Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TESIS DE SUFICIENCIA PROFESIONAL, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho constitucional comparado

TESIS DE FUFICIENCIA PROFESIONAL PARA OPTAR EL TITULO DE INGENIERO CIVIL

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 27/06/2024

royer-machuca-garcia
royer-machuca-garcia 🇵🇪

1 / 100

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE
INGENIERÍA
Carrera de Ingeniería Civil
EVALUACIÓN Y PROCESOS DE PROYECTOS EN EL
ÁREA DE PLANEAMIENTO URBANO, OBRAS PRIVADAS Y
CATASTRO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ANCÓN
Trabajo de suficiencia profesional para optar el título
profesional de:
INGENIERO CIVIL
Autor:
Bach. Frank Felipe Bautista Cueto
Asesor:
Mg. Ing. Julio Christian Quesada Llanto
Lima - Perú
2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TESIS DE SUFICIENCIA PROFESIONAL y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho constitucional comparado solo en Docsity!

FACULTAD DE

INGENIERÍA

Carrera de Ingeniería Civil

“EVALUACIÓN Y PROCESOS DE PROYECTOS EN EL

ÁREA DE PLANEAMIENTO URBANO, OBRAS PRIVADAS Y

CATASTRO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

ANCÓN”

Trabajo de suficiencia profesional para optar el título

profesional de:

INGENIERO CIVIL

Autor:

Bach. Frank Felipe Bautista Cueto

Asesor:

Mg. Ing. Julio Christian Quesada Llanto

Lima - Perú

DISTRITAL DE ANCÓN”

DEDICATORIA

A Dios, por guiarme y permitirme cumplir con uno de

mis sueños en mi formación profesional.

A mis padres y hermano por brindarme esa fortaleza,

amor y enseñarme siempre a nunca rendirme.

A mi persona, por la confianza, motivación y el apoyo

brindando en todo momento y motivarme a ser mejor

persona.

DISTRITAL DE ANCÓN”

DISTRITAL DE ANCÓN”

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: ANÁLISIS FODA DE LA SGPUOPYC ........................................................................................... 22

TABLA 2: CHECK LIST DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LICENCIA DE EDIFICACIÓN EN MODALIDAD B DE

ACUERDO AL TUPA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCÓN PARA LA EMPRESA

ASCENDANT GROUP S.A.C ................................................................................................... 60

TABLA 3 :CHECK LIST DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LICENCIA DE EDIFICACIÓN EN MODALIDAD A DE

ACUERDO AL TUPA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCÓN............................................... 63

TABLA 4: CHECK LIST DE LA IDENTIFICACIÓN DE TIPO DE ESPACIO A DETERMINAR ........................................ 67

TABLA 5: CHECK LIST DE LAS VÍAS DE ACCESO ............................................................................................ 67

TABLA 6: CHECK LIST DE DISPONIBILIDAD DE SERVICIO BÁSICO DE AGUA POTABLE PERMANENTE O

TEMPORAL …………………………………………………………………………………………………….. 68

TABLA 7: CHECK LIST DISPONIBILIDAD DE SERVICIO BÁSICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA PERMANENTE O

TEMPORAL ................................................................................................................................. 68

