Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de aislamientos en el ámbito sanitario, Resúmenes de Biomateriales

Este documento proporciona una descripción detallada de los diferentes tipos de aislamientos utilizados en el ámbito sanitario para prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas. Se explican las características, especificaciones y enfermedades asociadas a cada tipo de aislamiento, como el aislamiento por contacto, por gotas, aéreo, protector o inverso, y estricto. Además, se menciona el aislamiento entérico para prevenir la transmisión de enfermedades a través de las heces. El documento resalta la importancia de aplicar las medidas de barrera adecuadas para cortar la cadena de transmisión de las infecciones y proteger tanto a los pacientes como al personal sanitario.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 13/06/2023

anahi-medina-13
anahi-medina-13 🇪🇨

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TIPOS DE AISLAMIENTOS
AISLAMIENTO POR CONTACTO
Se refiere a las medidas para controlar el contacto directo cuando se produce en el traspaso de sangre o fluidos corporales desde un
paciente hacia otro individuo susceptible, el contacto puede hacerse en piel, mucosas o lesiones, así mismo por inóculos directos a
torrente sanguíneo y el indirecto: se produce cuando el huésped susceptible entra en contacto con el microorganismo infectante a través
de un intermediario inanimado (4) (ropas, fómites, superficies de la habitación) o animado (personal de salud, otro paciente) que estuvo
inicialmente en contacto con ese microorganismo, en este caso se utiliza bata desechable anti fluidos o traje de polietileno, este último
para alto riesgo biológico.
ESPECIFICACIONES
Se recomienda el uso de guantes, mascarilla quirúrgica y bata cuando se va a tener contacto directo con el paciente. Desechar mascarilla y guantes antes
de salir de la habitación. Quitarse la bata antes de dejar la habitación.
El lavado de manos es absolutamente necesario antes y después de tocar el paciente.
El transporte del paciente debe ser limitado. Poner mascarilla quirúrgica.
Equipo de cuidado del paciente: cuando sea posible se dedicará éste a un paciente único. Si esto no es posible, limpiarlo y desinfectarlo o esterilizarlo
adecuadamente antes de utilizarlo en otro paciente.
El material de uso clínico como termómetros, esfingomanómetros, estetoscopios, etc. será de uso exclusivo de estos pacientes, y a ser posible
permanecerá dentro de la habitación (5).
ENFERMEDADES Pacientes infectados o colonizados por smra, abrim, enfermedades entéricas por clostridium difficile, y en pacientes incontinentes por e. Coli, shigella, hepatitis a y
rotavirus, virus sincitital respiratorio en niños, infecciones cutáneas como impétigo, pediculosis, escabiosis, herpes zoster diseminado o en inmunodeprimidos...
AISLAMIENTO POR GOTAS
Implica la transmisión a través de gotas de secreciones; en este tipo de transmisión, los agentes infecciosos viajan por el aire a corta distancia y
al hacer contacto con las mucosas del huésped susceptible se genera el contagio. La transmisión ocurre por gotas: al toser, estornudar o hablar.
Otras formas de contagio son: al hacer procedimientos dentales, succión de secreciones, intubación traqueal o reanimación cardiopulmonar. Se
describe, clásicamente, que la distancia de contagio es de 1.5 metros. El tamaño de las partículas de contagio por medio de gotas es mayor de
5 micrómetros de diámetro y contienen microorganismos que no sobreviven mucho tiempo suspendidos en el aire (6).
ESPECIFICACIONES
Cuarto aislado. Pacientes con un mismo germen pueden compartir la misma habitación.
Lavado de manos antes y después de tocar al paciente.
Ubicar el paciente a una distancia no menor de un metro de los otros pacientes. Si no es posible, habitación individual.
Mascarilla quirúrgica: para estar a menos de un metro del paciente o para realizar cualquier procedimiento.
Desecharla al salir de la habitación.
El transporte del paciente debe ser limitado, pero si es necesario, colocarle barbijo y explicar al paciente la razón de dicha medida.
Guantes y bata se usan si hay riesgo de salpicadura.
ENFERMEDADES
Enfermedad invasiva por hemophilus influenza, meningococo, difteria, tosferina, escarlatina, neumonía por micoplasma, gripe, rubeola.
AISLAMIENTO AÉREO
