Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Test de la Familia Interpretación, Resúmenes de Psicología Anormal

Interpretación del test de la familia

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 21/01/2019

Kirsairis
Kirsairis 🇩🇴

4.7

(31)

8 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTERPRETACIÓN DEL DIBUJO DE LA FAMILIA
MANUEL
Interpretación de Louis Corman
Plano Gráco
1. Fuerza del trazo: Muestra en ciertas partes del dibujo ambos tipos de
trazo, lo cual reeja comportamientos variantes, de acuerdo a las
situaciones, a veces se muestra con pulsiones poderosas y audacia;
y en otras muestra timidez, inhibición de los instintos, incapacidad
para armarse o sentimientos de fracaso.
2. Amplitud: trazos cortos, que indican inhibición de la expansión vital y
tendencia a replegarse a sí mismo.
3. Ritmo: los trazos son simétricos en todos los personajes, lo que
signica que Manuel ha perdido una parte de su espontaneidad, y en
ocasiones se apega mucho a las reglas.
4. Sector de la página: Superior, expansión imaginativa, soñador e
idealista; Izquierdo, puede representar el pasado y tendencias
regresivas.
Plano Estructural
Tipo racional: dibujo de manera más estereotipada y rítmica, de escaso
movimiento. Los trazos que predominan son líneas rectas y ángulos,
considerado más inhibido y guiado por las reglas.
Plano del Contenido
En el dibujo se suprimió a sus hermanos, lo que puede indicar que demanda
mayor atención por parte de su padre y madre. El excluir a sus hermanos,
indica conictos con ellos. Los dibujos están cercanos entre sí, se reeja
cierto grado de interacción, aunque Manuel se ve un poco alejado de sus
padres, aún estando cercanos. Los dibujos tienen una expresión facial dura,
seria, y una mirada muy fría, en especial Manuel. Se logra identicar cómo
viven emocionalmente la constante ausencia del padre, y la enfermedad de
la madre.
Interpretación de Joseph M. Lluis Font
A. Características generales de los dibujos
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Test de la Familia Interpretación y más Resúmenes en PDF de Psicología Anormal solo en Docsity!

INTERPRETACIÓN DEL DIBUJO DE LA FAMILIA

MANUEL

Interpretación de Louis Corman

Plano Gráfico

  1. Fuerza del trazo: Muestra en ciertas partes del dibujo ambos tipos de trazo, lo cual refleja comportamientos variantes, de acuerdo a las situaciones, a veces se muestra con pulsiones poderosas y audacia; y en otras muestra timidez, inhibición de los instintos, incapacidad para afirmarse o sentimientos de fracaso.
  2. Amplitud: trazos cortos, que indican inhibición de la expansión vital y tendencia a replegarse a sí mismo.
  3. Ritmo: los trazos son simétricos en todos los personajes, lo que significa que Manuel ha perdido una parte de su espontaneidad, y en ocasiones se apega mucho a las reglas.
  4. Sector de la página: Superior, expansión imaginativa, soñador e idealista; Izquierdo, puede representar el pasado y tendencias regresivas.

Plano Estructural

Tipo racional: dibujo de manera más estereotipada y rítmica, de escaso movimiento. Los trazos que predominan son líneas rectas y ángulos, considerado más inhibido y guiado por las reglas.

Plano del Contenido

En el dibujo se suprimió a sus hermanos, lo que puede indicar que demanda mayor atención por parte de su padre y madre. El excluir a sus hermanos, indica conflictos con ellos. Los dibujos están cercanos entre sí, se refleja cierto grado de interacción, aunque Manuel se ve un poco alejado de sus padres, aún estando cercanos. Los dibujos tienen una expresión facial dura, seria, y una mirada muy fría, en especial Manuel. Se logra identificar cómo viven emocionalmente la constante ausencia del padre, y la enfermedad de la madre.

Interpretación de Joseph M. Lluis Font

A. Características generales de los dibujos

  1. Tamaño: Pequeño, asociado a sentimientos de inferioridad e inseguridad.
  2. Emplazamiento: Arriba, representa el mundo de las fantasías, ideas y tendencias espirituales.
  3. Sombreado: Presente en el dibujo de Manuel y la madre, lo que indica ansiedad de él hacia ella, o en la relación de ambos.
  4. Borraduras: Ansiedad y conflictos emocionales, en su mayoría con la figura paterna, ya que borró mucha veces su cabeza.
  5. Distancia entre personajes: Los padres no muestran distancia entre ellos, pero sí con Manuel, lo que indica menos comunicación entre ellos.

B. Valorización

  • Personaje dibujado en primer lugar: Manuel, considerado a sí mismo como el más importante o que requiere mayor atención. Se siente identificado con sí mismo.
  • Personaje dibujado en último lugar: la madre, lo que puede indicar que tiene poca participación en la dinámica familiar, o tiene una relación distante con él.
  • Supresión de algún elemento de la familia: Hermanos, indicador de una defensa constante por negar una realidad que produce ansiedad conflicto intrapsíquico. No incluir a sus hermanos es la máxima expresión posible de desvalorización, e indica problemas importantes de relación.
  • Omisión de manos: Dificultades en el contacto ambiental o sentimientos de culpa.
  • Componente jerárquico: Dibujado él mismo en primer lugar, y por último su madre, lo que indica cierta distancia entre ella.