Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Importancia y Tipos de Incoterms: Reglas Internacionales para el Comercio, Guías, Proyectos, Investigaciones de Comercio Exterior

Los incoterms son una serie de reglas internacionales que establecen las obligaciones y derechos de los términos de venta en el comercio internacional. Evitan confusiones derivadas de diferentes puntos de vista en países distintos. Se pueden clasificar según el medio de transporte utilizado o si es una operación multimodal. Existen 11 tipos de incoterms, desde exw (ex works) hasta ddp (ddp delivery duty paid).

Qué aprenderás

  • ¿Qué son los Incoterms y qué propósito sirven en el comercio internacional?
  • ¿Qué tipos de Incoterms existen y qué características tienen cada uno?
  • ¿Cómo se clasifican los Incoterms según el medio de transporte utilizado?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 25/05/2022

tay-rodriguez-1
tay-rodriguez-1 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Importancia de los incoterms
El objetivo principal de los incoterms es establecer un conjunto de requisitos
y reglas internacionales para establecer las obligaciones y derechos de los
términos más utilizados en el comercio internacional. De esta manera,
podrán evitarse las confusiones derivadas de los distintos puntos de vista de
dichos términos en países diferentes.
En el siguiente cuadro se puede observar como las condiciones van
incrementando: costos, responsabilidades y el precio.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Importancia y Tipos de Incoterms: Reglas Internacionales para el Comercio y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Comercio Exterior solo en Docsity!

Importancia de los incoterms El objetivo principal de los incoterms es establecer un conjunto de requisitos y reglas internacionales para establecer las obligaciones y derechos de los términos más utilizados en el comercio internacional. De esta manera, podrán evitarse las confusiones derivadas de los distintos puntos de vista de dichos términos en países diferentes. En el siguiente cuadro se puede observar como las condiciones van incrementando: costos, responsabilidades y el precio.

Tipos de incoterms Los Incoterms se pueden clasificar de varias maneras. La más sencilla, pero que revela menos información, es según el medio de transporte utilizado. Siempre que la mercancía sea enviada por una única vía, marítima o terrestre, se debe escoger entre estos tipos de Incoterms:

  1. FAS (Free Alongside Ship).
  2. CFR (Cost and Freight).
  3. FOB (Free On Board).
  4. CIF (Cost, Insurance and freight).

FOB: Free On Board. En este tipo de Incoterms, el vendedor entrega la mercancía en el buque, y el comprador es el que se encarga de contratar el transporte principal. Es preferible su uso cuando el transporte marítimo se realiza en régimen de carga general o cuando su carga es compleja y conlleva riesgos, como puede ser para la maquinaria, de forma que es preferible que su carga la lleve a cabo el vendedor. FCA: Free Carrier. Aquí, el vendedor es el que se encarga de entregar la mercancía en un punto acordado del país de origen, o bien en las propias instalaciones del vendedor. Para ello, es necesario que se especifique con claridad el lugar de entrega. Se puede utilizar en cualquier tipo de medio de transporte. Grupo C: Entrega indirecta, pero se paga el transporte principal. CFR: Cost and Freight. En este Incoterm, el vendedor se hace cargo de todos los costes hasta que la mercancía llegue al puerto de destino, pero la responsabilidad pasa a ser del comprador una vez que la mercancía se carga en el buque. CIF: Cost, Insurance and Freight. Como en el CFR, el vendedor se hace cargo de todos los costes hasta que la mercancía llega al puerto de destino, y la responsabilidad pasa a ser del comprador una vez que la mercancía se carga en el buque. Los gastos de terminal en el puerto de embarque y en el despacho de exportación son por cuenta del vendedor.