Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tesis documentada y sustentada, Tesis de Arquitectura

Argumentos y sustenstacios trabajo tesis

Tipo: Tesis

2020/2021

Subido el 16/06/2021

liliana-galeano-1
liliana-galeano-1 🇨🇴

1 documento

1 / 424

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
FACULTAD DE ADMINISTRACION
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD
PROYECTO DE GRADO - CREACION DE EMPRESA
CISGLOX LTDA.
Presentado por
CARLOS ENRIQUE MENDOZA BUITRAGO
Cód.: 0511020065
Programa de Administración de Empresas
Asesor temático del proyecto de creación de empresa
Dr. VICTOR JOSE RODRIGUEZ RESTREPO
Bogotá D.C.
2009
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tesis documentada y sustentada y más Tesis en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE ADMINISTRACION

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD

PROYECTO DE GRADO - CREACION DE EMPRESA

CISGLOX LTDA.

Presentado por

CARLOS ENRIQUE MENDOZA BUITRAGO Cód.: 0511020065 Programa de Administración de Empresas

Asesor temático del proyecto de creación de empresa Dr. VICTOR JOSE RODRIGUEZ RESTREPO

Bogotá D.C. 2009

CONTENIDO

2.1.6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO DE DEMANDA POTENCIAL

4.1.2 DISPONIBILIDAD DE CONSEGUIR MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y SUMINISTROS ................................................................................................................................................... 238

  1. ALTERNATIVA DE FIGURA LEGAL DE CONFORMACIÓN, LEY 1258 POR LA CUAL SE

INDICE DE TABLAS

ESPECIFICACION DE TABLAS PÁG.

TABLA 1. ESTADO DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN COLOMBIA

COMERCIO INTERNACIONAL

37

TABLA 2. DISTRIBUCION HEOGRAFICA DEL CONSUMO DE MADERA DE LAS INDUSTRIAS DE PULPA, TABLEROS Y CHAPAS 37

TABLA 3. INFORMACION GENERAL TABLEMAC 42

TABLA 4. ANALISIS DE PRECIOS ACTUALES DE PRODUCTOS SUSTITUOS Y SIMILARES 48

TABLA 5. POBLACION Y PROYECCIONES DE DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL

50

TABLA 6. DOCUMENTOS NECESARIOS PARA PRESENTAR SOLICITUD DE PATENTE 61

TABLA 7. DE RELACION DE MATERIALES Y MAQUINARIA NECESARIA PARA CADA ETAPA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LAS LÁMINAS

69

TABLA. 8 VARIABLES ECONOMICAS CLAVES 79

TABLA 9. POSIBILIDADES DE INNOVACION 85

TABLA 10. GASTOS DE CONSTITUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL NEGOCIO

89

TABLA 11. PRIMER ACERCAMIENTO AL VALOR DE LOS INSUMOS (^99)

TABLA 12. RELACION DE LOS PRINCIPALES MOLINOS DEL PAIS 104

TABLA 13. HOJA DE RESPUESTAS PRUEBA DE EMPRENDIMIENTO (^115)

TABLA 14. Ml PERFIL DE EMPRENDEDOR (^117)

TABLA 15. RELACION DE ONG´s CON PRESENCIA INSITUCIONAL EN COLOMBIA Y RELACION CON CONTRUCCION Y SOLUCIONES DE VIVIENDA.

