Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Neuropsi: Instrumento Neuropsicológico Breve para Evaluar Funciones Cognitivas, Apuntes de Psicología

El Neuropsi es un instrumento neuropsicológico breve, confiable y objetivo diseñado para evaluar un amplio espectro de funciones cognitivas en pacientes psiquiátricos, neurológicos y con diversos problemas médicos. Incluye protocolos y perfiles de calificación para poblaciones con nula escolaridad y baja, media y alta escolaridad. Evalúa procesos cognitivos básicos como orientación, atención y concentración, memoria, lenguaje y habilidades viso-espaciales, así como funciones ejecutivas y habilidades viso-motoras.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 08/09/2022

laura-valero-5
laura-valero-5 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NEUROPSI
PRESENTADO POR:
LAURA LUCERO JAIMES VALERO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA UNAB
ÁREA DE CAMPO ORGANIZACIONAL
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA EXTENSIÓN UNISANGIL
SAN GIL, SANTANDER
2021
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Neuropsi: Instrumento Neuropsicológico Breve para Evaluar Funciones Cognitivas y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

NEUROPSI PRESENTADO POR: LAURA LUCERO JAIMES VALERO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA – UNAB ÁREA DE CAMPO ORGANIZACIONAL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA EXTENSIÓN UNISANGIL SAN GIL, SANTANDER 2021

Es un instrumento breve, confiable y objetivo que permite evaluar un amplio espectro de funciones cognoscitivas en pacientes psiquiátricos, geriátricos, neurológicos, pacientes con diversos problemas médicos. Incluye protocolos y perfiles de calificación para la evaluación cognoscitiva de población con nula escolaridad y para individuos con baja y alta escolaridad. Es un instrumento de evaluación neuropsicológica breve que permite valorar los procesos cognoscitivos en pacientes psiquiátricos, neurológicos y diversos problemas médicos. Algunos conceptos teóricos básicos relacionados con las áreas cognoscitivas que se evalúan:

Orientación: Permite establecer el

nivel de conciencia y estado general de activación

Otro concepto teórico relacionado con la memoria es el efecto de primacía y de recencia. Cuando a sujetos neurológicamente intactos se les pide evocar en forma inmediata una lista de palabras, existe una tendencia a recordar con más facilidad las primeras y últimas palabras de la lista y a olvidar las palabras del centro.

Lenguaje:es una herramienta básica de comunicación

humana. Las alteraciones de lenguaje se pueden presentar a consecuencia de lesiones focales causando diversos tipos de afasias (Ardila y Ostrosky-Solís, 1991 ) o por lesiones difusas. La afasia es una alteración o pérdida del lenguaje debida a una lesión cerebral, y está caracterizada por errores en la producción, alteraciones en la comprensión y dificultad para encontrar las palabras (Kertez, 1985 ) En el NEUROPSI se incluyen parámetros que se han asociado con el procesamiento lingüístico, como son Fluidez, Comprensión, Repetición, Denominación, Lectura y Escritura.

Habilidades viso-espaciales En

la práctica neuropsicológica las habilidades viso-espaciales y construccionales se evalúan a través de la copia de dibujos sencillos o complejos o mediante la construcción de figuras tridimensionales.

Funciones ejecutivas La

capacidad de resolver problemas (abstracción y generalización) y las funciones ejecutivas (que incluyen capacidad de planear, secuenciar y organizar información) son términos que se han utilizado para describir las habilidades cognoscitivas más complejas (Lezak, 1995 ). Las funciones ejecutivas incluyen procesos como anticipación, selección de una meta y la capacidad de secuenciar, planear y organizar la conducta. Estas habilidades son necesarias para poder llevar a cabo conductas socialmente apropiadas y ser un sujeto independiente

Lectura, escritura y calculo: En general, los

desórdenes en el lenguaje oral (afasias) se acompañan de defectos en la habilidad para leer (alexias), escribir (agrafias) y realizar cálculos numéricos (acalculia). Sin embargo, las alexias y agrafias pueden ser afásicas o no afásicas. La ejecución en estas tareas involucra la interacción de zonas lingüísticas y no lingüísticas, y la participación de áreas del hemisferio izquierdo y del hemisferio derecho, cada una contribuyendo con aspectos específicos

El Mini-Mental State Examination (Folstein, Folstein y McHugh, 1975 ) es una de las escalas breves más utilizadas, se realizó una comparación entre el NEUROPSI y Mini-Mental sobre sensibilidad (identificación correcta de presencia de trastornos cognoscitivos en las personas afectadas, índice de falsos negativos) y de la especificidad (identificación correcta de la ausencia de trastornos cognoscitivos en las personas que no están afectadas, índice de falsos positivos) de los dos instrumentos en un población de 40 pacientes con lesiones neurológicas documentadas con TAC, Resonancia Magnética Nuclear o EEG, el NEUROPSI identificó trastornos cognoscitivos en 38 pacientes y el Mini-Menta Es un instrumento de evaluación neuropsicológica breve, objetivo y confiable que permite la evaluación de los procesos cognoscitivos en pacientes psiquiátricos, neurológicos y pacientes con diversos problemas médicos. Las fallas en el reconocimiento de alteraciones cognoscitivas tiene importantes aplicaciones para el cuidado del paciente, ya que frecuentemente estos cambios son los primeros datos o indicios de diversas condiciones neuropatológicas Cuenta con una base sólida de datos normativos que se obtuvieron en una población hispanohablante sana de los 16 a 85 años de edad, y de acuerdo a 4 niveles de escolaridad: 0 años de estudio; 1 a 4 años de estudio; 5 a 9 años de estudio y 10 a 24 años de estudio; estos parámetros sirven como referencia objetiva para poder realizar estudios con población patológica y para poder identificar y diagnosticar tempranamente a aquellos sujetos que cursan con un envejecimiento “normal”.

Permite la identificación y seguimiento de problemas en áreas básicas del funcionamiento cognoscitivo Tiene altos índices de confiabilidad Test-retest que indican que las respuestas y errores son estables y que no existen efectos de práctica o de deterioro en una población normal, por lo tanto puede ser utilizado para el seguimiento de los efectos farmacológicos Es útil para especialistas relacionados con el campo de la salud tanto mental como física, incluyendo neurólogos, médicos generales, psicólogos clínicos, neuropsicólogos, etc