Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de microscópio, Esquemas y mapas conceptuales de Histología

Este cuadro comparativo ejemplifica los tipos de microscopio, junto con sus características y tinciones mayormente utilizadas en los mismos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020
En oferta
40 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/11/2020

angel-abdel-olalde-olmos
angel-abdel-olalde-olmos 🇲🇽

3.9

(9)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Microscópio
Principio físico
Identificación
Utilidad
Imagen
Microscopío de campo
claro
Se emplea luz blanca.
La muestra debe teñirse.
El espécimen es
iluminado desde abajo y
observado desde arriba.
Fondo blanco.
Campo
translúcido.
Más utilizado.
Es usada en patología
para ver secciones de
tejidos fijos o
películas
celulares/frotis. El
campo claro no es
muy útil para células
vivas sin teñir o
secciones de tejido sin
teñir.
Microscopio de contraste
de fases
Manipular la luz de
iluminación para
aumentar el contraste de
la luz dispersada.
Dos fases, primero
cambio de fase en la luz
de iluminación y a
continuación se reduce su
amplitud.
Estructuras con
halo brillante
Tonos
azul/verde(filtros),
no tinciones.
Estudio de células
vivas y tejidos no
teñidos.
Ideal para ver
especimenes delgados
o células aisladas.
Microscopio de
interferencia Nomarski
Se divide la fuente de luz
en 2 rayos, el 1º a traves
del objetivo (sufre
desfase) y el 2º alrededor
(referencia) y vuelven a
unirse.
El retardo determina la
desnidad de la masa
Estructuras se
observan con
relieve.
Celulas vivas
Filtro (tonos
azules)
Visualizar
especímenes no
coloreados y
transparentes. Permite
obtener información
sobre la densidad
óptica de la muestra y
observar detalles que
de ordinario son
invisibles.
Microscopio de
interferencia Jamin-
Lebedeff
Se divide la fuente de luz
en 2 rayos, el 1º a traves
del objetivo (sufre
desfase) y el 2º alrededor
(referencia) y vuelven a
unirse.
El retardo determina la
desnidad de la masa
Ya no es utilizado
Las imágenes
parecen mozaicos.
Determinacion
cuantitativa de masa
Determinar el indice
de refracción y
espesor en citología
Microscopio de campo
oscuro
Condensador especial,
ilumina la muestra con
mucha intensidad y de
forma oblicua.
El objeto no capta la luz
de la fuente luminosa sólo
capta la luz refractada por
la estructura de la muestra
Fondo negro,
estructuras
brillantes
Se utiliza para
visualizar cristales y
algunas bacterias
Microscopio de luz UV
Fuente de luz
ultravioleta, con una
longitud de onda de
200 a 250 nano metros,
va a depender de la
absorción de la luz UV
por las moléculas, la
luz más visible y
lesiona al ojo
Tiene un fondo
oscuro, y un solo
color
fluorescente, por
ejemplo verde o
naranja
No requiere
procesamiento del
tejido y de imágenes
de alta resolución de
forma rápida.
Detecta ácidos
nucleicos y
aminoácidos
específicos
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de microscópio y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología solo en Docsity!

Microscópio Principio físico Identificación Utilidad Imagen

Microscopío de campo claro Se emplea luz blanca. La muestra debe teñirse. El espécimen es iluminado desde abajo y observado desde arriba. Fondo blanco. Campo translúcido. Más utilizado. Es usada en patología para ver secciones de tejidos fijos o películas celulares/frotis. El campo claro no es muy útil para células vivas sin teñir o secciones de tejido sin teñir. Microscopio de contraste de fases Manipular la luz de iluminación para aumentar el contraste de la luz dispersada. Dos fases, primero cambio de fase en la luz de iluminación y a continuación se reduce su amplitud. Estructuras con halo brillante Tonos azul/verde(filtros), no tinciones. Estudio de células vivas y tejidos no teñidos. Ideal para ver especimenes delgados o células aisladas.

Microscopio de

interferencia Nomarski

Se divide la fuente de luz en 2 rayos, el 1º a traves del objetivo (sufre desfase) y el 2º alrededor (referencia) y vuelven a unirse. El retardo determina la desnidad de la masa Estructuras se observan con relieve. Celulas vivas Filtro (tonos azules) Visualizar especímenes no coloreados y transparentes. Permite obtener información sobre la densidad óptica de la muestra y observar detalles que de ordinario son invisibles.

Microscopio de

interferencia Jamin-

Lebedeff

Se divide la fuente de luz en 2 rayos, el 1º a traves del objetivo (sufre desfase) y el 2º alrededor (referencia) y vuelven a unirse. El retardo determina la desnidad de la masa Ya no es utilizado Las imágenes parecen mozaicos. Determinacion cuantitativa de masa Determinar el indice de refracción y espesor en citología

Microscopio de campo

oscuro

Condensador especial, ilumina la muestra con mucha intensidad y de forma oblicua. El objeto no capta la luz de la fuente luminosa sólo capta la luz refractada por la estructura de la muestra

Fondo negro,

estructuras

brillantes

Se utiliza para

visualizar cristales y

algunas bacterias

Microscopio de luz UV Fuente de luz

ultravioleta, con una

longitud de onda de

200 a 250 nano metros,

va a depender de la

absorción de la luz UV

por las moléculas, la

luz más visible y

lesiona al ojo

Tiene un fondo

oscuro, y un solo

color

fluorescente, por

ejemplo verde o

naranja

No requiere

procesamiento del

tejido y de imágenes

de alta resolución de

forma rápida.

Detecta ácidos

nucleicos y

aminoácidos

específicos

Microscopio confocal de barrido Rayo láser barre de todos los puntos del plano focal. Se alinean para que la luz que proviene del objeto se encuentre con la luz del fototubo. Rechaza la luz fuera de foco y tiene una resolución de 0.2 a 0. micras.

Fondo oscuro,

un color por

cada plano focal

detectado,

reconstrucción

en 3D en

computadora.

Visualizar estructuras tisulares, celulares y subcelulares, permitiendo así dilucidar mecanismos fisiológicos, patológicos, toxicológicos de distintos organismos animales y vegetales. Microscopio de luz polarizada

Así que la muestra de

un solo plano pase a

una única forma,

birrefringencia.

Estructuras

birrefringentes.

Zonas brillantes

resaltan,

diversos tonos

(producto de la

tinción).

Usado para ver

músculo y hueso

Microscopio estereoscópico

La luz reflejada

directamente en la

muestra, forma de

imagen. No se necesita

procesamiento ni

montaje en laminilla.

La muestra puede

manipular se observan.

Lupa

Lo principal es

el bajo aumento,

debido a que

tiene un

aumento total

entre 10 y 80x

Uso biológico,

microcircuitos.

Montaje, montaje de

relojes, etc.

Microscopio electrónico

de transmisión (MET)

Utiliza electrones.

Las zonas claras son

atravesadas por los

electrones, y las zonas

oscuras o de mayor

masa absorben los

electrones.

No color.

Imagen en dos

dimensiones.

Escala de grises.

Permite ver la ultra

estructura de la

célula, membrana,

organelos, núcleo y

su estructura.