136

TABLA 16. CONVENIOS FIRMADOS CON DEPARTAMENTOS Y

ONG´S PARA EL FOMENTO DE LA FINANCIACIÓN DE VIVIENDAS

DE INTERÉS SOCIAL EN COLOMBIA

137

TABLA 17. PROYECCIONES DE POBLACIÓN EN COLOMBIA 143

TABLA 39. PRINCIPALES PRODUCTOS NO TRADICIONALES

EXPOTADOS HACIA PUERTO RICO

199

TABLA 40. PRINCIPALES INDICADORES MACROECONOMICOS DE REPUBLICA DOMINICANA, 2002 - 2005

203

TABLA 41 – DEMANDA - CONSUMO POR TIPO PRINCIPAL DE PRODUCTO: AÑOS FISCALES EN PUERTO RICO 206

TABLA 42 - GASTOS DE CONSUMO PERSONAL POR TIPO PRINCIPAL DE PRODUCTO: AÑOS FISCALES EN REPÚBLICA DOMINICANA

207

TABLA 43 – CALCULO DEL TAMAÑO DE MERCADO A ATENDER EN

PUERTO RICO

209

TABLA 44 – CALCULO DEL TAMAÑO DE MERCADO A ATENDER EN LA REPUBLICA DOMINICANA

209

TABLA 45 – DETALLE DE DE LOS IMPUESTOS Y COSTOS A PAGARSE EN LA IMPORTACION DE PRODUCTOS A EE.UU.

212

TABLA 46 – TABLA DE VALORES PÒRCENTUALES DEL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO EN REPUBLICA DOMINICANA 219

TABLA 47. ANALISIS DE FACTORES DE APROVISIONAMIENTO POR ZONA PARA CISGLOX LTDA.

240

TABLA 48. INFORMACION DE LA CAMARA DE COMERCIO DEL ESPINAL

242

TABLA 49. EL PROCESO DE MANUFACTURA EN CISGLOX LTDA. 244

TABLA 50. CALENDARIO DE FUTURAS INVERSIONES (^249)

TABLA 51. INTENSIDAD DE MANO DE OBRA (^249)

TABLA 52. PRESTACIONES SOCIALES Y PARAFISCALES 250

TABLA 53. VALOR AGREGADO/PERSONAL OCUPADO SECTOR DE UBICACIÓN DE LOS AGLOMERADOS 250

TABLA 54. MANO DE OBRA ADMINISTRATIVA PARA LOS AÑOS 1 A 5, DEPURACION DE APORTES 251

TABLA 55. MANO DE OBRA DE PRODUCCION PARA LOS AÑOS 1 A 5, DEPURACION DE APORTES

252

TABLA 56. MANO DE OBRA VENTAS PARA LOS AÑOS 1 A 5, DEPURACION DE APORTES

253

TABLA 57. RESUMEN DE GASTOS DE PERSONAL PROYECTADOS 253

TABLA 58. PLAN DE COMPRAS MATERIA PRIMA – CANTIDAD DE MATERIA PRIMA NECESARIA 257

TABLA 59. COSTO DE MATERIAL UTILIZADO 258

TABLA 60. PRESUPUESTACION DE COSTOS DE INSUMOS 259

TABLA 61. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

260

TABLA 62. ACTIVIDADES Y TIEMPOS PRODUCTIVOS (^261)

TABLA 63. CURVA DE ARMONIA Y RITMO (^263)

TABLA 64. DIAGRAMA HOMBRE – MAQUINA 264

TABLA 65. ORDENES DE PRODUCCION 265

TABLA 66 DISTRIBUCION DE LA PLANTA FÍSICA (^265)

TABLA 67. RELACION DE LOS MATERIALES Y MAQUINARIA NECESARIA PARA CADA ETAPA DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LAS LÁMINAS

266

TABLA 68. REQUERIMIENTOS MINIMOS DE CALIDAD DE CADA UNA

DE LAS MATERIAS PRIMAS

278

TABLA 69. INVENTARIO DE POSIBLES PROBLEMAS 278

TABLA 70. PUNTROS CRITICOS EN EL CONTROL DE CALIDAD 280

TABLA 71. CONTROL DE STOCK DE MERCANCIAS CISGLOX LTDA. (^286)

TABLA 72. IDENTIFICACION DE CLIENTES POTENCIALES (^287)

TABLA 73. PRINCIPALES NECESIDADES DE LOS CLIENTES (^288)

TABLA 74. PREFERENCIAS EN LA FORMA DE PAGO, EMPAQUE Y ENTREGA DEL PRODUCTO 288

TABLA 75. APROVISIONAMIENTO COMERCIAL (^296)

TABAL 76. DESCRIPCION DE EXTERIORES DEL LOCAL (^297)

TABLA 77. CARACTERISTICAS DEL INTERIOR DEL LOCAL MÓVIL (^298)

TABLA 78. ILUMINACION DEL LOCAL 299

TABLA 79. ANUNCIOS A EMPLEAR EN EL INTERIOR (^299)

TABLA 101. ACTIVOS BALANCE INICIAL CISGLOX LTDA. 351

TABLA 102. PASIVOS Y PATRIMONIO BALANCE INICIAL CISGLOX

LTDA.

