








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cimentaciones y clasificacion de estructuras
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tabla de Contenidos
Introducción ........................................................................................................................ cimentacion.......................................................................................................................... Zapatas................................................................................................................................. Clasificacion........................................................................................................................ 3
Las Cimentaciones son las bases que sirven de sustentación al edificio; se calculan y proyectan teniendo en consideración varios factores tales como la composición y resistencia del terreno, las cargas propias del edificio y otras cargas que inciden, tales como el efecto del viento o el peso de la nieve sobre las superficies expuestas a los mismos.
Se dice también que son un conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las cargas de la edificación o elementos apoyados a este al suelo distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas zonales. Debido a que la resistencia del suelo es, generalmente, menor que la de los pilares o muros que soportará, el área de contacto entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente más grande que los elementos soportados.
Figura 1.
Zapatas
La zapata es una cimentación superficial utilizada normalmente en terrenos con resistencia media o alta a la compresión, sobre terrenos homogéneos. Su función es anclar y transmitir las tensiones que genera una estructura al terreno sobre el que se encuentra. Se ubica en la base de la estructura y suele encontrarse como un prisma de concreto debajo de los pilares (o columnas) de la estructura.
Figura 2.
Clasificación
Las zapatas son clasificadas en diferentes tipos dependiendo de la función requerida, entre las que se encuentran:
✓ (^) Zapatas Aisladas ✓ Zapatas Combinadas ✓ Zapatas Corridas ✓ Zapatas Rígidas ✓ Zapatas Macizas
Las zapatas combinadas suelen combinarse con vigas de atado, para equilibrar cargas, evitando que la cimentación se vuelque o se gire.
Zapatas Corridas
Las zapatas corridas o continuas sostienen los muros de carga que están alineados muy cerca sobre un terreno de resistencia alta, media o baja. Son frecuentemente utilizadas en hileras de muros y columnas, para sostener columnas alineadas o muros de carga cuando están cerca.
Zapatas Rígidas
Adicionalmente, las zapatas se categorizan según sus medidas. Las zapatas rígidas llevan una armadura que permite soportar una mayor fuerza de flexión, la armadura presenta un diámetro de 12mm impidiendo los efectos de corrosión, estas zapatas rígidas deben tener un recubrimiento de concreto de mínimo 8cm y entre 25 a 50kg/m3 de hierro.
Zapatas Macizas
Las zapatas macizas, se emplean en cimentaciones continuas, transfieren las fuerzas de manera piramidal, presentando una forma triangular, su muro de carga puede ser excéntrico o centrado. Su esfuerzo es de compresión y pueden o no tener armadura en su interior.
Zapatas Flexibles
Las zapatas flexibles, pueden soportar fuerzas de tracción y compresión, su ángulo no asciende a los 45 grados en el triángulo de distribución de los esfuerzos, se deben emplear entre 50 y 100kg/m3 de hierro para realizar su armazón.
Viga de amarre
Es un elemento de construcción utilizado para evitar que dos elementos estructurales de otro estén separados. La viga de amarre inferior es una columna de cemento u hormigón y tiene como función principal la de amarrar los muros de ladrillo de manera que trabajen solidariamente frente a las cargas laterales que pueden ser vientos o terremotos. De igual manera sirve de intermediario para la unión de la estructura del techo a las paredes. Se debe evitar el encharcamiento de las excavaciones donde se construye la cimentación. La viga de amarre o viga de cimentación debe ser concreto 1:2:3 (proporción en volumen cemento: arena: grava) con un espesor no mayor al muro que va a recibir y con una altura que no debe ser inferior a los 20 cm.
Figura 3. Figura 4.
