

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
texto argumentativo del cuento almohadón de plumas, donde se responde a la pregunta, como el cuento genera miedo
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“ El almohadón de plumas ” de Horacio Quiroga Karen Rodriguez Rojas Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Santa Marta Humanidades III Luisa Alejandra Rojas Melo 2 de mayo del 2021
¿Cómo se genera la emoción del miedo en el cuento? El almohadón de plumas nos habla de una pareja joven recientemente casada, Alicia y Jordan, que a pesar de no darlo a conocer se amaban profundamente, el tema principal de este cuento es la muerte inexplicable de Alicia, que sin saberlo es victima de un extraño animal que vive en su almohadón. El cuento esta estructurado de una forma clásica, con esto me refiero a que tiene un inicio, nudo y desenlace, en el primero se nos hace presentación de los personajes y lugar en el que van a transcurrir los hecho, o sea la casa, en el segundo, y el más extenso, se nos presenta la inexplicable enfermedad de Alicia y como esta va decayendo día con día y en tercero se nos da conocer el causante de la muerte de Alicia, que resultó ser paracito de aves que habitaba en el almohadón de plumas y había vaciado la sangre a la chica en tan solo 5 días y 5 noches. En cuanto al tipo de narrador puedo decir que se trata de un narrador omnisciente y en tercera persona, esto porque relata desde una perspectiva exterior a los hechos y detalla lo que siente cada personaje, la casa en la que viven, e inclusive manifiesta lo que va a suceder, por ejemplo, cuando dice “Alicia se iba claramente a la muerte” otro ejemplo seria cuando el narrador relata los sentimientos de Jordán hacia Alicia “Él, por su parte, la amaba profundamente, sin darlo a conocer”. Ahora querido lector respondiendo a pregunta del título de este texto ¿Cómo se genera la emoción del miedo en el cuento? Bien, esto lo podemos evidenciar en un comienzo cuando se describe la casa, ya desde ahí se va infundiendo el miedo tanto en el ambiente como en el lector, ya que nos presenta la casa como un lugar lúgubre, frio, sin color “La casa en que vivían influía un poco en sus estremecimientos. La blancura del patio silencioso —frisos, columnas y estatuas de mármol— producía una otoñal impresión de palacio encantado. Dentro, el brillo glacial del estuco, sin el más leve rasguño en las altas paredes, afirmaba aquella sensación de desapacible frío. Al cruzar de una pieza a otra, los pasos hallaban eco en toda la casa, como si un largo abandono hubiera