























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipos de osificación y matriz funcional de moss
Tipo: Diapositivas
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es el proceso de formación de tejido óseo
a partir de un tejido no óseo preexistente,
al cual sustituye gradualmente.
Existen dos tipos de osificación, la
diferencia entre ambas radica en el tejido
no óseo utilizado como molde para iniciar
la formación de tejido óseo.
¿Que es la osificación?
Ross MH, Pawlina W. Ross HIstologia Texto y Atlas. Baltimore, MD, Estados Unidos de América: Wolters Kluwer
Health; 2016. 233–257 p.
Posterior a la diferenciación en
osteoblastos, estos comenzaran a
secretar matriz ósea, la cual inicialmente
será no mineralizada llamada matriz
osteoide, esta posterior mente sufrirá un
proceso de mineralización.
La mineralización de la matriz osteoide
ocurre debido a que los vasos sanguíneos
alrededor del centro de osificación
permiten el ingreso de iones de calcio y
fosfato al interior del centro de
osificación, a medida que sucede este
proceso de calcificación, los osteoblastos
van quedando rodeados por esa MEC
mineralizada y se diferenciaran como
Osteocitos.
Bonewald, L.F. 2011. The Amazing Ostecyte. J Bone Miner Res. Vol. 26, No. 2: 229–
Los osteocitos ya
diferenciados comenzaran a
formar lagunas y
canalículos entre ellos.
A medida que el osteocito
sigue sintetizando MEC, los
centros de osificación
comienzan a crecer y
expandirse, reclutando
otras células
mesenquimales.
Las trabéculas están formadas por:
➢Matriz interna calcificada
➢Por fuera una matriz osteoide.
➢En la superficie inmediata, apoyada sobre este
osteoide, se encuentran los osteoblastos ya
diferenciados que están sintetizando matriz
➢En el interior de las trabéculas se observan los
osteocitos
El tejido conectivo que queda en el
interior de los espacios de esas
trabéculas se condensa y va a formar el
endostio
fibroso que tapiza las cavidades y el
interior de los huesos
El tejido conjuntivo que queda en el
exterior va a condensarse para formar el
periostio
que cubría la superficie de los huesos
La osificación endocondral también comienza con la proliferación
y acumulación de células mesenquimatosas en el sitio donde se
desarrollará el futuro hueso.
Bajo la influencia de los factores de crecimiento de fibroblastos
(FGF) y diferentes proteínas morfogénicas óseas (BMP), las
células mesenquimatosas expresan inicialmente colágeno tipo II
y se diferencian en condroblastos que, a su vez, producen matriz
cartilaginosa.
Inicialmente, se desarrolla un modelo de cartílago
hialino con la forma general del futuro hueso.
este experimenta crecimiento intersticial y por
aposición.
cartilaginoso se atribuye al crecimiento
intersticial.
parte, a la adición de matriz cartilaginosa
producida por los nuevos condrocitos
diferenciados a partir de la capa condrogénica
del pericondrio que rodea la masa de cartílago.
degrada y se elimina parcialmente, quedan
restos con el aspecto de espículas irregulares.
adhieren en forma aposicional a las espículas
residuales de cartílago calcificado, se
convierten en osteoblastos y comienzan a
sintetizar tejido óseo (osteoide) que se
deposita sobre el armazón espicular.
se le denomina hueso endocondral.
tejido óseo en la diáfsis de un hueso largo, se
llama centro primario de osificación
El crecimiento en longitud de los huesos largos depende
de la presencia de cartílago epifisario.
agranda, pueden reconocerse distintas zonas de cada
extremo de la cavidad.
cartílago epifisario.
avascular se reemplaza gradualmente por tejido óseo
vascularizado.
endotelial vascular (VEGF) y se acompaña de la
expresión de los genes responsables de la producción
del colágeno tipo X y de las metaloproteinasas de la
matriz (enzimas responsables de la degradación de la
matriz cartilaginosa).
tamaño ha aumentado mucho. Los condrocitos en
esta zona permanecen metabólicamente activos;
continúan la secreción de colágeno. Los condrocitos
hipertróficos también secretan VEGF, que inicia la
invasión vascular. La matriz del cartílago se
comprime para formar bandas lineales entre las
columnas de células de cartílago hipertrofiadas.
células hipertrofiadas empiezan a degenerarse y la
matriz se calcifica. El cartílago calcificado sirve,
entonces, como un armazón inicial para la
deposición de hueso nuevo. Los condrocitos
situados en la parte más proximal de esta zona
sufren apoptosis.