Junta de construcción
Una junta de construcción es una superficie plana, intercalada entre dos elementos de hormigón, de forma que el segundo se ha colocado contra o sobre el primero una vez que éste último ha endurecido y surge cuando finaliza una zona de estructura que requiere una interrupción de hormigonado por razones constructivas. Estas juntas son prácticamente inevitables, salvo para las estructuras de muy pequeña dimensión. Pueden ser horizontales, como es el caso de los pilares, o verticales, como en las losas, y su situación debe venir indicada en los planos del proyecto. A diferencia de las juntas frías, que se trata de juntas no previstas en la planificación de la obra debido a interrupciones involuntarias, las juntas de construcción se realizan deliberadamente, pero con una previa
Concreto u hormigón
El concreto es una mezcla de cemento, grava, arena, aditivos y agua. Maleable en su forma líquida y de gran resistencia en su estado sólido. El hormigón es un material de construcción formado por una mezcla de cemento, arena, agua y grava o piedra machacada. Además, el hormigón puede llevar algún tipo de aditivo para mejorar sus características dependiendo del uso que se le vaya a dar a la mezcla. Cuanta más pequeña sea la grava, más fino será el hormigón. Este hormigón fino se puede utilizar, por ejemplo, para suelos de hormigón pulido. Si utilizamos un árido más grande obtendremos un producto más tosco, como el utilizado para cimentaciones y pilares. Aunque, como veremos a continuación, el hormigón es utilizado para construir cosas de cualquier forma, tiene una especial relevancia por su uso en cimentación. Se trata de un material de gran consistencia, tiene un coste bajo comparado con otros materiales y una gran capacidad para adaptarse. El concreto u hormigón es una mezcla de cemento, agua, arena y grava que se endurece o fragua espontáneamente en contacto con el aire o por transformación química interna hasta lograr consistencia pétrea. Por su durabilidad, resistencia a la compresión e impermeabilidad se emplea para levantar edificaciones, y pegar o revestir superficies y protegerlas de la acción de sustancias químicas.
Figura 6. Carga
El acto y la consecuencia de cargar dan origen a la noción de carga. El concepto, que puede aprovecharse en ciertos contextos como sinónimo de cargo, está relacionado a aquella cosa que genera peso o presión respecto a otra o a la estructura que se transporta (ya sea sobre la espalda o los hombros de un individuo, sobre el lomo de un animal o en un vehículo). Por ejemplo: “La carga ya está en el camión: en cuanto recibamos la orden, partimos rumbo a la ciudad”, “No creo que puede llevar tanta carga, no soy tan fuerte”, “Este caballo siempre me ha ayudado a transportar la carga hasta el pueblo”, “La carga llegó con cuatro horas de retraso”. Resulta interesante resaltar que carga también puede ser el peso que consigue soportar una determinada base o estructura: “Esta mesa reforzada puede sostener una carga de una tonelada”, “El estante cedió ante la carga y se partió a la mitad”, “Ten cuidado, la carga ya está doblando las patas del mueble”. Asimismo, no podemos obviar que carga es también como se conoce a la cantidad de munición o de explosivo que se coloca en un arma de fuego para proceder a su disparo. En este caso, nos encontramos que los rifles, pistolas o morteros, por ejemplo, requieren de su correspondiente carga para funcionar.
Estudio de suelos y funcionamiento
El estudio de suelo permite dar a conocer las características físicas y mecánicas del suelo, es decir la humedad, la profundidad, el tipo de cimentación más adecuado para la obra a construir y los asentamientos de la estructura en la relación al peso que va a soportar. Esta investigación que hace parte de la ingeniería civil es clave en la realización de una obra para determinar si el terreno es apto para llevar a cabo la construcción de un inmueble u otro tipo de intervención. De igual modo, un Estudio de Suelo, también conocido como Estudio Geotécnico, es un conjunto de actividades que nos permiten obtener la información de un determinado terreno.
Figura 7.
Lista de referencias
Referencias
about-haus. (s.f.). Obtenido de about-haus: https://about-haus.com/estudio-de-suelo/ arcus-global. (s.f.). Obtenido de arcus-global: http://www.arcus-global.com/wp/zapatas- que-son-y-como-se-clasifican/ argos. (s.f.). Obtenido de argos: https://www.argos.co/Productos/Concreto construmatica. (s.f.). Obtenido de construmatica: https://www.construmatica.com/ construpedia/Cimentaciones dearkitectura.blogspot. (s.f.). Obtenido de dearkitectura.blogspot: http:// dearkitectura.blogspot.com/2012/04/la-cimentacion-tipos-de-cimientos.html hogarmania. (s.f.). Obtenido de hogarmania: https://www.hogarmania.com/bricolaje/ taller/materiales/201411/hormigon-caracteristicas-usos-26838.html holcim. (s.f.). Obtenido de holcim: https://www.holcim.com.co/productos-y-servicios/ concretos-y-morteros mtlgeotecniasac. (s.f.). Obtenido de mtlgeotecniasac: http://mtlgeotecniasac.com/blog/ para-que-sirve-un-estudio-de-suelos prezi. (s.f.). Obtenido de prezi: https://prezi.com/cmkfxvfvp6v_/vigas-de-amarre-en- cimentacion/ Sites.ieee. (s.f.). Obtenido de Sites.ieee: http://sites.ieee.org/panama/files/2013/05/ Capitulo-2-Cargas-de-Gravedad-IV.pdf victoryepes.blogs. (s.f.). Obtenido de victoryepes.blogs: https:// victoryepes.blogs.upv.es/2017/02/17/las-juntas-construccion/