


































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Proyecto o Tesis de grado de Inproa Santoni, C.A.
Tipo: Tesis
1 / 42
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I
II
Carla Castillo C.I 27.132. Ana Camacaro C.I 27.348. Jesús Loyo C.I 27.672. Paola Jaime C.I 27.546. Miguel Badilla C.I 27.546. Tutor(a): Lcda.: Jenny Martínez Tutor de la empresa : Mayra Bolívar Unidad Curricular: Trayecto IIl Sección: Administración 656
Acarigua, ABRIL de 2.
IV
Carla Castillo C.I27.132. Ana Camacaro C.I27.348. Jesús Loyo C.I27.672. Paola Jaime C.I 27.546. Miguel Badilla C.I 27.546. Tutor(a): Lcda. Jenny Martínez Tutor de la empresa: Mayra Bolívar Unidad Curricular: Trayecto III Sección: Administración 656
V
(Proyecto Socio Integrador PNFA)
VII
Recomendaciones…................................................................................... 28 Anexos
Anexos a. Diagnóstico participativo .............................................................. 29
Anexos b. Cuestionario abierto ..................................................................... 31
VIII
La presente investigación es un estudio descriptivo de campo, en la modalidad trabajo de aplicación, de tipo descriptivo bajo el paradigma positivista, enfoque cualitativo, enmarcada en la acción participativa. Tuvo como objetivo evaluar la problemática o debilidades que se presenta en el departamento de compra de la empresa Inproa Santoni C.A. Araure Estado Portuguesa, en cuanto a la escasez, adquisición y disposición de los insumos industriales, los mismos no se encuentran disponibles en el mercado de una manera fácil o asequibles, así como, de todos aquellos insumos que son adquiridos a través de la prestación de servicio tales como la electricidad, agua, comunicación, combustibles, reparaciones en la planta, entre otros.
Para realizar el diagnóstico se empleó la técnica de observación y entrevista, utilizada como instrumento de recolección de información, la cual fue dirigida al personal del departamento de contabilidad y compras; la propuesta se basa en solventar el problema que presenta dicha organización con respecto al descontrol que se tiene con la adquisición de los Insumos Industriales y de Servicios por parte del Departamento de compras.
El estudio se divide en cuatro (4) partes, debiendo hacerse previamente un diagnóstico situacional y consta de lo siguiente:
Parte I. Se expone el planteamiento del problema, objetivos, justificación y metodología.
Parte II. Contiene el marco teórico referencial, que incluye los antecedentes, bases teóricas y legales de la investigación.
Parte III. Consta del diseño del plan de acción.
Parte IV. En este capítulo se presenta la evaluación del plan de acción.
1
La presente investigación tuvo por objeto dar a conocer la problemática o debilidades que se presenta el departamento de compras en la empresa INPROA SANTONI C.A del municipio Araure Estado Portuguesa.
Se observa que este estudio está dirigido a crear unos lineamientos para un mejor control de compras e inventarios de los insumos requeridos y que son necesarios para el logro de una mejor operatividad de la planta procesadora, además de crear un instrumento administrativo que permita controlar la adquisición de los insumos y que a su vez se traduzca para la empresa en una buena relación Costo-Beneficio.
Como es sabido, el departamento de compras, es el encargado de adquirir los insumos y productos necesarios para la producción y las ventas de la empresa, sobre este departamento pesan las mejores o peores decisiones en cuanto a la adquisición de los mismos; de su personal depende conjuntamente con la alta Gerencia de la selección de los mejores proveedores, así como, de la compra de los insumos de buena calidad y precios, sin que esto afecte la operatividad y las finanzas de la empresa.
Dicho lo anterior, la presente investigación va enfocada a coadyuvar los efectos o impactos que actualmente presenta la adquisición de los insumos dirigidos a la operatividad de la planta procesadora de alimentos tanto en el mercado nacional como el internacional, los mismos como se sabe, están siendo afectados por la actual crisis económica de la nación venezolana producto de múltiples factores de acontecer político Nacional e internacional.