351

TABLA 103. VARIABLES DE APOYO Y REFERENCIA PARA CALCULOS FINANCIEROS DEL PROYECTO 352

TABLA 104. CONFIRMACION DE LA ECUACION CONTABLE PARA EL CALCULO INICAL 353

TABLA 105. ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO CISGLOX LTDA.

354

TABLA 106. BALANCE GENERAL PROYECTADO CISGLOX LTDA. 355

TABLA 107. FLUJO DE EFECTIVO PROYECTADO CISGLOX LTDA. 356

TABLA 108. TASA MINIMA ACEPTABLE DE RETORNO – SISTEMA FINANCIERO 358

TABLA 109. FLUJO DE EFECTIVO ESCENARIO 1 (+ 25% EN NIVEL DE VENTAS)

361

TABLA 110. ESTADO DE RESULTADOS ESCENARIO 1 (+ 25% EN NIVEL DE VENTAS) 362

TABLA 111. BALANCE GENERAL ESCENARIO 1 (+ 25% EN NIVEL DE VENTAS) 363

TABLA 112. INDICADORES Y RENDIMIENTOS ESCENARIO 1 (+ 25% EN NIVEL DE VENTAS) 363

TABLA 113. FLUJO DE EFECTIVO ESCENARIO 1 (- 25% EN NIVEL DE VENTAS)

364

TABLA 114. ESTADO DE RESULTADOS ESCENARIO 1 (- 25% EN NIVEL DE VENTAS) 365

TABLA 115. BALANCE GENERAL ESCENARIO 1 (- 25% EN NIVEL DE VENTAS) 366

TABLA 116. INDICADORES Y RENDIMIENTOS ESCENARIO 1 (- 25% EN NIVEL DE VENTAS) 366

TABLA 117. FLUJO DE EFECTIVO ESCENARIO 2 (+ 25% EN NIVEL DE VENTAS)

367

TABLA 118. ESTADO DE RESULTADOS ESCENARIO 2 (+ 25% EN NIVEL DE VENTAS) 368

TABLA 119. BALANCE GENERAL ESCENARIO 2 (+ 25% EN NIVEL DE VENTAS) 369

TABLA 120. INDICADORES Y RENDIMIENTOS ESCENARIO 1 (+ 25% EN NIVEL DE VENTAS) 369

TABLA 121. FLUJO DE EFECTIVO ESCENARIO 2 (- 25% EN NIVEL DE VENTAS)

370

TABLA 122. ESTADO DE RESULTADOS ESCENARIO 2 (- 25% EN

NIVEL DE VENTAS)

370

TABLA 123. BALANCE GENERAL ESCENARIO 2 (- 25% EN NIVEL DE VENTAS)

371

TABLA 124. INDICADORES Y RENDIMIENTOS ESCENARIO 1 (- 25% EN NIVEL DE VENTAS) 372

TABLA 125. MATRIZ DE IMPACTO AMBIENTAL CISGLOX LTDA (^386)

TABLA 126. POSIBLES FALLAS EN LA IMPLEMENTACION DEL PLAN AMBIENTAL.

392

FIGURA 19. DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE SOLUCIONES DE

VIVIENDA EN LA REGIÓN DE ORINOQUIA 129

FIGURA 20. DISTRIBUCIÓN CONSOLIDADA NACIONAL POR

REGIONES.

129

FIGURA 21. VALOR POR UNIDAD DE VIVIENDA EN SMMLV DEPENDIENDO DEL TIPO EN LA COSTA ATLÁNTICA 131

FIGURA 22. VALOR POR UNIDAD DE VIVIENDA EN SMMLV DEPENDIENDO DEL TIPO EN LA COSTA PACIFICA 132

FIGURA 23. VALOR POR UNIDAD DE VIVIENDA EN SMMLV DEPENDIENDO DEL TIPO EN LA REGIÓN ANDINA 132

FIGURA 24. MERCADO DE FINANCIACIÓN DE VIS EN COLOMBIA (^134)

