Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Texto Malthus de 1 ade, Ejercicios de Historia Económica

Este texto procede de Historia Económica y se titula Malthus

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 05/03/2021

maria-bernal-rodriguez
maria-bernal-rodriguez 🇪🇸

3

(1)

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MALTHUS, CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
TEXTO 1
Al igual que ocurre con las plantas y con los animales, un instinto poderoso impulsa al hombre a
procrear y reproducir su especie (…), pero, debido a aquella ley natural por la cual el alimento es
necesario para la vida humana, la población no puede nunca aumentar efectivamente más allá de
lo que permite la alimentación indispensable para sostenerla.
Si aumenta la población, los jornales tenderán a bajar, mientras que, al mismo tiempo, el precio
de las provisiones tenderá a subir. El trabajador tendrá por tanto que trabajar más para ganar los
mismo (…). Durante este período de escasez, son tantas las dificultades que hay que vencer para
mantener una familia que los matrimonios se hacen menos frecuentes y la población deja de
aumentar [frenos preventivos].
Entretanto, la baratura de la mano de obra, la abundancia de trabajadores disponibles y la
necesidad entre estos de desplegar mayor actividad, estimulan a los agricultores a emplear más
mano de obra, a roturar nuevos terrenos y a estercolar y mejorar los que ya están en cultivo (…).
Pero el hombre se halla por necesidad confinado al espacio de que puede disponer. Cuando se han
ido aumentando año tras año los terrenos dedicados al cultivo hasta llegar a ocupar todas las tierras
fértiles, el aumento anual de la producción de alimentos tiene que depender del mejoramiento de
las tierras ya cultivadas y es ésta una reserva que, por la misma naturaleza del suelo, en lugar de
aumentar, tiene que ir disminuyendo gradualmente.
Cierto es que los diferentes medios de que se vale la naturaleza para reprimir una población
sobrante no aparecen como seguros y regulares (…). Si la proporción entre los nacimientos y las
defunciones durante algunos años indica un aumento del número de habitantes mucho mayor que
el aumento proporcional de los alimentos producidos o adquiridos por el país, podemos estar
seguros de que, a menos que se produzca una emigración, las defunciones excederán pronto a los
nacimientos (…). Si no hubiera otras causas de despoblación y si el freno preventivo no actuara
con mucha fuerza, todos los países se hallarían, sin duda alguna, sujetos a pestes y hambres
periódicas [frenos compulsivos o positivos].
T. Robert Malthus (1798), Ensayo sobre el principio de la población
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Texto Malthus de 1 ade y más Ejercicios en PDF de Historia Económica solo en Docsity!

MALTHUS, CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

TEXTO 1

Al igual que ocurre con las plantas y con los animales, un instinto poderoso impulsa al hombre a procrear y reproducir su especie (…), pero, debido a aquella ley natural por la cual el alimento es necesario para la vida humana, la población no puede nunca aumentar efectivamente más allá de lo que permite la alimentación indispensable para sostenerla. Si aumenta la población, los jornales tenderán a bajar, mientras que, al mismo tiempo, el precio de las provisiones tenderá a subir. El trabajador tendrá por tanto que trabajar más para ganar los mismo (…). Durante este período de escasez, son tantas las dificultades que hay que vencer para mantener una familia que los matrimonios se hacen menos frecuentes y la población deja de aumentar [frenos preventivos]. Entretanto, la baratura de la mano de obra, la abundancia de trabajadores disponibles y la necesidad entre estos de desplegar mayor actividad, estimulan a los agricultores a emplear más mano de obra, a roturar nuevos terrenos y a estercolar y mejorar los que ya están en cultivo (…). Pero el hombre se halla por necesidad confinado al espacio de que puede disponer. Cuando se han ido aumentando año tras año los terrenos dedicados al cultivo hasta llegar a ocupar todas las tierras fértiles, el aumento anual de la producción de alimentos tiene que depender del mejoramiento de las tierras ya cultivadas y es ésta una reserva que, por la misma naturaleza del suelo, en lugar de aumentar, tiene que ir disminuyendo gradualmente. Cierto es que los diferentes medios de que se vale la naturaleza para reprimir una población sobrante no aparecen como seguros y regulares (…). Si la proporción entre los nacimientos y las defunciones durante algunos años indica un aumento del número de habitantes mucho mayor que el aumento proporcional de los alimentos producidos o adquiridos por el país, podemos estar seguros de que, a menos que se produzca una emigración, las defunciones excederán pronto a los nacimientos (…). Si no hubiera otras causas de despoblación y si el freno preventivo no actuara con mucha fuerza, todos los países se hallarían, sin duda alguna, sujetos a pestes y hambres periódicas [frenos compulsivos o positivos]. T. Robert Malthus (1798), Ensayo sobre el principio de la población

Preguntas:

  1. Siguiendo la teoría esbozada en el texto, completa el esquema siguiente utilizando los signos (+) o (-)
  2. En la teoría de Malthus, existe la posibilidad de incrementar la producción agraria y retomar, temporalmente, el ritmo de crecimiento de la población ¿A través de qué vías? ¿Con qué consecuencias?
  3. ¿Cómo es, a largo plazo, el crecimiento demográfico, según la teoría de Malthus? ¿Lento? ¿Rápido? Razona la respuesta
  4. ¿Es aplicable la teoría de Malthus a la economía preindustrial europea? ¿En todos los casos? Razona la respuesta
  5. ¿Es aplicable la teoría de Malthus a una economía plenamente industrializada? ¿Por qué? Población (+) Oferta de trabajo ( ) Demanda de alimentos ( ) Precios ( ) Salarios ( ) Nivel de vida ( ) Natalidad ( ) Mortalidad ( )