TABLA 8: CHECK LIST DISPONIBILIDAD DE DESAGÜE PERMANENTE O TEMPORAL .......................................... 68

TABLA 9: CHECK LIST PARA DETERMINAR TIPO DE CERCO PERIMÉTRICO DEL ÁREA SELECCIONADA ............... 68

DISTRITAL DE ANCÓN” FIGURA 20: VISUALIZACIÓN DE ÁREAS DE MERCADOS EXISTENTES .............................................................. 46 FIGURA 21: UBICACIÓN DE PROPUESTA DE MERCADO ITINERARIO EN EL ESTADIO JOSÉ BALTA...................... 46 FIGURA 22:UBICACIÓN DE LOS MERCADOS EXISTENTES EN EL SECTOR KM 39 – VILLA ESTELA. ..................... 48 FIGURA 23:UBICACIÓN DEL ÁREA PROPUESTA PARA LA GESTIÓN DEL MERCADO ITINERARIO EN EL SECTOR KM 39 – VILLA ESTELA. ........................................................................................................... 49 FIGURA 24:UBICACIÓN DE LOS MERCADOS EXISTENTES EN EL SECTOR VILLAS DE ANCÓN. ........................... 49 FIGURA 25:UBICACIÓN DEL ÁREA PROPUESTA PARA LA GESTIÓN DEL MERCADO ITINERARIO EN EL SECTOR VILLAS DE ANCÓN. .................................................................................................................... 50 FIGURA 26:PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE MÓDULOS EN EL ESTADIO JOSÉ BALTA – SECTOR ANCÓN CERCADO. 51 FIGURA 27:PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE MÓDULOS EN EL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ DEL SECTOR VILLAS DE ANCÓN. FUENTE: PROPIA ........................................................................................ 51 FIGURA 28:PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE MÓDULOS EN EL ESTADIO MUNICIPAL KM 39 – SECTOR VILLA ESTELA. ................................................................................................................................................. 52 FIGURA 29:DETALLE DE SEPARACIÓN Y DIMENSIONES DE MÓDULOS............................................................. 52 FIGURA 30:TRAZADO Y COLOCACIÓN DE TOLDOS PARA LOS MÓDULOS DEL MERCADO ITINERARIO UBICADO EN LOS TRES SECTORES DEL DISTRITO DE ANCÓN. .......................................................................... 53 FIGURA 31:PLANO DE SEÑALIZACIÓN DEL ESTADIO JOSÉ BALTA DEL DISTRITO DE ANCÓN. ........................... 54 FIGURA 32:UBICACIÓN DEL ÁREA PROPUESTA PARA LA GESTIÓN DEL MERCADO ITINERARIO EN EL SECTOR ANCÓN CERCADO. ..................................................................................................................... 55 FIGURA 33:PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE MÓDULOS EN EL COMPLEJO DEPORTIVO CHACAS DE ANCÓN – SECTOR CERCADO DE ANCÓN. .............................................................................................................. 56 FIGURA 34:INICIO Y FINALIZACIÓN DE COLOCACIÓN DE TOLDOS PARA LOS PUESTOS ITINERARIOS EN EL COMPLEJO DEPORTIVO CHACAS DE ANCÓN – SECTOR CERCADO DE ANCÓN............................... 57 FIGURA 35: COLOCACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN RESPECTIVA EN EL COMPLEJO DEPORTIVO CHACAS DE ANCÓN

  • SECTOR CERCADO DE ANCÓN. .............................................................................................. 57 FIGURA 36: INFORME TÉCNICO Nº295-2019/FFBC MENCIÓN DE OBSERVACIONES A LA EMPRESA ASCENDANT SAC................................................................................................................ 59 FIGURA 37:NOTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Nº 2225-2019/MDA/GDUYT/SGPUOPYC. ........................... 59 FIGURA 38: LICENCIA DE EDIFICACIÓN Nº087-2019/GDUYT/MDA. ............................................................ 62

DISTRITAL DE ANCÓN”

  • DEDICATORIA Tabla de contenidos
  • AGRADECIMIENTO.....................................................................................................................
  • ÍNDICE DE TABLAS
  • ÍNDICE DE FIGURAS
  • RESUMEN EJECUTIVO
  • CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN..................................................................................................
  • CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
  • CAPÍTULO III. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
  • CAPÍTULO IV. RESULTADOS....................................................................................................
  • CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDADIONES
  • REFERENCIAS
  • ANEXOS
  • FIGURA 39: LICENCIA DE EDIFICACIÓN Nº079-2019/GDUYT/MDA.
  • FIGURA 40:INFORME TÉCNICO N°276-2020/FFBC E INFORME N°118-2020-MDA/SGPUOPYC.
  • PÚBLICOS. FIGURA 41:ANEXO N°02 FICHA DE CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS
  • FIGURA 42: IDENTIFICACIÓN DE TIPO DE ESPACIO A DETERMINAR.
  • FIGURA 43:CARACTERÍSTICAS DE ESPACIOS CON CERCO PERIMÉTRICO PERMANENTE O POR ACONDICIONAR.
  • FIGURA 44: CARACTERÍSTICAS DE LAS VÍAS DE ACCESO.
  • FIGURA 45: CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE.
  • FIGURA 46: CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA..........................................................
  • FIGURA 47: CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE DESAGÜE.
  • FIGURA 48:DESARROLLO DE ACTIVIDADES A CUMPLIR PARA LA META 2.
  • FIGURA 49: VALLAS DEPENDIENDO EL DISTRITO Y PROVINCIA......................................................................
  • FIGURA 50: RESULTADOS DE CUMPLIMIENTO DE METAS DE CADA DISTRITO.