2
Inproa Santoni, C.A., de acuerdo con su inscripción en el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa, en el tomo 107- Abajo el número 16, del año 2001, posee el Registro de Información Fiscal (RIF) J- 30827011-3; así mismo, en el acta constitutiva señala que tiene como actividad económica todo lo relacionado a la producción, almacenamiento, comercialización de semillas, granos y oleaginosas o cualquier otro producto agrícola además del financiamiento directo y a través de terceros, gestión para los productores agrícolas, importación y exportación de granos, semillas e insumos agrícolas.
La empresa tiene ubicada su sede administrativa al final de la avenida los pioneros, centro comercial agrícola “La Espiga”, nivel planta baja, locales nº uno (01) y tres (03), Municipio Araure y la planta procesadora de alimentos en el Municipio Agua Blanca, ambos centros de trabajo en el estado Portuguesa.
La organización en el año 2002 da los primeros pasos como Empresa Santoni, concibiéndose la idea de estar presente en la mesa de cada venezolano, mediante la producción y comercialización de arroz blanco de mesa. Para finales del 2004, la empresa logra empaquetar su primer kilo de arroz, iniciándose así la producción y distribución continua de arroz blanco de mesa en el mercado nacional. Para entonces, proporcionaba a los habitantes de las zonas aledañas y al estado como tal, 28 empleos directos y 22 empleos indirectos. Su capacidad de procesamiento de arroz paddy estaba en 120 toneladas diarias, abasteciendo el mercado regional con una distribución de 1.200 toneladas/mes.
Siempre perseverante en sus propósitos y objetivos, se dedicó a mejorar continuamente sus operaciones, incrementando su capacidad productiva e incorporando tecnología en sus procesos productivos, con la
4
excelente calidad, adecuado a las necesidades del consumidor y alineado a las políticas alimentarias del Estado venezolano. Esto se logrará a través del mejoramiento continuo de sus instalaciones y equipos, adiestramiento permanente del personal, ofreciendo financiamiento y asistencia técnica al productor y preservando el ambiente a lo largo de todo el proceso productivo.
En razón de ello, tienen un conjunto de valores que son pilares fundamentales en la organización, los cuales se encuentran establecidos en el manual de normas y procedimientos como lo son: el respeto a las personas, integridad, equidad, ciencia, confianza, responsabilidad, trabajo en equipo con mística, ética profesional, contribución con el desarrollo socio- comunitario y transformación de rentabilidad en el bienestar social; estando comprometidos con la independencia y soberanía del país.
5
A continuación, se esbozarán las dificultades con que se viene lidiando con la actual crisis por la que atraviesa nuestro País y que tienen efectos negativos en el normal funcionamiento de la Empresa Inproa Santoni C.A. ubicada en la localidad de Araure Estado Portuguesa. La operatividad de la empresa viene siendo afectada desde hace algún tiempo debido a la escasez, adquisición y disposición de los insumos industriales, los mismos no se encuentran disponibles en el mercado de una manera fácil o asequibles, así como, de todos aquellos insumos que son adquiridos a través de la prestación de servicio tales como la electricidad, agua, comunicación, combustibles, reparaciones en la planta, entre otros, estos últimos, considerados como esenciales. En cuanto a los insumos industriales, estos además de no encontrarse en el mercado de una manera fácil, en su mayoría no son de buena calidad, lo que se traduce en pérdidas para la empresa debido al incremento de los reproceso en las líneas de producción; además de la calidad de los mismos, otro factor que influye en su adquisición, es que la mayoría son importados y muy poco de origen nacional.
Además de lo anteriormente expuesto, los insumos tanto industriales como de servicios, también vienen siendo afectados por los altos índices inflacionarios y la tasa de cambio, ambas variables macroeconómicas inciden directamente en la toma de decisiones a la hora de cotizar para la compra de los insumos necesarios para operatividad productiva de la empresa, así como, en la contratación en la prestación de algún servicio de reparación y mantenimiento de la planta de producción. Con respecto a la inflación es probablemente el mayor problema económico a resolver en Venezuela en estos momentos, afectando directamente al sector privado.
7
Se ha decidido exponer de manera generalizada los problemas que afectan de manera directa e indirecta el funcionamiento y la operatividad de la Empresa Inproa Santoni C.A., debido a que todos ellos tienen relación directa o indirecta con el Problema que nos atañe que es las debilidades y fallas que se presentan de manera recurrente en los inventarios de los insumos tanto industriales como delos servicios esenciales.
