rectal de la victima
-En oportunidades concurrir al lugar del hecho en busca de rastros,
muebles, alfombras, pisos etc.
Dentro de la especialidad química forense la investigación de la
presencia de semen en los casos de denuncia por delitos sexuales
constituye una determinación de rutina. Informe pericial químico.
La prueba más concluyente de la presencia de
semen es la observación clara y precisa de al
menos un espermatozoide completo.
Presencia de semen no demuestra el
delito, sino la realización del acto.
Ausencia de semen no descarta la
violencia, abuso o acceso carnal.
Ante la imposibilidad de aislar la
célula, otros componentes confieren
en conjunto, el valor químico legal
necesario para certificar la identidad.
.de una mancha de esperma.
-Obtención de fotografías a color.
-Mancha puede presentarse diluida o pura.
-Aspecto depende del soporte, tiempo
transcurrido, tratamiento al que ha sido
sometida.
Fluorescencia a la luz UV, cualidad inespecífica,
delimitar con lápiz.
Reconocimiento espermatozoide
-Examen fresco, entre porta y cubre. Técnica de
Ohara y Osterburg. Mancha seca agregar SF.
-Coloraciones: Técnica May Grunwald-Giemsa.
Coloración con naranja de acridina.
-Reacción cristalográficas: ensayo en desuso, cristales
producto de colina y espermina.
-Fosfatasa acida prostática: propiedad hidrolizar fosfatos
orgánicos. Indicador confiable para confirmar presencia
semen junto a PSA. Valor por encima del limite fijado para
manchas no seminales. Método cinético-
espectrofotométrico. Kits comerciales.
-Métodos inmunológicos: PSA, SG.
Antígeno prostático PSA: localizado dentro de la célula.
Test de diagnóstico, inmunocromatográfica.
Semenogelinas SG: proteína proviene de vesícula seminal,
forman coagulo en la eyaculación, sustrato para el PSA.
Semen contiene espermatozoides en suspensión, tras centrifugación
se obtiene plasma seminal, compuesto por: proteínas, aminoácidos,
espermina, colina, acido láctico, acido cítrico, colesterol, fosfolípidos,
vitamina C, fosforo inorgánico, cloruro, urea, fructosa, fosfatasa
acida, fosfatasa alcalina, hialuronidasa, glucosa.
Muestra: hisopado de la victima
-Caso menor de edad, debe efectuarse denuncia por tutor o juez
de menores.
-Labrar un acta de toma de muestra y cadena de custodia.
-Extraer tres hisopados, uno para determinaciones presencia de
semen y otros dos se reserva para examen de ADN.