Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TIPOS DE PINZAS SEGUN TIEMPOS QUIRÚRGICOS, Apuntes de Cirugía General

Infografia de los tipos de pinzas para cirugía que se usa de acuerdo de los tiempos quirurgicos

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 04/04/2023

JenifferIles
JenifferIles 🇪🇨

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bisturí #3
Bisturí #4
Bisturí #7
Corte fino
Corte grueso
Cavidades
profundas
Hojas 10 a 15
Hojas 21 a 25
Hojas 10 a 15
porta agujas
Tijera mayo recta
sutura
aguja
Pinza para sutura
Empleado para el manejo de las agujas quirúrgicas
MONOCRYL
Indicada para tejidos blandos, cardiovasculares,
neurológicos, oftalmológicos o microcirugías.
NO usar en fascia
Tamaños disponibles: 6/0 hasta 1
Absorcón completa en: 91-119 días
PDS
Indicada para tejidos blandos, cardiovasculares pediátricos y
cirugías oftalmlógicas.
NO usar en tejido cardiovascular en adulto, microcirugía o
tejidos neurales.
Tamaño disponible: 7/0 hasta 2
Absorción completa en: 182-238 días
VICRYL
Indicada para tejidos blandos y cirugías oftalmológicas
NO usar en tejidos cardiovasculares o neurológicos
Absorción completa en: 56-70
NTESIS
SUTURA/CIERRE
Permite la aproximación de los
tejidos para promover la
cicatrización de la herida
Ind ic ada para te jidos bland os, cirugía s oftalmológi cas,
pro ce dimientos c ardiovascul ares y neur ol ógicos.
TIPOS DE PINZAS
SEGÚN TIEMPOS
QUIRÚRGICOS
INSICN, CORTE O
DIÉRESIS
Busca cortar alguna parte del cuerpo
para tener un punto de entrada hacia
el sitio qurgico, dependerá de los
planos anatómicos.
Bisturí Tijeras
Metzenbaum rectas
Utilizadas en corte de tejidos, como
aponeurosis
Mayo rectas y curvas
Para corte de material como hilos y suturas
Electrobisturí
Ideal para corte y
coagulación de
tejidos
HEMOSTASIA
Detiene la hemorragia causada por la
lesión quirúrgica con diferentes fines
como perservar la integrida vascular.
Pinza de halsted
(MOSQUITO)
Pinza KELLY
EXPOSICIÓN Se usa instrumental para la mejor
visualización del campo operatorio.
pinza de disección
sin garra
SEPARACIÓNSEPARACIÓNSEPARACN
TRACCIÓNTRACCIÓNTRACCN Permite la exposic n del tej id o u organo para
ll evar a cabo l a sutura
Se apartan los tejidos interpuestos en el camino a
recorrer hacia la zona donde se actuará.
Curva: vasos de pequeño calibre.
Recta: epleadas para preparar
suturas delgadas
Curva: vasos de pequo-
mediano calibre
Recta: señalar compresas en
cavidad, reparar suturas o
drenes.
Pinza rochester
Hemostasia y tomar tejidos
s gruesos
Empleada en tejidos por
debajo de la fascia.
pinza de disección
CON garra
Empleada en fascia, tejidos
fuertes y piel para suturar.
PINZA KOCHER
La punta posee dientes y el resto de la
mandíbula presenta estrías transversas
pinza ALLIS pinza BABCOCK pinza FOERSTER
Empleada para el uso de
asepsia con gasas o torundas
Empleada para aquellos tejidos y
órgans que no se deben comprimir
Ramas ligeramente curvas con
dientecillos al final, sostiene al
tejido suave pero firmemente
Separador de
farabeuf
Uso en planos superficiales de las
incisiones
PORTA AGUJA
MAYO-HEGAR
SINTÉTICAS ABSORBIBLESSINTÉTICAS ABSORBIBLESSINTÉTICAS ABSORBIBLES
NATURALES ABSORBIBLESNATURALES ABSORBIBLESNATURALES ABSORBIBLES
SINTÉTICAS NO ABSORBIBLESSINTÉTICAS NO ABSORBIBLESSINTÉTICAS NO ABSORBIBLES
PROLENE
(POLIPROPILENO)
NATURALES NO ABSORBIBLESNATURALES NO ABSORBIBLESNATURALES NO ABSORBIBLES
SEDA
Ind ic ada para te jidos bland os, cirugía s oftalmológi cas,
pro ce dimientos c ardiovascul ares y neur ol ógicos.
CATGUT
Ind ic ada para te jidos bland os, cirugía s oftalmológi cas.
NO us ar en tejid os cardiova sculares o ne urológicos
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE
SUTURA
valvas de deaver
Empleada para separar en profundidad
cuando requiere gran fuerza