La base de este tipo de transmisión es la diseminación de partículas infectantes que sobreviven largos periodos suspendidas en el aire, en
microgotas menores de 5 micrones. Se ha descrito que estas partículas viajan distancias largas por medio de corrientes de aire y pueden
inhalarse por el individuo susceptible.
ESPECIFICACIONES
Cuarto aislado con presión negativa de aire, puerta cerrada y ventanas abiertas si no existe tal sistema.
Tapabocas de alta eficiencia, respirador de partículas. Desecharlo al salir de la habitación.
Transporte del paciente limitado y en caso necesario colocarle mascarilla quirúrgica.
Bata sólo si hay riesgo de salpicadura.
Estricto lavado de manos al estar en contacto con el paciente o sus fluidos.
ENFERMEDADES
Sarampión, parotiditis, rubeola, BC pulmonar, Meningitis bacteriana, tos ferina...
AISLAMIENTO PROTECTOR O INVERSO
Trata de proteger a pacientes inmunodeprimidos de infecciones y a pacientes febriles de posibles sobreinfecciones.
ESPECIFICACIONES
Lavado de manos.
Habitación individual.
Colocación de bata, gorro, mascarilla quirúrgica y calzas antes de entrar en la habitación, para toda persona que entre en contacto con el enfermo. La mascarilla, calzas
y gorro se desecharán antes de salir de la habitación. La bata se dejará dentro de la habitación.
El transporte del paciente debe ser limitado, pero si es necesario, colocarle barbijo y explicar al paciente la razón de dicha medida.
Limpiar el fonendoscopio antes y después de su utilización, e intentar individualizar un manguito de tensión. Se debe aplicar en todos los pacientes con neutropenia
grave (< de 500 neutrófilos) hasta que esta cifra se recupere y la evolución clínica sea favorable (7)
ENFERMEDADES Pacientes inmunodeprimidos, dermatitis no infectadas o eccematosas, agranulocitosis, quemaduras extensas no infectadas...
AISLAMIENTO ESTRICTO
Se aplica para prevenir la transmisión de enfermedades que puedan contagiarse por contacto directo y/o por vía aérea. Son enfermedades
altamente contagiosas y muy fáciles de propagar tanto desde el paciente como desde cualquier objeto inanimado utilizado por él.
ESPECIFICACIONES
Habitación Individual: Obligatorio (mantener puerta cerrada)
Lavado de Manos
Mascarilla: Obligatorio desde antes de entrar a la habitación hasta salir de ella.
Utilizar la mascarilla 3M 1860 en caso de TBC y quirúrgica en los otros casos.
Gafas o lentes: sí se preveen salpicaduras
Guantes y otros: según presencia de lesiones cutáneas.
Mascarilla para paciente: siempre al salir de la sala.
Otros: Manguito individual del aparato de presión o utilizar paño como barrera cuando la piel no es indemne; desinfección del fonendoscopio antes y después de su
uso con alcohol 70º.
La puerta de la habitación permanecerá cerrada.
Antes de salir de la habitación se depositarán las prendas contaminadas en un contenedor al efecto, excepto la mascarilla que se tirará después de salir (8).
ENFERMEDADES Herpes zoster diseminado, difteria faríngea, lesiones cutáneas extensivas infectadas (Stafilococus Aureus), carbunco forma neumónica, fiebres hemorrágicas…
AISLAMIENTO ENTÉRICO
Se aplica para prevenir la transmisión de enfermedades por contacto directo o indirecto con heces infectadas y por objetos contaminados (9).
ESPECIFICACIONES
Lavado de manos.
Uso de habitaciones individuales.
El uso de habitación individuos en ciertos casos.
Bata obligatoria para la persona que esté en contacto con el paciente.
Guantes cuando se manipule material contaminado.
Dentro de la habitación habrá guantes y batas(10).
ENFERMEDADES Gastroenteritis bacteriana infecciosa, gastroenteritis vírica, fiebre tifoidea, cólera, enterocolitis pseudomembranoa, amebiasis, meningitis viral, hepatitis, poliomielitis, estomatitis,
faringitis vesicular…
Conjunto de procedimientos que permite la separación de
pacientes infectados de los huéspedes susceptibles durante el
periodo de transmisibilidad de la enfermedad en condiciones
que permitan cortar la cadena de transmisión de la infección,
es decir significa que en todo paciente que se sospeche o
documente proceso infeccioso, deben aplicarse las medidas
de barreras para prevenir y controlar su transmisibilidad. Esto
implica la selección y aplicación de medidas universales o
basadas en la transmisión de la enfermedad infecciosa (1)
AISLAMIENTOS

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de aislamientos en el ámbito sanitario y más Resúmenes en PDF de Biomateriales solo en Docsity!