DISTRITAL DE ANCÓN”

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

La Municipalidad Distrital de Ancón con RUC 20131378468 ubicada en el Malecón

Ferreyros N° 376 – Ancón de la provincia de Lima, tuvo como formación de su primera

Agencia Municipal de Ancón el 28 de diciembre de 1869 por la Municipalidad de Lima,

pero el 29 de octubre de 1874 fue cuando Ancón fue elevado a distrito y la modernización

de esta se dio bajo la influencia del auge constructivo operado bajo la influencia del gobierno

de Manuel A. Odría (1948-1956).

El presente informe tiene como objetivo dar a conocer el desenvolvimiento del

desarrollo de mis actividades como Bach. En ingeniería civil dentro de la Sub Gerencia de

Planeamiento Urbano, Obras Privadas y Catastro de la Municipalidad Distrital de Ancón.

Esta área se encarga de las siguientes actividades: levantamiento de información catastral

dentro del distrito de Ancón, certificados de numeración y certificados de nomenclatura,

revisión y/o precalificación de expedientes de licencias de construcción, revisión de

expedientes técnicos de proyectos de sub división de lotes y prescripciones adquisitivas;

reconocimiento de terrenos para otorgamientos de constancias de posesión, levantamiento

de información topográfica, entre otras actividades.

Las actividades que se realizó en el desempeño de mis funciones, se vincula a mi

ámbito profesional de la carrera de ingeniería civil, en el cual se pone en práctica los

conocimientos, destrezas y capacidades adquiridas en mi formación profesional. En el área

de planeamiento urbano, obras privadas y catastro desempeñé el cargo de técnico en

ingeniería civil I, donde las funciones que desempeñé son las siguientes: revisión de

DISTRITAL DE ANCÓN”

expedientes técnicos para proyectos de sub división de lote, prescripciones adquisitivas,

visación de planos para servicios básicos y licencias de edificación para modalidad A y B y

programa de techo propio; redactar informes técnicos para proyectos de sub división de lote,

prescripciones adquisitivas, visación de planos para servicios básicos y licencias de

edificación para modalidad A y B, programa de techo propio; otorgamientos de constancias

de posesión, certificados de nomenclatura, certificados de numeración, certificados

negativos de catastro; inspecciones in situ para solicitudes de licencia de modalidad A y B,

programa de techo propio, constancias de posesión, prescripciones adquisitivas,

verificaciones por disposición de la fiscalía, entre otros servicios que brinda el área. La

Municipalidad Distrital de Ancón cuenta con el siguiente organigrama

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

Licencia de Edificación.

Según la guía para gobiernos locales, la licencia de edificación es el acto

administrativo mediante el cual un gobierno local otorga al administrado una autorización

para ejecutar una obra de edificación, es decir una construcción de carácter permanente sobre

un predio, que cuenta como mínimo con un proyecto de habilitación urbana aprobado y cuyo

destino es albergar a la persona en el desarrollo de sus actividades (Presidencia del Consejo

de Ministros, 2019).

Para obtener la licencia de edificación, el predio debe contar con el correspondiente

proyecto de habilitación urbana aprobado; mientras que para el otorgamiento de la

conformidad de obra y declaratoria de edificación, el lote debe contar con la inscripción

registral en la partida correspondiente del registro de predios. A demás, las licencias de

edificación se clasificación en cuatro modalidades (A, B, C y D).

