
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
mapa conceptual de los tipos de tejidos de la materia de biología celular
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
-Se define por su matriz extracelular -Subyace o sostiene estructural y funcionalmente a los otros tres tejidos básicos
Cúmulos o grupos de células organizadas para llevar a cabo una o más funciones específicas
-cubre las superficies corporales, reviste cavidades del cuerpo, forma glándulas
-Escamosas (planas) -Cuboides -cilíndricas
-Simples (una sola capa) -Estratificados (múltiples capas) Se clasifica en: Embrionario: Deriva del mesodermo, capa germinal embrionaria media, esta presente en el embrión y dentro del cordón umbilical Laxo:Se encuentra en estrecha asociación con la mayor parte de los epitelios. Su matriz extracelular contiene fibras de colágeno de distribución laxa y abundantes células, algunas de estas células, los fibroblastos, forman y mantienen la matriz extracelular Denso: Donde sólo se requiere resistencia, las fibras de colágeno son más abundantes y se disponen en forma más densa, las células son relativamente escasas y se limitan a la célula generadora de fibras, el fibroblasto Especializado: Se caracterizan por la naturaleza especializada de su matriz extracelular algunos ejemplos son: -hueso:tiene matriz mineralizada por calcio y moléculas de fosfato asociadas con fibras de colágeno -cartílago: posee una matriz que contiene agua unida a los grupos hialurónicos -sangre: compuesta por células y por matriz extracelular en forma de un líquido "plasma" -Se define según una propiedad funcional:la capacidad contráctil de sus células -Responsable del movimiento Todos los tipos contienen las proteínas contráctiles actúan y miosina, que se organizan en miofilamentos y se encargan de la contracción muscular Tipos: Esquelético: presentan estriaciones cruzadas, que son producidas en gran parte por la organización específica de los miofilamentos. Cardíaco: de igual forma presenta estriaciones cruzadas producidas por la organización de los miofilamentos Liso: no exhiben estriaciones cruzadas porque los miofilamentos no alcanzan el mismo grado de orden en su organización -Recibe, transmite e integra la información desde el entorno externo e interno del cuerpo -Consiste en células nerviosas(neuronas) y en distintos tipos de células de sostén asociadas Una neurona están especializadas para transmitir impulsos eléctricos. Estan formadas por un cuerpo celular, un solo axón que transmite impulsos y múltiples dendritas que reciben impulso y los transmiten hacia el cuerpo celular El SNC comprende el encéfalo y la medula espinal, las células de sostén se denominan células de la glía En el SNP comprende los nervios en todo el resto del organismo, las células de sostén se denominan células de Schwan o células satélite