
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los diferentes tipos de aislamientos utilizados en el ámbito sanitario para prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas. Se explican las características, especificaciones y enfermedades asociadas a cada tipo de aislamiento, como el aislamiento por contacto, por gotas, aéreo, protector o inverso, y estricto. Además, se menciona el aislamiento entérico para prevenir la transmisión de enfermedades a través de las heces. El documento resalta la importancia de aplicar las medidas de barrera adecuadas para cortar la cadena de transmisión de las infecciones y proteger tanto a los pacientes como al personal sanitario.
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
AISLAMIENTO POR CONTACTO
Se refiere a las medidas para controlar el contacto directo cuando se produce en el traspaso de sangre o fluidos corporales desde un paciente hacia otro individuo susceptible, el contacto puede hacerse en piel, mucosas o lesiones, así mismo por inóculos directos a torrente sanguíneo y el indirecto: se produce cuando el huésped susceptible entra en contacto con el microorganismo infectante a través de un intermediario inanimado (4) (ropas, fómites, superficies de la habitación) o animado (personal de salud, otro paciente) que estuvo inicialmente en contacto con ese microorganismo, en este caso se utiliza bata desechable anti fluidos o traje de polietileno, este último para alto riesgo biológico.
ESPECIFICACIONES
ENFERMEDADES Pacientes infectados o colonizados por smra, abrim, enfermedades entéricas por clostridium difficile, y en pacientes incontinentes por e. Coli, shigella, hepatitis a y rotavirus, virus sincitital respiratorio en niños, infecciones cutáneas como impétigo, pediculosis, escabiosis, herpes zoster diseminado o en inmunodeprimidos...
AISLAMIENTO POR GOTAS
Implica la transmisión a través de gotas de secreciones; en este tipo de transmisión, los agentes infecciosos viajan por el aire a corta distancia y al hacer contacto con las mucosas del huésped susceptible se genera el contagio. La transmisión ocurre por gotas: al toser, estornudar o hablar. Otras formas de contagio son: al hacer procedimientos dentales, succión de secreciones, intubación traqueal o reanimación cardiopulmonar. Se describe, clásicamente, que la distancia de contagio es de 1.5 metros. El tamaño de las partículas de contagio por medio de gotas es mayor de 5 micrómetros de diámetro y contienen microorganismos que no sobreviven mucho tiempo suspendidos en el aire (6).
ESPECIFICACIONES
ENFERMEDADES Enfermedad invasiva por hemophilus influenza, meningococo, difteria, tosferina, escarlatina, neumonía por micoplasma, gripe, rubeola.
AISLAMIENTO AÉREO
La base de este tipo de transmisión es la diseminación de partículas infectantes que sobreviven largos periodos suspendidas en el aire, en microgotas menores de 5 micrones. Se ha descrito que estas partículas viajan distancias largas por medio de corrientes de aire y pueden inhalarse por el individuo susceptible.
ESPECIFICACIONES
ENFERMEDADES Sarampión, parotiditis, rubeola, BC pulmonar, Meningitis bacteriana, tos ferina...
AISLAMIENTO PROTECTOR O INVERSO
Trata de proteger a pacientes inmunodeprimidos de infecciones y a pacientes febriles de posibles sobreinfecciones.
ESPECIFICACIONES
ENFERMEDADES Pacientes inmunodeprimidos, dermatitis no infectadas o eccematosas, agranulocitosis, quemaduras extensas no infectadas...
AISLAMIENTO ESTRICTO
Se aplica para prevenir la transmisión de enfermedades que puedan contagiarse por contacto directo y/o por vía aérea. Son enfermedades altamente contagiosas y muy fáciles de propagar tanto desde el paciente como desde cualquier objeto inanimado utilizado por él.
ESPECIFICACIONES
ENFERMEDADES Herpes zoster diseminado, difteria faríngea, lesiones cutáneas extensivas infectadas (Stafilococus Aureus), carbunco forma neumónica, fiebres hemorrágicas…
AISLAMIENTO ENTÉRICO
Se aplica para prevenir la transmisión de enfermedades por contacto directo o indirecto con heces infectadas y por objetos contaminados (9).
ESPECIFICACIONES
ENFERMEDADES Gastroenteritis bacteriana infecciosa, gastroenteritis vírica, fiebre tifoidea, cólera, enterocolitis pseudomembranoa, amebiasis, meningitis viral, hepatitis, poliomielitis, estomatitis, faringitis vesicular…
Conjunto de procedimientos que permite la separación de pacientes infectados de los huéspedes susceptibles durante el periodo de transmisibilidad de la enfermedad en condiciones que permitan cortar la cadena de transmisión de la infección, es decir significa que en todo paciente que se sospeche o documente proceso infeccioso, deben aplicarse las medidas de barreras para prevenir y controlar su transmisibilidad. Esto implica la selección y aplicación de medidas universales o basadas en la transmisión de la enfermedad infecciosa (1)