Modalidad A

Corresponde a una aprobación automática con firma de profesionales el cual se rige

a las siguientes condiciones:

  • La construcción de una vivienda unifamiliar de hasta ciento veinte (120) metros

cuadrados construidos, siempre que constituya la única edificación en el lote.

  • La ampliación de una vivienda unifamiliar, cuya edificación original cuenta con una

licencia de construcción, declaratoria de fábrica o de edificación sin carga, siempre

que la suma del área techada de ambas no supere los doscientos (200) metros

cuadrados.

  • La remodelación de una vivienda unifamiliar, siempre que no implique modificación

estructural, cambio de uso y/o incremento del área techada.

DISTRITAL DE ANCÓN”

  • La construcción de cercos de más de veinte (20) metros de longitud, siempre que el

inmueble no se encuentre bajo el régimen de unidades inmobiliarias de propiedad

exclusiva y de propiedad común.

  • La demolición total de edificaciones de hasta tres (3) pisos de altura, que no cuenten

con semisótanos ni sótanos, siempre que no se haga uso de explosivos.

  • Las ampliaciones y recomendaciones consideradas obras menores, según lo

establecido es en el Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE.

  • Las obras de carácter militar de las Fuerzas Armadas y las de carácter policial de la

Policía Nacional del Perú, así como de los establecimientos de reclusión penal, que

deben ejecutarse con sujeción a los planes de acondicionamiento territorial y desarrollo

urbano.

  • Las edificaciones necesarias para el desarrollo de proyectos de inversión pública, de

asociación público-privada o de concesión privada, que se realicen para la prestación

de servicios públicos esenciales o para la ejecución de infraestructura pública.

  • Las edificaciones correspondientes a programas promovidos por el sector

VIVIENDA, para la reubicación de beneficiarios de atención extraordinaria del Bono

Familiar habitacional, establecidos en el numeral 3.2.1. del artículo 3, de las Ley

N°27829, ley que crea el Bono Familiar Habitacional (BFH):

MODALIDAD B

Corresponde a una aprobación de proyecto con evaluación por la municipalidad local

o con evaluación precia por los revisores urbanos el cual se rige a las siguientes condiciones:

  • La modificación de proyecto de edificaciones que correspondan a etapas de un

proyecto integral aprobado con anterioridad o con plazo vencido.

DISTRITAL DE ANCÓN”

  • Las edificaciones para fines diferentes de vivienda, a excepción de las previstas en

la modalidad D.

  • Las edificaciones de uso mixto con vivienda.
  • Las intervenciones que se desarrollen en predios que constituyen parte integrante del

patrimonio cultural de la nación, declarados por el ministerio de cultura.

  • Las edificaciones para locales comerciales, culturales, centro de diversión y salas de

espectáculos que individualmente o en conjunto cuenten con un máximo de treinta

mil (30,000) metros cuadrados de área techada.

  • Las edificaciones para mercados que cuenten con un máximo de quince mil (15,000)

metros cuadrados de área techada.

  • Los locales para espectáculos deportivos hasta de veinte mil (20,000) ocupantes.
  • Las edificaciones para mercados que cuenten con un máximo de quince mil (15,000)

metros cuadrados de área techada.

  • Los locales para espectáculos deportivos hasta de veinte mil (20,000) ocupantes.
  • La demolición total de edificaciones con más de cinco (5) pisos de altura o que

requieran el uso de explosivos.

  • Todas las demás edificaciones que no están contempladas en las modalidad A, B y

D.

Modalidad D

Corresponde a una aprobación de proyecto con evaluación previa por la comisión

técnica o por los revisores urbanos, los proyectos de edificación pueden acogerse a lo

siguiente:

  • Las edificaciones para fines de industria.

DISTRITAL DE ANCÓN”

  • Las edificaciones para locales comerciales, culturales, “centro de diversión y salas

de espectáculos que, individualmente o en conjunto, cuenten con más de treinta mil

(30,000) metros cuadrados de área techada.

  • Las edificaciones para mercados que cuenten con más de quince mil (15,000) metros

cuadrados de área techada.