FIGURA 25. DISTRIBUCIÓN DE LA INVERSIÓN EN ACTI POR TIPO DE INSTITUCIÓN EJECUTORA 2002 – 2006. 135

FIGURA 26. DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA ANUAL DE TABLEROS Y RELACIONADOS EN COLOMBIA 139

FIGURA 27. DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS SEGÚN USO DE TABLEROS AGLOMERADOS Y RELACIONADOS M3. 2007 140

FIGURA 28. DISTRIBUCIÓN DEL USO DE TABLEROS AGLOMERADOS EN COLOMBIA 141

FIGURA 29. DEMANDA MUNDIAL DE TABLEROS (^141)

FIGURA 30. TAMAÑO PROMEDIO DE LOS HOGARES Y PROMEDIO HOGARES POR VIVIENDA 143

FIGURA 31. RATIFICACION DE MARCA COMERCIAL 156

FIGURA 32. CONSULTA DE SIGNOS DISTINTIVOS SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO 157

FIGURA 33. DISEÑO IDEONEO DE LA EQTIQUETA O MARQUILLA 157

FIGURA 34. CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS DE MADERA, AGLOMERADOS Y SUS MATERIALES COMPETIDORES 158

FIGURA 35. PARTICIPACIÓN DE MERCADO (^168)

FIGURA 36. RESUMEN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR HISTÓRICO Y EVOLUCIÓN POR TENDENCIA 181

FIGURA 37. TASA DE DESEMPLEO EN PUERTO RICO PARA EL 2007

  • INTRAMES 194

FIGURA 38. VENTAS AL DETAL EN PUERTO RICO AÑO 2007 Y PROYECCIÓN A 2009 195

FIGURA 39. COMERCIO EXTERIOR DE PUERTO RICO (^197)

FIGURA 40. PROVEEDORES DE IMPORTACIONES EN PUERTO

RICO

197

FIGURA 41. INTERCAMBIO BILATERAL COLOMBIA – PUERTO RICO (^198)

FIGURA 42. EXPORTACIONES COLOMBIANAS HACIA PUERTO RICO (^198)

FIGURA 43. MAPA DE LOS PAÍSES ESCOGIDOS 203

FIGURA 44. TAMAÑO DEL MERCADO LOCAL DE REPÚBLICA DOMINICANA 207

FIGURA 45. DINÁMICA DEL CONSUMO DEPURADO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA DEL AÑO 1998 AL AÑO 2005 POR SECTOR.

208

FIGURA 46. ESTRUCTURA DE LA CADENA DE VALOR DEL

NEGOCIO: PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE

AGLOMERADOS A BASE DE CASCARILLA DE ARROZ.

222

FIGURA 47. ESTRUCTURA DE LA CADENA DE VALOR DE CISGLOX

LTDA. PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE AGLOMERADOS A

BASE DE CASCARILLA DE ARROZ.

223

FIGURA 48. SISTEMA DE VALOR DE LA CADENA DE VALOR DE

CISGLOX LTDA. PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE

AGLOMERADOS A BASE DE CASCARILLA DE ARROZ.

224

FIGURA 49. INTERRELACIÓN ENTRE LAS ACTIVIDADES DE APOYO Y LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS EN LA ESTRUCTURA DE VALOR DE CISGLOX LTDA.

225

FIGURA 50. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN HOMOLOGABLES AL AGLOMERADO EXPORTADOS HACIA PUERTO RICO 231

FIGURA 51. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN HOMOLOGABLES AL AGLOMERADO EXPORTADOS HACIA REPÚBLICA DOMINICANA 232

FIGURA 52. MAPA GEOGRAFICO DEL TOLIMA Y DELIMITACION INTER DEPARTAMENTAL DE LA ZONA ARROCERA DEL INTERIOR. 239

FIGURA 53. ESQUEMA DE CONTROL INTEGRADO (^272)

FIGURA 54. PILARES DEL TPM EN LA IMPLEMENTACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CISGLOX LTDA.

