Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tilde diacritica y como aplicarla, Resúmenes de Origen del Lenguaje

Como se tilda correctamente las oraciones sin errores ortografico

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 19/02/2022

douglas-steven-nieve-bravo
douglas-steven-nieve-bravo 🇪🇨

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AGUDAS
Última sílaba
Llevan tilde:
vocal o n, s.
Panamá, café,
camarón, París.
No llevan tilde:
Cualquier
consonante.
verdad, curul, veloz,
ventilador.
GRAVES
Penúltima sílaba
Llevan tilde:
No terminan en
vocal o n, s.
Césped, lápiz, Aníbal,
Kléber.
No llevan tilde:
Terminan vocal o n, s.
caja, verde, Ventanas,
Saltaron.
EL ACENTO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tilde diacritica y como aplicarla y más Resúmenes en PDF de Origen del Lenguaje solo en Docsity!

AGUDAS

Última sílaba

Llevan tilde: vocal o n, s. Panamá, café, camarón, París. No llevan tilde: Cualquier consonante. verdad, curul, veloz, ventilador.

GRAVES

Penúltima sílaba

Llevan tilde: No terminan en vocal o n, s. Césped, lápiz, Aníbal, Kléber. No llevan tilde: Terminan vocal o n, s. caja, verde, Ventanas, Saltaron. EL ACENTO

ESDRÚJULAS

antepenúltima

sílaba

Siempre llevan tilde: Trópico, lógica, túneles, típico.

SOBREESDRÚJULA

transantepenúltima

sílaba

Siempre llevan tilde: Llévaselo, cuídasela. EL ACENTO

EL DIPTONGO

Es la secuencia de dos vocales que se pronuncian

en la misma sílaba. Los diptongos pueden estar

constituidos por una vocal abierta (a, e, o) y una

cerrada (i, u) o viceversa y entre dos cerradas (i,u).

Ejemplos:

aullido, Eugenio, causa

suelo, pienso, cuanto

ciudad, cuidado, construido

DIPTONGO Es la unión de dos vocales: Una abierta más una cerrada. Es diptongo descendente. ai, au, ei, eu, oi, ou pei - na - do Cai - mán au - to Eu ro - pa Au – ro - ra DIPTONGO Es la unión de dos vocales: Una cerrada más una abierta. Es diptongo ascendente. ia, ie, io, ua, ue, uo pia - no an - da - mio cua - dro DIPTONGO Es la unión de dos vocales. Una cerrada más otra cerrada. iu, ui diur - no cui - da - do in - tui - ti - vo

El caso de la “h” intermedia en el diptongo.

La “h” no destruye el

diptongo.

Ejemplos:

de - sahu - cio

rehu - sar

prohi - bir

ahu - yen - tar

El caso de la ü (diéresis) intermedia:

güe, güi sí produce el diptongo. Porque

se la pronuncia.

La ü no destruye el

diptongo.

Ejemplos:

cigüeñal: ci - güe - ñal antigüedad: an - ti - güe - dad pingüino: pin - güi - no

La consonante “y”

Cuando se la escribe al inicio o en medio de la

palabra funciona como consonante y no existe

diptongo.

Ejemplos:

yate, yegua, yugo

inyección, payaso, papaya

Pero si termina una palabra en “y”, sí existe

diptongo.

Ejemplos:

mamey, carey, cuy

EL DIPTONGO SIN TILDE

ui

Se produce de acuerdo a la ley del acento. Ejemplos: Constituido: cons – ti - tui - do Jesuitas: je - sui – tas Huido: hui – do EL DIPTONGO CON TILDE

Se da cuando en la vocal “i” recae la mayor fuerza de voz y se rige a la ley del acento. Ejemplos: Destruí: des – truí Construí: cons – truí Cuídalo: cuí – da - lo

EL HIATO SIN TILDE Es lo contrario al diptongo. Se produce cuando hay dos vocales abiertas contiguas. Be - a - ta Pe - tró - le - o Co - o - pe - ra - ti - va A - cre - e - dor EL HIATO CON TILDE También se da cuando de entre dos vocales contiguas cae la mayor fuerza de voz en la vocal débil o cerrada (i,u). dí - a ma - íz or - to - gra - fí - a o - í - do con - ti - nú - a e - va - lú- o

El triptongo

Es cuando una palabra lleva

tres vocales consecutivas:

una vocal abierta en medio

de dos cerradas.

Ejemplos:

ac - tuáis

a - ve - ri - güéis

pre - miáis

EJERCICIOS: diagonal hemisferio coeficiente Lucía cautiverio Asia sinvergüenza biología averigüéis dia – go - nal he – mis – fe - rio co – e – fi – cien - te Lu – cí - a cau – ti – ve - rio A - sia sin – ver – güen - za bio – lo – gí - a a – ve – ri - güéis

- Toda palabra que lleve acento ortográfico y puede formarse en compuesta con otra, al unirse, la primera perderá el acento ortográfico. así, mismo = asimismo. Río, frío = Riofrío Décimo (10), séptimo (7) = decimoséptimo (17) balón, cesto = baloncesto En cambio, los adjetivos que llevan tilde /útil, fácil, hábil, inútil, ágil, etc. /, al agregarle el vocablo mente, seguirán conservando su respectiva ortografía. útil = útilmente amable = amablemente fácil = fácilmente feliz = felizmente

La vocal “o” no lleva tilde cuando se encuentra entre dos cifras. Calculo que tendrá entre 2 o 3 años de edad. También si las cifras están escritas con letras, no hay necesidad de la tilde. Creo que trae nueve o diez libros.