Vista previa parcial del texto
¡Descarga texto de investigación y más Apuntes en PDF de Finanzas solo en Docsity!
POLITICA TECNOLOGICA Y DESARROLLO REGIONAL TANIA HERNANDEZ VICENCIO INTRODUCCION El proceso de globalización económica y la restruc- turación de la industria a nivel mundial, ponen cada vez de manifiesto la importancia de la política tecnológica como elemento central en la construcción del crecimiento económico de los países y sus posibilidades reales de desarrollo. Si partimos de que las nuevas localizaciones industriales reflejan cambios importantes en los procesos de producción y de organización del trabajo relacionados con la incorporación de nuevas tecnologías es evidente que la creación de nuevos métodos de producción, nuevos productos que sirven de insumos a los propios procesos, desarrollo de tecnología blanda y la innovación '" permanente son centro de la dinámica industrial. Bajo la conformación de macro-regiones a partir de los procesos de integración mundial, la defini- ción de políticas claras, por parte de los países, en términos de desarrollo tecnológico y crecimiento industrial es fundamental para definir el papel y (1) Según Harvey, “innovación tecnológica implica no solamente la adopción de cambio técnico bajo la forma de introducción de nuevas máquinas al proceso productivo (tecnologías duras) o la obten- ción de nuevos productos, sino también la modificación de los mismos procesos (tecnolo- gías blandas). (Harvey: 1990, p. 127). los posibles beneficios que cada uno puede obtener en la interrelación. El presente artículo plantea algunas ideas en torno a las líneas de apoyo al desarrollo tecnológico en México, parte del reconocimiento de que el esfuerzo realizado por el gobierno mexicano, en la perspectiva de los países latinoamericanos, ha sido considerable; sin embargo, plantea la nece- sidad de un compromiso de mayor coordinación entre sector público y privado en la definición de una política tecnológica clara que fortalezca la planta industrial nacional y la economía. Se intenta mostrar que, visto como elemento centra! de la estructura económica interna, no existe una polf- tica tecnológica deliberada y conjuntamente definida entre los agentes económicos y sociales involucrados. Desde el gobierno, en la medida que sus acciones van encaminadas a dar respuesta a las demandas del modelo de integración hacia el exterior, por exclusión, han quedado definidas algunas líneas de acción en materia tecnológica, básicamente a partir de programas de financia- miento de proyectos, pero que no quedan lo suficientemente articulados como parte de la polí- tica industrial. TANIA HERNANDEZ VICENCIO, Economista de la Universidad Veracruzana. Maestría en Desarrollo Regional y Doctorado en Ciencias Sociales, El Cole- gio de la Frontera Norte, México. Revista Universidad Eafit- No. 101 39