





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SACADO DE LIBRO "Principios de anatomía y fisiología" DE TORTORA, resumen de los tipos de epitelios + imagenes
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Descripción: Una sola capa de células aplanadas. Núcleos en posición central aplanados y ovalados o esféricos. Localización: Tapiza con mayor frecuencia 1) el sistema cardiovascular y los vasos linfáticos , donde se conoce como endotelio y 2) forma la capa epitelial de las membranas serosas (peritoneo, pleura, pericardio), donde se denomina mesotelio. También se encuentra en los alveolos pulmonares , la capsula glomerular (de Bowman) de los riñones y la superficie interna de la membrana timpánica. Función: Presente en los sitios donde se realiza filtración (como la filtración de la sangre en los riñones) o difusión (como la difusión de oxígeno en los vasos sanguíneos pulmonares) y donde se secretan sustancias en las membranas serosas.
Descripción: Una sola capa de células cubicas, redondas con núcleo central. La forma cubica de la célula se aprecia cuando el tejido se secciona y se observa desde la cara lateral. (Las células cubicas estrictas no podrían formar pequeños tubos, por lo que estas células cúbicas tienen forma de pastel, pero su altura es casi igual a su ancho). Localización: Reviste la superficie ovárica , delimita la superficie anterior de la capsula del cristalino , forma el epitelio pigmentario en la superficie posterior de la retina , tapiza los túbulos renales y varios conductos más pequeños de varias glándulas y forma parte de la porción secretora de algunas glándulas , como la tiroides y los conductos de ciertas glándulas como el páncreas. Función: Secreción y absorción.
Descripción: Una sola capa de células cilíndricas no ciliadas con núcleos ovalados próximos a la base celular. Contiene 1) células cilíndricas con microvellosidades en la superficie apical y 2) células caliciformes. Las microvellosidades, que son proyecciones citoplasmáticas digitiformes, aumentan la superficie de la membrana plasmática para aumentar la tasa de absorción de las células. Las células caliciformes son células epiteliales cilíndricas modificadas que secretan moco por sus superficies apicales. Antes de liberarlo, el moco se acumula en la porción superior de la célula, donde sobresale y le da a la célula el aspecto de una copa de vino.
Descripción: Parece tener varias capas porque los núcleos celulares se disponen a diferentes niveles. Todas las células se adhieren a la membrana basal, pero no todas alcanzan la superficie apical. Cuando se observan desde la cara lateral, estas características ofrecen la falsa impresión de ser un tejido estratificado. El epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado contiene células que se extienden hasta la superficie y secretan moco ( células caliciformes ) o poseen cilios. El epitelio cilíndrico pseudoestratificado no ciliado contiene células sin cilios y carece de células caliciformes. Localización: La variedad ciliada tapiza casi todas las vías aéreas superiores , mientras que la variedad no ciliada tapiza conductos de varias glándulas , el epidídimo y parte de la uretra masculina. Función: La variedad ciliada secreta moco que captura las partículas extrañas y los cilios barren el moco para eliminarlo del organismo ; la variedad no ciliada cumple funciones absortivas y protectoras.
Descripción: Células planas en la capa apical y en varias capas subyacentes. Las células de las capas más profundas varían desde cubicas hasta cilíndricas. A medida que las células basales se dividen, las células hijas empujan hacia arriba la capa apical. En su trayectoria hacia la superficie alejándose de la irrigación sanguínea en el tejido conectivo subyacente, estas células se deshidratan y su metabolismo disminuye. Las proteínas rígidas predominan con la reducción del citoplasma y las células se convierten en estructuras rígidas que por ultimo mueren. En la capa apical, cuando las células muertas pierden las uniones celulares se descaman, pero se sustituyen en forma continua por células nuevas procedentes de las células basales. El epitelio pavimentoso estratificado queratinizado desarrolla la capa dura de queratina en la capa apical de las células y varias capas subyacentes. La concentración relativa de queratina aumenta en las células a medida que se alejan de la irrigación sanguínea nutritiva y los orgánulos mueren. El epitelio pavimentoso estratificado no queratinizado no contiene grandes cantidades de queratina en la capa apical y permanece húmeda en forma constante debido a la secreción de moco por las glándulas salivales y mucosas; los orgánulos no se reemplazan. Localización: La variedad queratinizada forma la capa superficial de la piel , mientras que la no queratinizada tapiza superficies humedas (boca, esofago, parte de la epiglotis, parte de la faringe y vagina) y cubre la lengua.
Descripción: Dos o más capas de células. Las células de la cara apical son cubicas. Este es un tipo de epitelio bastante infrecuente. Localización: Conductos de las glándulas sudoríparas y las glándulas esofágicas del adulto y parte de la uretra masculina. Función: Protección , secreción y absorción limitadas.
Descripción: Las capas basales suelen estar compuestas por células pequeñas de forma irregular. Solo la capa apical presenta células cilíndricas. Este es un tipo de epitelio bastante infrecuente. Localización: Cubre parte de la uretra , los conductos excretores grandes de algunas glándulas como las esofágicas, pequeñas áreas de la mucosa anal y parte de la conjuntiva del ojo. Función: Protección y secreción.