Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Acuerdos de Libre Comercio de Colombia: Un Análisis de los TLC Vigentes, Esquemas y mapas conceptuales de Historia

tratado de libre comercio en colombia

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 29/05/2024

jhobanni-cruz
jhobanni-cruz 🇨🇴

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MERCADO COMUN DE SUR
(Mercosur)
ACUERDO DE
LIBRECOMERCIO
CHILE - COLOMBIA
TRATADO LIBRE
COMERCIO COLOMBIA-
MEXICO
ACUERDO ENTRE
COLOMBIA- REINO UNIDO
TLC VIGENTES DE
COLOMBIA
Fecha de suscripción: 21 de
julio de 2017, entre los
Gobiernos de;
República Argentina
República Federativa
del Brasil
República del
Paraguay
República Oriental del
Uruguay
El Acuerdo tiene como objetivo
el establecimiento de un marco
jurídico e institucional de
cooperación e integración
económica y física.
Principales productos de
exportación;
Insecticidas,
Policloruro
Polipropileno
Aceite de palma
Medicamentos
Napas tramadas para
neumáticos
Envases de plástico
Abonos minerales.
Se firmo el 27 de noviembre de
2006 y comenzó a regir el 08 de
mayo de 2009.
Acceso al Comercio de Mercancías,
Normas y procedimientos de origen
Facilitación del Comercio, Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias,
Obstáculos Técnicos al Comercio,
Defensa Comercial, Inversión y
Servicios, Compras Públicas,
Solución de Controversias, Laboral,
Ambiental, Cooperación
El Acuerdo de Libre Comercio
entre Colombia y Chile permite
ampliar y dinamizar las
relaciones bilaterales y tener un
socio comercial de amplia
trayectoria
el 100 % del universo arancelario
quedó desgravado, a excepción
de los productos sujetos al
mecanismo de franja de precios,
entre los que se encuentran
productos cárnicos, lácteos,
arroz, oleaginosos y azúcar.
se firmó el 13 junio de 1994 y
entro en vigor el 1 enero de 1995.
Integrado por México, Colombia y
Venezuela. se convierte en un
tratado bilateral ya que el
presidente de Venezuela Hugo
Chávez anuncia formalmente su
salida del grupo argumentando
que el tratado no salvaguardaba
los intereses de su país y ahora
los esfuerzos se concentraran el
lograr el ingreso al Mercosur.
Objetivos; Eliminar barreras del
comercio, Promover las condiciones
para una competencia justa,
Incrementar las oportunidades de
inversión, Proporcionar protección
adecuada a los derechos de
propiedad intelectual, Establecer
procedimientos efectivos para la
aplicación del tratado y la solución de
controversias, Fomentar la
cooperación bilateral, regional y
multilateral.
Sectores beneficiados por el TLC:
automotriz
Textil y Moda
Alimentos procesados
Sector Agrícola
Se espera que este acuerdo
entre en vigor el 1 de enero de
2021.
El Gobierno de Colombia, junto
con Perú y Ecuador, adelantaron
la negociación con el Reino Unido
para mantener las mismas
preferencias arancelarias que
están contenidas en el TLC
vigente con la Unión Europea. En
este sentido, no se trata de un
acuerdo nuevo y se negoció para
anticiparse al Brexit.
El objetivo de este acuerdo es
garantizar que se mantengan
las condiciones de integración,
acceso y relacionamiento que
hoy se tienen con ese país.
En el acuerdo con el Reino Unido
se mantienen las preferencias
negociadas tanto para los
productos agrícolas como
industriales en el marco del
acuerdo con la Unión Europea,
para nuestros principales
productos de exportación:
Banano
Café
Flores
Azúcar
Carne
Productos <industriales

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Acuerdos de Libre Comercio de Colombia: Un Análisis de los TLC Vigentes y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia solo en Docsity!

MERCADO COMUN DE SUR

(Mercosur)

ACUERDO DE

LIBRECOMERCIO

CHILE - COLOMBIA

TRATADO LIBRE

COMERCIO COLOMBIA-

MEXICO

ACUERDO ENTRE

COLOMBIA- REINO UNIDO

TLC VIGENTES DE

COLOMBIA

Fecha de suscripción: 21 de julio de 2017, entre los Gobiernos de;  República Argentina  República Federativa del Brasil  República del Paraguay  República Oriental del Uruguay El Acuerdo tiene como objetivo el establecimiento de un marco jurídico e institucional de cooperación e integración económica y física. Principales productos de exportación;  Insecticidas,  Policloruro  Polipropileno  Aceite de palma  Medicamentos  Napas tramadas para neumáticos  Envases de plástico  Abonos minerales. Se firmo el 27 de noviembre de 2006 y comenzó a regir el 08 de mayo de 2009. Acceso al Comercio de Mercancías, Normas y procedimientos de origen Facilitación del Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Defensa Comercial, Inversión y Servicios, Compras Públicas, Solución de Controversias, Laboral, Ambiental, Cooperación El Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y Chile permite ampliar y dinamizar las relaciones bilaterales y tener un socio comercial de amplia trayectoria el 100 % del universo arancelario quedó desgravado, a excepción de los productos sujetos al mecanismo de franja de precios, entre los que se encuentran productos cárnicos, lácteos, arroz, oleaginosos y azúcar. se firmó el 13 junio de 1994 y entro en vigor el 1 enero de 1995. Integrado por México, Colombia y Venezuela. se convierte en un tratado bilateral ya que el presidente de Venezuela Hugo Chávez anuncia formalmente su salida del grupo argumentando que el tratado no salvaguardaba los intereses de su país y ahora los esfuerzos se concentraran el lograr el ingreso al Mercosur. Objetivos; Eliminar barreras del comercio, Promover las condiciones para una competencia justa, Incrementar las oportunidades de inversión, Proporcionar protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual, Establecer procedimientos efectivos para la aplicación del tratado y la solución de controversias, Fomentar la cooperación bilateral, regional y multilateral. Sectores beneficiados por el TLC:  automotriz  Textil y Moda  Alimentos procesados  Sector Agrícola Se espera que este acuerdo entre en vigor el 1 de enero de

El Gobierno de Colombia, junto con Perú y Ecuador, adelantaron la negociación con el Reino Unido para mantener las mismas preferencias arancelarias que están contenidas en el TLC vigente con la Unión Europea. En este sentido, no se trata de un acuerdo nuevo y se negoció para anticiparse al Brexit. El objetivo de este acuerdo es garantizar que se mantengan las condiciones de integración, acceso y relacionamiento que hoy se tienen con ese país. En el acuerdo con el Reino Unido se mantienen las preferencias negociadas tanto para los productos agrícolas como industriales en el marco del acuerdo con la Unión Europea, para nuestros principales productos de exportación:  Banano  Café  Flores  Azúcar  Carne  Productos <industriales