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TIPOS DE PINZAS SEGUN TIEMPOS QUIRÚRGICOS y más Apuntes en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Bisturí #3 Bisturí #4 Bisturí # Corte fino Corte grueso Cavidades profundas Hojas 10 a 15 Hojas 21 a 25 Hojas 10 a 15 porta agujas Tijera mayo recta sutura aguja Pinza para sutura Empleado para el manejo de las agujas quirúrgicas MONOCRYL Indicada para tejidos blandos, cardiovasculares, neurológicos, oftalmológicos o microcirugías. NO usar en fascia Tamaños disponibles: 6/0 hasta 1 Absorcón completa en: 91-119 días PDS Indicada para tejidos blandos, cardiovasculares pediátricos y cirugías oftalmlógicas. NO usar en tejido cardiovascular en adulto, microcirugía o tejidos neurales. Tamaño disponible: 7/0 hasta 2 Absorción completa en: 182-238 días VICRYL Indicada para tejidos blandos y cirugías oftalmológicas NO usar en tejidos cardiovasculares o neurológicos Absorción completa en: 56-

SÍNTESIS

SUTURA/CIERRE

Permite la aproximación de los

tejidos para promover la

cicatrización de la herida

Indicada para tejidos blandos, cirugías oftalmológicas, procedimientos cardiovasculares y neurológicos.

TIPOS DE PINZAS

SEGÚN TIEMPOS

QUIRÚRGICOS

INSICIÓN, CORTE O

DIÉRESIS

Busca cortar alguna parte del cuerpo

para tener un punto de entrada hacia

el sitio qurúrgico, dependerá de los

planos anatómicos.

Bisturí Tijeras

Metzenbaum rectas Utilizadas en corte de tejidos, como aponeurosis Mayo rectas y curvas Para corte de material como hilos y suturas

Electrobisturí

Ideal para corte y coagulación de tejidos

HEMOSTASIA

Detiene la hemorragia causada por la

lesión quirúrgica con diferentes fines

como perservar la integrida vascular.

Pinza de halsted (MOSQUITO) Pinza KELLY

EXPOSICIÓN

Se usa instrumental para la mejor

visualización del campo operatorio.

pinza de disección sin garra

SEPARACIÓNSEPARACIÓNSEPARACIÓN

TRACCIÓN TRACCIÓNTRACCIÓN Permite la exposición del tejido u organo para llevar a cabo la sutura Se apartan los tejidos interpuestos en el camino a recorrer hacia la zona donde se actuará.

Curva: vasos de pequeño calibre.

Recta: epleadas para preparar

suturas delgadas

Curva: vasos de pequeño- mediano calibre Recta: señalar compresas en cavidad, reparar suturas o drenes. Pinza rochester Hemostasia y tomar tejidos más gruesos Empleada en tejidos por debajo de la fascia. pinza de disección CON garra Empleada en fascia, tejidos fuertes y piel para suturar.

PINZA KOCHER

La punta posee dientes y el resto de la mandíbula presenta estrías transversas pinza ALLIS (^) pinza BABCOCK (^) pinza FOERSTER Empleada para el uso de asepsia con gasas o torundas Empleada para aquellos tejidos y órgans que no se deben comprimir Ramas ligeramente curvas con dientecillos al final, sostiene al tejido suave pero firmemente Separador de farabeuf Uso en planos superficiales de las incisiones PORTA AGUJA MAYO-HEGAR SINTÉTICAS ABSORBIBLESSINTÉTICAS ABSORBIBLESSINTÉTICAS ABSORBIBLES NATURALES ABSORBIBLES NATURALES ABSORBIBLESNATURALES ABSORBIBLES SINTÉTICAS NO ABSORBIBLES SINTÉTICAS NO ABSORBIBLESSINTÉTICAS NO ABSORBIBLES PROLENE (POLIPROPILENO) NATURALES NO ABSORBIBLESNATURALES NO ABSORBIBLESNATURALES NO ABSORBIBLES SEDA Indicada para tejidos blandos, cirugías oftalmológicas, procedimientos cardiovasculares y neurológicos.

CATGUT

Indicada para tejidos blandos, cirugías oftalmológicas. NO usar en tejidos cardiovasculares o neurológicos

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE

SUTURA

valvas de deaver Empleada para separar en profundidad cuando requiere gran fuerza