Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Toxicología Industrial: Introducción, Subdisciplinas y Clasificación de Agentes Tóxicos, Diapositivas de Química

La química industrial utiliza procesos químicos y físicos para transformar las materias primas en productos beneficiosos para la humanidad. Esto incluye la producción de productos químicos básicos para la fabricación de bienes para diversos sectores industriales. La química industrial puede percibirse como la producción de sustitutos sintéticos de productos naturales. Los productos químicos a menudo se obtienen y transforman a gran escala.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 28/12/2022

joley-anda
joley-anda 🇪🇨

4

(2)

5 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD # 4
TOXICOLOGÍA INDUSTRIAL
Introducción a la toxicología
Subdisciplinas de la toxicología
Clasificación de los agentes tóxicos
Fuentes de información toxicológica
Principales contaminantes de la industria de la región
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Toxicología Industrial: Introducción, Subdisciplinas y Clasificación de Agentes Tóxicos y más Diapositivas en PDF de Química solo en Docsity!

UNIDAD # 4

TOXICOLOGÍA INDUSTRIAL

 Introducción a la toxicología

 Subdisciplinas de la toxicología

 Clasificación de los agentes tóxicos

 Fuentes de información toxicológica

 Principales contaminantes de la industria de la región

La toxicología ocupacional ( industrial ), analiza los efectos en la salud que tiene la exposición a las sustancias químicas en el lugar de trabajo. Este campo se derivó de la necesidad de proteger a los trabajadores de las sustancias tóxicas y eliminar los riesgos en sus lugares de trabajo.

De tal forma que la química provee métodos analíticos para el estudio de los tóxicos y sus metabolitos, en particular para la toxicología forense, el análisis de residuos, y el metabolismo de tóxicos; así la bioquímica proporciona los métodos para la investigación del metabolismo y el mecanismo de acción de los tóxicos; así mismo la biología molecular contribuye con los métodos para la investigación del papel que juega los genes y la expresión génica en la toxicidad

INTRODUCCIÓN A LA TOXICOLOGÍA

La Toxicología esta directamente relacionada con la medicina y la agricultura, las cuales son dos disciplinas de la biología aplicada. En medicina, el diagnostico clínico y el tratamiento del envenenamiento, así como los efectos tóxicos aumentados de los fármacos, son de gran importancia. En agricultura es primordial, el desarrollo de biócidas selectivos tales como insecticidas, herbicidas y fungicidas, y sus efectos secundarios son de gran significancia en la salud pública. La Toxicología es considerada un área fundamental de las ciencias, porque la adaptación del organismo al ambiente tóxico tiene implicaciones muy importantes para la ecología y la evolución.

SUBDISCIPLINAS DE LA TOXICOLOGÍA

 (^) Toxicología ambiental  (^) Toxicología ocupacional (Industrial)  (^) Toxicología reglamentaria  (^) Toxicología de los alimentos  (^) Toxicología clínica  (^) Toxicología descriptiva  (^) Toxicología forense  (^) Toxicología analítica  (^) Toxicología mecanicista

Sustancias químicas que contaminan los alimentos, el agua, el suelo o la atmosfera. La forma en que dichas sustancias afectan a las plantas, animales y seres humanos. La Toxicología Ambiental estudia y trata de prevenir el efecto de los agentes tóxicos sobre cada uno de dichos elementos, en tanto que el objetivo de la Ecotoxicología es la globalidad del ecosistema. Por tanto, toxicología ambiental y ecotoxicología no son expresiones sinónimas, sino dos ramas distintas de la Toxicología que, posiblemente, son las de mayor desarrollo en la actualidad. Toxicología Ambiental

El análisis químico-toxicológico comprende el conjunto de procesos encaminados a poner de manifiesto en una muestra la presencia de sustancias consideradas tóxicas, es decir, aquellas que bajas dosis son capaces de producir efectos tóxicos Se diferencia de un análisis químico ordinario en que no pretende conocer la composición absoluta de una muestra, sino sólo las sustancias de interés toxicológico que aquella contenga. Otra característica es que, frecuentemente, la muestra problema es de naturaleza biológica (sangre, orina, saliva, vísceras, leche, cabellos, etc.); pero a diferencia de los análisis clínicos, la identificación y la determinación (análisis cualitativo y el cuantitativo) suelen requerir la separación o extracción previa del tóxico de la matriz biológica Toxicología Analítica

Conjunto de conocimientos aplicables a la resolución de los problemas toxicológicos que plantea el Derecho. Puede entenderse también como la aplicación de la Toxicología a los propósitos de la Ley. Toxicología Forense La Toxicología Laboral u Ocupacional es el área de la toxicología que estudia xenobióticos utilizados en el medio laboral. Su objetivo es identificar y cuantificar los riesgos asociados a la exposición a los mismos, para precisar los niveles admisibles de exposición para la salud, y medidas de prevención y control para el cuidado de la salud de los trabajadores. Toxicología Laboral

Es la aplicación de los conocimientos toxicológicos con fines legislativos, es decir, es la rama de la Toxicología que proporciona a los legisladores base científica para la elaboración de normas, recomendaciones y leyes, así como a los juristas para la interpretación de las mismas Toxicología Reglamentaria

Toxicología Mecanicista

 (^) Realiza observaciones sobre la manera en que las sustancias toxicas ejercen sus efectos.  (^) Los efectos de exposición dependen de varios factores como: tamaño de la molécula, tipo de tejido expuesto, si la sustancia es hidrosoluble o liposoluble, etc.  (^) Se experimenta con animales

Toxicología Profiláctica

Se dedica a proporcionar y difundir información suficiente para el control del uso de productos químicos

Clasificación de los agentes tóxicos

 (^) Metales pesados  (^) Solventes y vapores  (^) Radiación y materiales radioactivos  (^) Dioxina y furanos  (^) Pesticidas  (^) Toxinas vegetales  (^) Toxinas animales

Los centros de información toxicológica promueven un tratamiento toxicológico rentable y basado en evidencias y evitan el tratamiento innecesario o inefectivo. Estos centros ofrecen servicios tanto a los profesionales sanitarios como a los ciudadanos de numerosos países. Otros usuarios son los organismos gubernamentales, los servicios de emergencias, las entidades reguladoras, los servicios públicos sanitarios, así como el sector académico y el industrial.

Principales contaminantes de la industria de la región

Es evidente que la actividad industrial, como casi toda actividad humana tiene un impacto sobre el medio que le rodea. Unas veces el impacto es puntual y muy importante, como los casos de Chernobil, Seveso o Bhopal, que han llegado a provocar cambios en la legislación industrial en todo el mundo

Impacto industrial

El impacto de la industria se suele producir en las siguientes áreas: Aire, Agua, Residuos y Energía. No considero el impacto en la contaminación del suelo, porque en general se traduce en impacto sobre las aguas subterráneas como impacto más dañino y de momento no es un impacto grave. Por el contrario, considero la energía como un área diferenciada de contaminación por tener una dimensión mayor que otras actividades industriales y afectar gravemente a todas las actividades humana