

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este cuadro comparativo ejemplifica los tipos de microscopio, junto con sus características y tinciones mayormente utilizadas en los mismos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Oferta a tiempo limitado
Subido el 05/11/2020
3.9
(9)1 documento
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Microscopío de campo claro Se emplea luz blanca. La muestra debe teñirse. El espécimen es iluminado desde abajo y observado desde arriba. Fondo blanco. Campo translúcido. Más utilizado. Es usada en patología para ver secciones de tejidos fijos o películas celulares/frotis. El campo claro no es muy útil para células vivas sin teñir o secciones de tejido sin teñir. Microscopio de contraste de fases Manipular la luz de iluminación para aumentar el contraste de la luz dispersada. Dos fases, primero cambio de fase en la luz de iluminación y a continuación se reduce su amplitud. Estructuras con halo brillante Tonos azul/verde(filtros), no tinciones. Estudio de células vivas y tejidos no teñidos. Ideal para ver especimenes delgados o células aisladas.
Se divide la fuente de luz en 2 rayos, el 1º a traves del objetivo (sufre desfase) y el 2º alrededor (referencia) y vuelven a unirse. El retardo determina la desnidad de la masa Estructuras se observan con relieve. Celulas vivas Filtro (tonos azules) Visualizar especímenes no coloreados y transparentes. Permite obtener información sobre la densidad óptica de la muestra y observar detalles que de ordinario son invisibles.
Se divide la fuente de luz en 2 rayos, el 1º a traves del objetivo (sufre desfase) y el 2º alrededor (referencia) y vuelven a unirse. El retardo determina la desnidad de la masa Ya no es utilizado Las imágenes parecen mozaicos. Determinacion cuantitativa de masa Determinar el indice de refracción y espesor en citología
Condensador especial, ilumina la muestra con mucha intensidad y de forma oblicua. El objeto no capta la luz de la fuente luminosa sólo capta la luz refractada por la estructura de la muestra
Microscopio confocal de barrido Rayo láser barre de todos los puntos del plano focal. Se alinean para que la luz que proviene del objeto se encuentre con la luz del fototubo. Rechaza la luz fuera de foco y tiene una resolución de 0.2 a 0. micras.
Visualizar estructuras tisulares, celulares y subcelulares, permitiendo así dilucidar mecanismos fisiológicos, patológicos, toxicológicos de distintos organismos animales y vegetales. Microscopio de luz polarizada
Microscopio estereoscópico