TIPOS DE AISLAMIENTOS

AISLAMIENTO POR CONTACTO

Se refiere a las medidas para controlar el contacto directo cuando se produce en el traspaso de sangre o fluidos corporales desde un paciente hacia otro individuo susceptible, el contacto puede hacerse en piel, mucosas o lesiones, así mismo por inóculos directos a torrente sanguíneo y el indirecto: se produce cuando el huésped susceptible entra en contacto con el microorganismo infectante a través de un intermediario inanimado (4) (ropas, fómites, superficies de la habitación) o animado (personal de salud, otro paciente) que estuvo inicialmente en contacto con ese microorganismo, en este caso se utiliza bata desechable anti fluidos o traje de polietileno, este último para alto riesgo biológico.

ESPECIFICACIONES

  • Se recomienda el uso de guantes, mascarilla quirúrgica y bata cuando se va a tener contacto directo con el paciente. Desechar mascarilla y guantes antes de salir de la habitación. Quitarse la bata antes de dejar la habitación.
  • El lavado de manos es absolutamente necesario antes y después de tocar el paciente.
  • El transporte del paciente debe ser limitado. Poner mascarilla quirúrgica.
  • Equipo de cuidado del paciente: cuando sea posible se dedicará éste a un paciente único. Si esto no es posible, limpiarlo y desinfectarlo o esterilizarlo adecuadamente antes de utilizarlo en otro paciente.
  • El material de uso clínico como termómetros, esfingomanómetros, estetoscopios, etc. será de uso exclusivo de estos pacientes, y a ser posible permanecerá dentro de la habitación (5).

ENFERMEDADES Pacientes infectados o colonizados por smra, abrim, enfermedades entéricas por clostridium difficile, y en pacientes incontinentes por e. Coli, shigella, hepatitis a y rotavirus, virus sincitital respiratorio en niños, infecciones cutáneas como impétigo, pediculosis, escabiosis, herpes zoster diseminado o en inmunodeprimidos...

AISLAMIENTO POR GOTAS

Implica la transmisión a través de gotas de secreciones; en este tipo de transmisión, los agentes infecciosos viajan por el aire a corta distancia y al hacer contacto con las mucosas del huésped susceptible se genera el contagio. La transmisión ocurre por gotas: al toser, estornudar o hablar. Otras formas de contagio son: al hacer procedimientos dentales, succión de secreciones, intubación traqueal o reanimación cardiopulmonar. Se describe, clásicamente, que la distancia de contagio es de 1.5 metros. El tamaño de las partículas de contagio por medio de gotas es mayor de 5 micrómetros de diámetro y contienen microorganismos que no sobreviven mucho tiempo suspendidos en el aire (6).

ESPECIFICACIONES

  • Cuarto aislado. Pacientes con un mismo germen pueden compartir la misma habitación.
  • Lavado de manos antes y después de tocar al paciente.
  • Ubicar el paciente a una distancia no menor de un metro de los otros pacientes. Si no es posible, habitación individual.
  • Mascarilla quirúrgica: para estar a menos de un metro del paciente o para realizar cualquier procedimiento. Desecharla al salir de la habitación.
  • El transporte del paciente debe ser limitado, pero si es necesario, colocarle barbijo y explicar al paciente la razón de dicha medida.
  • Guantes y bata se usan si hay riesgo de salpicadura.

ENFERMEDADES Enfermedad invasiva por hemophilus influenza, meningococo, difteria, tosferina, escarlatina, neumonía por micoplasma, gripe, rubeola.

AISLAMIENTO AÉREO

La base de este tipo de transmisión es la diseminación de partículas infectantes que sobreviven largos periodos suspendidas en el aire, en microgotas menores de 5 micrones. Se ha descrito que estas partículas viajan distancias largas por medio de corrientes de aire y pueden inhalarse por el individuo susceptible.

