Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Trabajos académicos, Resúmenes de Metodología de Investigación

Resumen del recurso 1 de la unidad 1, sobre los tipos de trabajos académicos.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 20/06/2023

maria-dolores-nova-ogando
maria-dolores-nova-ogando 🇩🇴

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tipos de trabajos Académicos
En el ámbito académico, los trabajos escritos desempeñan un papel fundamental para la investigación,
el aprendizaje y la comunicación de conocimientos. Existen diferentes tipos de trabajos académicos,
cada uno con sus características particulares. En este documento, exploraremos los principales tipos
de trabajos académicos y analizaremos sus características distintivas.
A través de estos trabajos el profesor podrá medir o evaluar el desempeño del estudiante, por ello es
de suprema importancia que el estudiante conozca cada uno de estos, su forma de aplicación, sus
características y de este modo poder entenderlos y producirlos adecuadamente.
Existen varios tipos de trabajos académicos, cada uno con su definición y características distintivas. A
continuación, se describen algunos de los tipos más comunes:
1. Ensayo: Un ensayo es un tipo de trabajo académico que presenta un argumento o punto de
vista sobre un tema específico. Se caracteriza por tener una estructura clara con una
introducción, cuerpo de desarrollo y conclusión. Un ensayo busca analizar, interpretar y
evaluar información, respaldando las afirmaciones con evidencia y referencias académicas.
2. Artículo científico: Los artículos científicos son trabajos académicos escritos por
investigadores para compartir los resultados de sus estudios con la comunidad científica. Se
caracterizan por utilizar un lenguaje técnico y seguir una estructura específica, que incluye
introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones. Los artículos científicos
suelen ser revisados por pares antes de ser publicados en revistas especializadas.
3. Tesis: Una tesis es un trabajo académico extenso que se realiza para obtener un título
universitario, como una licenciatura, maestría o doctorado. Se basa en una investigación
original y profunda sobre un tema específico. Una tesis debe seguir una estructura clara que
incluya introducción, revisión de literatura, metodología, resultados, discusión y conclusiones.
4. Informe de investigación: Un informe de investigación es un trabajo académico que presenta
los resultados y conclusiones de un estudio o proyecto de investigación. Se caracteriza por ser
objetivo, preciso y basado en evidencia. Los informes de investigación suelen incluir una
introducción, metodología, resultados, análisis y conclusiones.
5. Reseña bibliográfica: Una reseña bibliográfica es un trabajo académico que analiza y evalúa
críticamente una o varias fuentes bibliográficas, como libros, artículos o documentos
académicos. Se caracteriza por presentar un resumen de la obra, junto con un análisis y una
opinión fundamentada sobre la calidad y relevancia de la misma.
Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de trabajos académicos más comunes. Cada uno tiene
sus características específicas y finalidades distintas, pero todos comparten la necesidad de
rigurosidad, sustento en la evidencia y la adhesión a normas de formato y estilo académico.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Trabajos académicos y más Resúmenes en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Tipos de trabajos Académicos

En el ámbito académico, los trabajos escritos desempeñan un papel fundamental para la investigación, el aprendizaje y la comunicación de conocimientos. Existen diferentes tipos de trabajos académicos, cada uno con sus características particulares. En este documento, exploraremos los principales tipos de trabajos académicos y analizaremos sus características distintivas.

A través de estos trabajos el profesor podrá medir o evaluar el desempeño del estudiante, por ello es de suprema importancia que el estudiante conozca cada uno de estos, su forma de aplicación, sus características y de este modo poder entenderlos y producirlos adecuadamente.

Existen varios tipos de trabajos académicos, cada uno con su definición y características distintivas. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes:

  1. Ensayo: Un ensayo es un tipo de trabajo académico que presenta un argumento o punto de vista sobre un tema específico. Se caracteriza por tener una estructura clara con una introducción, cuerpo de desarrollo y conclusión. Un ensayo busca analizar, interpretar y evaluar información, respaldando las afirmaciones con evidencia y referencias académicas.
  2. Artículo científico: Los artículos científicos son trabajos académicos escritos por investigadores para compartir los resultados de sus estudios con la comunidad científica. Se caracterizan por utilizar un lenguaje técnico y seguir una estructura específica, que incluye introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones. Los artículos científicos suelen ser revisados por pares antes de ser publicados en revistas especializadas.
  3. Tesis: Una tesis es un trabajo académico extenso que se realiza para obtener un título universitario, como una licenciatura, maestría o doctorado. Se basa en una investigación original y profunda sobre un tema específico. Una tesis debe seguir una estructura clara que incluya introducción, revisión de literatura, metodología, resultados, discusión y conclusiones.
  4. Informe de investigación: Un informe de investigación es un trabajo académico que presenta los resultados y conclusiones de un estudio o proyecto de investigación. Se caracteriza por ser objetivo, preciso y basado en evidencia. Los informes de investigación suelen incluir una introducción, metodología, resultados, análisis y conclusiones.
  5. Reseña bibliográfica: Una reseña bibliográfica es un trabajo académico que analiza y evalúa críticamente una o varias fuentes bibliográficas, como libros, artículos o documentos académicos. Se caracteriza por presentar un resumen de la obra, junto con un análisis y una opinión fundamentada sobre la calidad y relevancia de la misma.

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de trabajos académicos más comunes. Cada uno tiene sus características específicas y finalidades distintas, pero todos comparten la necesidad de rigurosidad, sustento en la evidencia y la adhesión a normas de formato y estilo académico.