Ahora bien, queda claro que actualmente se están produciendo cambios estructurales y medulares en nuestro País, Venezuela con respecto a la situación Política, Social y Económica y en estos momentos se encuentra en marcha con algunas dificultades, el Plan de la Patria en su segunda fase, se trata del Plan de la Patria 2019-2025, en tal sentido, la Empresa Inproa Santoni C.A. no escapa en la inserción como empresa que labora en la fabricación de productos alimenticios para el bienestar del pueblo venezolano, por lo cual, se mencionan a continuación algunos de Objetivos y sub objetivos históricos en donde la empresa objeto de este estudio, está inserta: Cito:
“Objetivos históricos asociados al tema de investigación. Objetivo Histórico 1:” Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la independencia nacional.
1.4.3. Incrementar de manera sostenida la producción, procesamiento, distribución y comercialización de los rubros alimenticios básicos para la población, consolidando una visión integral y soberana del sistema agro alimentario.”
Objetivo Histórico 2: “Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro pueblo.”
8
2.1.6. Fortalecer el sistema de distribución directa de los insumos y productos, atacando la especulación propia del capitalismo, para garantizar la satisfacción de las necesidades del pueblo. Objetivo Histórico 3: “Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político, dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garantice la conformación de una zona de paz en nuestra América.”
1. Desarrollar el poderío económico con base en el aprovechamiento óptimo
10
1.2.2.2 Proponer alternativas viables que conlleven a la toma de decisiones favorables en cuanto al pronto pago al momento de adquirir los Insumos sin que esto afecta la liquides de la empresa.
1.2.2.3 Implementar mecanismos de ahorros de divisas a fin de evitar los impactos fluctuantes en alzas de la divisa norteamericana y europea y evitar la afectación en las compras de los insumos.
1.3 Justificación
Como se ha comentado, la empresa Inproa Santoni C.A. viene atravesando un problema en cuanto a la adquisición de los insumos Industriales, así como de la contratación de algunos servicios esenciales para la operatividad de la planta de producción de alimentos para el consumo humano; esto vinculado a múltiples factores asociados a la problemática económica nacional en general.
Cabe destacar que este trabajo ofrece una herramienta para coadyuvar a mejorar los controles de los inventarios de los insumos industriales necesarios y oportunos para que el proceso productivo de la planta procesadora de los alimentos no tenga paradas por escasez de los mismos, así como de la contratación a tiempo de los servicios, también necesarios para que el proceso productivo no se detenga.
1.4 Alcance del Estudio
El alcance de este estudio consiste en poder establecer mecanismos de alertas, control y de previsión en cuanto a la adquisición de los Insumos Industriales y contratación los servicios esenciales y neurálgicos, siendo el departamento de compras el responsable de implementar las nuevas políticas en el manejo de los insumos necesarios para el proceso productivo de la empresa Inproa Santoni C.A.
(Cito: Chenery y Taylos 1968) Para el presente estudio, se revisó uno de tantos trabajos de análisis que tienen que ver con la Matriz Insumo Producto, se refiere al estudio: “Análisis del desarrollo Industrial mediante Matrices de Insumo Producto y de Contabilidad Social”, dicho trabajo de investigación consiste en la caracterización del grado de desarrollo de la Industria Venezolana, considerando el grado de integración, naturaleza y fortalezas de las vinculaciones de sus sectores productivos mediante las matrices de insumo producto (MIP) y contabilidad social (MCS).
Se comenta en este trabajo que, el problema de investigación fue el analizar el grado de encadenamiento de la industria venezolana, tanto del entramado industrial, como del efecto circular del ingreso. Dicho análisis puede ayudar a los tomadores de decisiones a diseñar las estrategias para desarrollar la industria en Venezuela. El análisis del sector industrial venezolana mediante el empleo de MIP y MCS de 1997 revela que los encadenamientos entre las actividades y sectores de la producción son débiles. Las industrias básicas, procesadoras del hierro y el aluminio, están más integradas a circuitos transformadores que operan en el exterior del país y solo una porción menor va a las actividades procesadoras locales. La industria petroquímica muestra débiles enlaces hacia adelante. La manufactura de bienes de consumo durables está muy concentrada en un par de actividades en las que, además, el abastecimiento de insumos importados es de magnitud elevada.
Él lo que corresponde a la producción de bienes de capital, es claro, que buena parte de la provisión de estos bienes proviene del exterior, rasgo que
11