ESPECIFICACIONES

  • Cuarto aislado con presión negativa de aire, puerta cerrada y ventanas abiertas si no existe tal sistema.
  • Tapabocas de alta eficiencia, respirador de partículas. Desecharlo al salir de la habitación.
  • Transporte del paciente limitado y en caso necesario colocarle mascarilla quirúrgica.
  • Bata sólo si hay riesgo de salpicadura.
  • Estricto lavado de manos al estar en contacto con el paciente o sus fluidos.

ENFERMEDADES Sarampión, parotiditis, rubeola, BC pulmonar, Meningitis bacteriana, tos ferina...

AISLAMIENTO PROTECTOR O INVERSO

Trata de proteger a pacientes inmunodeprimidos de infecciones y a pacientes febriles de posibles sobreinfecciones.

ESPECIFICACIONES

  • Lavado de manos.
  • Habitación individual.
  • Colocación de bata, gorro, mascarilla quirúrgica y calzas antes de entrar en la habitación, para toda persona que entre en contacto con el enfermo. La mascarilla, calzas y gorro se desecharán antes de salir de la habitación. La bata se dejará dentro de la habitación.
  • El transporte del paciente debe ser limitado, pero si es necesario, colocarle barbijo y explicar al paciente la razón de dicha medida.
  • Limpiar el fonendoscopio antes y después de su utilización, e intentar individualizar un manguito de tensión. Se debe aplicar en todos los pacientes con neutropenia grave (< de 500 neutrófilos) hasta que esta cifra se recupere y la evolución clínica sea favorable (7)

ENFERMEDADES Pacientes inmunodeprimidos, dermatitis no infectadas o eccematosas, agranulocitosis, quemaduras extensas no infectadas...

AISLAMIENTO ESTRICTO

Se aplica para prevenir la transmisión de enfermedades que puedan contagiarse por contacto directo y/o por vía aérea. Son enfermedades altamente contagiosas y muy fáciles de propagar tanto desde el paciente como desde cualquier objeto inanimado utilizado por él.

ESPECIFICACIONES

  • Habitación Individual: Obligatorio (mantener puerta cerrada)
  • Lavado de Manos
  • Mascarilla: Obligatorio desde antes de entrar a la habitación hasta salir de ella.
  • Utilizar la mascarilla 3M 1860 en caso de TBC y quirúrgica en los otros casos.
  • Gafas o lentes: sí se preveen salpicaduras
  • Guantes y otros: según presencia de lesiones cutáneas.
  • Mascarilla para paciente: siempre al salir de la sala.
  • Otros: Manguito individual del aparato de presión o utilizar paño como barrera cuando la piel no es indemne; desinfección del fonendoscopio antes y después de su uso con alcohol 70º.
  • La puerta de la habitación permanecerá cerrada.
  • Antes de salir de la habitación se depositarán las prendas contaminadas en un contenedor al efecto, excepto la mascarilla que se tirará después de salir (8).

ENFERMEDADES Herpes zoster diseminado, difteria faríngea, lesiones cutáneas extensivas infectadas (Stafilococus Aureus), carbunco forma neumónica, fiebres hemorrágicas…

AISLAMIENTO ENTÉRICO

Se aplica para prevenir la transmisión de enfermedades por contacto directo o indirecto con heces infectadas y por objetos contaminados (9).

ESPECIFICACIONES

  • Lavado de manos.
  • Uso de habitaciones individuales.
  • El uso de habitación individuos en ciertos casos.
  • Bata obligatoria para la persona que esté en contacto con el paciente.
  • Guantes cuando se manipule material contaminado.
  • Dentro de la habitación habrá guantes y batas(10).

ENFERMEDADES Gastroenteritis bacteriana infecciosa, gastroenteritis vírica, fiebre tifoidea, cólera, enterocolitis pseudomembranoa, amebiasis, meningitis viral, hepatitis, poliomielitis, estomatitis, faringitis vesicular…

Conjunto de procedimientos que permite la separación de pacientes infectados de los huéspedes susceptibles durante el periodo de transmisibilidad de la enfermedad en condiciones que permitan cortar la cadena de transmisión de la infección, es decir significa que en todo paciente que se sospeche o documente proceso infeccioso, deben aplicarse las medidas de barreras para prevenir y controlar su transmisibilidad. Esto implica la selección y aplicación de medidas universales o basadas en la transmisión de la enfermedad infecciosa (1)

AISLAMIENTOS