


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Test de comprensión lectora para estudiantes de grado 11
Tipo: Exámenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EBC: Elaboro hipótesis de interpretación atendiendo a la intención comunicativa y al sentido global del texto que leo. DBA: Compara diversos tipos de texto, con capacidad crítica y argumentativa para establecer relaciones entre temáticas, características y los múltiples contextos en los que fueron producidos. RESPONDE LAS PREGUNTAS DE 1 A 5 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO Conocía demasiado el horror de la noche oficial, el terror a la cama y el pavor de escuchar mis pasos en la ciudad ya dormida. El horror se prolongaba hasta las mañanas y las tardes, se clavaba en ellas, se infiltraba en el deambular tembloroso, febril, medio loco, y sumamente activo de la temporada en que leí que mi mal facilita el conocimiento superior del ser querido que duerme a nuestro lado, agravándose con ello mi constante y brutal rememoración de un amor desolado y deforme, de un amor que nació enfermo y fingió ser feliz, que se defendió con mentiras cuando fue más inmenso, que debió haber sanado con mi huida de una ciudad, de todo un mundo fantasmal. Llegó entonces la noche total, la ya incontenible rememoración, noche en que uno busca y pide, devastadoramente, más de lo mismo; es la muerte en la vida del reo de nocturnidad. Y de ello y de cómo diablos llegué a ello quisiera escribir, aunque no estoy para estos trotes, me sobreexcito, aporreo el teclado de la máquina, golpeo brutalmente la mesa. Debería dictarle a alguien, que conozca algo de mí itinerario, de las profundas y turbias aguas de mi vida. ECHENIQUE, Bryce Reo de Nocturnidad
Si pudiera sobreponérselos, su talento moral ahondaría surcos dignos de imitarse. La mediocridad está en no dar escándalo ni servir de ejemplo. José Ingenieros
Tabla de respuestas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A B C D 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 A B C D 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 A B C D C) Los caracteres genéticos de la herencia. D) Las leyes de adaptación y de selección.
Una afirmación correcta sobre la capacidad de adaptación sería: A) Es una forma de vida natural. B) Constituye un rasgo heredable. C) Disminuye la especialización genética. D) Incluye reajustes en algunos seres.
La sustitución de una especie por otra en la naturaleza es una evidencia de: A) La escasa capacidad de adaptación de las nuevas especies. B) Ciertas modificaciones en las condiciones ambientales de vida. C) La falta de condiciones climáticas para la vida animal. D) La escasez de recursos para la mantención de las civilizaciones.
El antropólogo sólo puede valerse del método estadístico debido a: A) La inestabilidad poblacional en cuanto a caracteres absolutos. B) El alto grado de homogeneidad racial de las poblaciones primitivas. C) La escasa regularidad de procesos existentes en el mundo animal. D) La incertidumbre ante los nuevos cambios ambientales y genéticos.
¿Qué campo de la ciencia se encargaría del tema tratado en el fragmento? A) La filosofía. B) La etnología. C) La historia. D) La antropología.
Según el texto, ¿qué adjetivos pueden definir a la raza? Justifique su respuesta: Los adjetivos que pueden definir a la raza según el texto son: procesos, adaptación, diversidad, transformación, desarrollo, recombinación, contacto, genética, descendencia, población.