274

FIGURA 55. DIAGRAMA FUNCIONAL DE LAS LABORES

OPERATIVAS

275

FIGURA 56. FLUJOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 276

FIGURA 57. DIGRAMA DE IDENTIFICACION DEL PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL CISGLOX LTDA. 277

FIGURA 58. MAPA SATELITAL DEL MUNICIPIO DEL ESPINAL COMO EJE DE LA DISTRIBUCIÓN. 283

  • INDICE DE TABLAS
  • INDICE DE FIGURAS
  • JUSTIFICACIÓN
  • INTRODUCCIÓN
  • Nota abreviada del autor
    1. EMPRENDIMIENTO CON CREATIVIDAD E INNOVACION
  • 1.2 INNOVACION Y CREATIVIDAD
  • PROPUESTA DE VALOR DE LA IDEA DE NEGOCIO
  • 1.3.1 LA INVESTIGACIÓN DE FACTORES
  • 1.4 Prueba de Emprendimiento orientada a la creación de empresas
    1. ESTUDIO DE MERCADOS
  • 2.1 LA DEMANDA
  • 2.1.1 SECTOR HOGARES
  • 2.1.2 COMERCIALIZACION DE LA MADERA PARA TABLEROS Y CHAPAS
  • 2.1.3 SECTOR ORGANIZACIONES
  • 2.1.4 La clasificación por tipo de vivienda
  • OPCION DE MERCADO 2.1.5 ANALISIS DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG´S) COMO
  • LTDA. PARA EL SECTOR DE ORGANIZACIONES ENMARCADO EN EL PROYECTO CISGLOX
  • 2.2 ANALISIS DE DEMANDA
  • 2.3.1 PARTICIPACION EN EL MERCADO
  • 2.4 Demanda potencial
  • 2.5 Demanda insatisfecha..........................................................................................................
  • 2.6 Consumo aparente
  • 2.7 Demanda efectiva y tamaño del mercado
  • 2.8 Demanda futura
  • 2.9 CARACTERISTICAS DE LA DEMANDA
  • 2.10 Mezcla de mercadotecnia
  • 2.10.1 Análisis del Producto.......................................................................................................
  • 2.11 Análisis el precio de venta
  • 2.13 COSTO NOMINA Y CARGA PRESTACIONAL
  • 2.14 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
  • 2.15 FIJACIÓN DEL PRECIO CON BASE EN LA COMPETENCIA
  • 2.16 DISTRIBUCIÓN
  • 2.17 QUÉ FORMAS DE DISTRIBUCIÓN FÍSICA SE REQUIEREN
  • 2.18 PROMOCION
  • 2.19 LA COMPETENCIA
  • 2.20 MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
  • 2.21 ENTREVISTA PERSONAL
  • 2.22 EL SONDEO DE MERCADO
  • 2.22.1 DETERMINACION DE LA MUESTRA
  • 2.22.2 METODO DE MUESTREO
  • 2.23 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADOS
  • 3 PLAN EXPORTADOR CISGLOX LTDA.
  • 3.1 Países de destino
  • 3.1.1 PERFIL DE LOS PAÍSES META
  • 3.1.2 LA ECONOMÍA
  • 3.1.3 CÁLCULO DEL TAMAÑO DEL MERCADO A ATENDER
  • REGLAMENTACIÓN EXISTENTE PARA RECIBIR PRODUCTOS..........................................
  • OTRAS REGULACIONES A LAS IMPORTACIONES
  • 3.1.4 CADENA DE VALOR
  • 3.1.5 BARRERAS DE ENTRADA
  • 3.1.6 CÁLCULO DEL PRECIO DE VENTA DE EXPORTACIÓN
  • 3.1.7 LA FRANQUICIA COMO UN PLAN EXPORTADOR
  • 4 PLAN DE OPERACIONES CISLOX LTDA.
  • 4.1 Localización del negocio
  • 4.1.1 MICRO LOCALIZACIÓN DEL NEGOCIO.........................................................................
  • ESTUDIO 4.1.4 PERSPECTIVAS DEL SUB SECTOR DONDE SE ENCUENTRA LA EMPRESA DE
  • 4.2 EL PROCESO DE MANUFACTURA
  • 4.2.1 INVERSIONES Y CÁLCULO DE DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES................
  • 4.2.2 MANO DE OBRA DIRECTA
  • 4.2.3 MATERIA PRIMA A UTILIZAR
  • 4.2.4 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (CIF)
  • 4.3 PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
  • 4.4 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN
  • 4.5 DIAGRAMACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO
  • 4.6 COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO................................................................................
  • MERCANCÍAS 4.7 ASPECTOS TÉCNICOS DE LA COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE
  • 4.7.1 EL CLIENTE
  • 4.7.2 EL DISEÑO DE MARCA
  • 4.7.4 ESTRUCTURAS DEL LOCAL COMERCIAL
    1. PLAN ORGANIZACIONAL Y JURIDICO
  • 5.1 TIPOS DE SOCIEDADES
  • 5.2 OTRAS CLASES DE EMPRESAS
  • EMPRESAS 5.3 LAS ALIANZAS Y LA ASOCIATIVIDAD COMO OTRAS FORMAS DE CREACIÓN DE
  • 5.4 PASOS PARA LA CONSTITUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA.
  • 5.5 PLAN ADMINISTRATIVO
  • 5.5.1 FORMULACIÓN DEL PLAN
  • 5.5.2 REQUERIMIENTOS DE PERSONAL...............................................................................
  • 5.5.3 LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
    1. PLAN FINANCIERO Y EVALUACION ECONOMICA DEL PROYECTO
  • 6.1 CÁLCULO DEL PRECIO DE VENTA CON BASE EN LOS COSTOS
  • 6.1.1 CÁLCULO DE OTROS COSTOS Y GASTOS DEL NEGOCIO
  • PROYECTADOS 6.1.2 DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA CON BASE EN LOS COSTOS
  • 6.1.3 NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO
  • 6.1.4 DETERMINACIÓN DE LA INVERSIÓN Y LAS NECESIDADES DE FINANCIACIÓN
  • 6.1.5 EL PUNTO DE EQUILIBRIO
  • 6.2 PROYECCIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
  • 6.2.1 POSTULADOS CONTABLES BÁSICOS..........................................................................
  • 6.2.2 BALANCE GENERAL INICIAL
  • 6.2.3 LA ECUACIÓN CONTABLE
  • 6.2.4 BALANCE DE COMPROBACIÓN
  • 6.2.5 ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS
  • FINANCIEROS 6.2.6 EVALUACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO CON BASE EN LOS ESTADOS
  • 6.3 EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO
  • 6.3.1 TASA MÍNIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTO
  • INGRESOS Y EGRESOS 6.3.2 DETERMINACIÓN DEL HORIZONTE DE PROYECTO EN TÉRMINOS DE LOS
  • TRAVÉS DEL TIEMPO 6.3.3 EVALUACIÓN DEL PROYECTO TOMANDO EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO A
    1. EL PLAN AMBIENTAL
  • ANEXOS
    1. CONCEPTOS UTILIZADOS POR LA INVESTIGACIÓN...............................................
  • AGLOMERADOS. 2. ESTUDIO TECNICO DE DISEÑO DE SOLUCIONES DE VIVIENDA CON TABLEROS
    1. NORMAS TECNICAS DE CALIDAD ENMARCADAS EN EL PROYECTO
    1. ANALISIS DE PROVEEDORES DE SERVICIOS LOGISTICOS Y DISTRIBUCION
    1. POSICIÓN ARANCELARIA
    1. EMBALAJE
    1. TIPO DE CARGA
    1. SERVICIO (VENTA Y POSTVENTA)
  • RELEVANTES REGLAMENTA LA CREACIÓN DE SOCIEDADES ANÓNIMAS SIMPLIFICADAS, ASPECTOS
  • BIBLIOGRAFIA
  • FIGURA 80. DESTINO ADECUADO RESIDUOS SOLIDOS

JUSTIFICACIÓN

Desde su inicio un proyecto de creación empresa tendrá garantizado su éxito si

se basa en la innovación, el trabajo eficiente, la creatividad y la responsabilidad,

el esfuerzo que se debe hacer para mantener este éxito es otro factor crítico en

la implementación de este tipo de proyectos, por lo cual, la preparación no debe

ser del todo teórica sino también debe estar enfocada a un modelo de actitud y

perspectiva de la vida que lo complemente, ésta, es la verdadera razón de ser de los administradores.