  • Los locales de espectáculos deportivos de más de veinte mil (20,000) ocupantes.
  • Las edificaciones para fines educativos, salud, hospedaje, establecimiento de

expendio de combustibles y terminales de transporte.

El proceso de licencia de edificación es muy amplio al igual que las observaciones

ya que estas a veces no solo son técnicas, pero de igual manera deben ser observadas de

acuerdo al TUPA municipal, en mi experiencia profesional los casos más comunes por

observación es con respecto a los linderos ya que lo realizan de acuerdo a un levantamiento

topográfico, donde los linderos resultan ser mayores a lo que indica el título de propiedad o

copia literal, además que los formatos del FUHU para licencia son llenados de manera

incorrecta.

Prescripción Adquisitiva

La prescripción adquisitiva de dominio constituye a un mecanismo legal que permite

al poseedor de un bien adquirir la propiedad de este, siempre y cuando haya cumplido con

desarrollar una conducta establecida por ley y en un periodo determinado. En este contexto,

detalló que la propiedad por prescripción se adquiere mediante la posesión continua sin

interrupciones; pacifica sin violencia física y moral; pública, porque debe ser visible por la

colectividad, y como propietario, comportándose como tal durante diez años

(Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, 2017).

DISTRITAL DE ANCÓN”

infraestructura urbana de una ciudad y permite conocer a profundidad la situación de los

predios. Una vez sistematizada esta información se convierte en una herramienta de gestión

para los tres niveles de gobierno, siendo el gobierno nacional, regional y local, que permite

establecer proyectos de desarrollo económico y social con información geo referenciada,

fidedigna y actualizada de toda su infraestructura inmobiliaria”. Recuperado

https://www.munilavictoria.gob.pe/index.php/catastro2019.

Levantamiento topográfico

Según en una presentación (Instituto Geográfico Agustín Codazzi,2018) recuperado

https://www.igac.gov.co/es/contenido/en-que-consiste-un-levantamiento-topografico. El

levantamiento topográfico es un estudio técnico y descriptivo de un terreno, que permite

examinar la superficie terrestre en la cual se tienen en cuenta las características, físicas,

geográficas y geológicas del terreno, pero también sus variaciones y alteraciones que se

denomina a este acopio de datos o plano que refleja al detalle y sirve como instrumento de

planificación para edificaciones y construcciones; para el cual existen diferentes tipos de

levantamiento topográfico en un terreno como: levantamiento topográficos urbanos,

catastrales, de construcción hidrográficos y forestales.

Dentro del área laboral no se cuenta con equipos topográficos que permitan la

exactitud en medidas y datos técnicos requeridos para las solicitudes de verificación de

linderos de acuerdo al administrado o área solicitante; por lo tanto, se emplean otros métodos

cuando el área corresponde a viviendas por problemas de usurpación por el cual es necesario

una inspección municipal y dar una opinión técnica.

Visado de Planos

De acuerdo a un portal de transparencia (Municipalidad de Miraflores, 2020).

Recuperado http://www.miraflores.gob.pe/Gestorw3b/files/pdf/8977-17662-visacion.pdf.

DISTRITAL DE ANCÓN”

Se entiende que el visado de planos es un procedimiento administrativo mediante el cual el

administrado desea tener una aprobación técnica en sus planos y memoria descriptiva

presentada, por parte de la institución local (municipalidad) ya sea con fines para

prescripción adquisitiva, dotación de servicios básicos para propiedades informales,

subdivisión de predio, entre otros.

Dentro de la sub gerencia de planeamiento urbano, obras privadas y catastro este tipo

de solicitudes es común para los fines de dotación de servicios básicos, prescripción

adquisitiva y subdivisión de lote, donde es necesario una evaluación técnica correspondiente

a los planos (estos difieren de acuerdo al tipo de visado requerido) donde por experiencia se

menciona que los fines de dotación de servicios básicos es más compleja ya que se realiza

una revisión por acceso seguro, verificación de pendientes (si se presenta el caso) al igual

que se coordina una visita técnica por parte del área de defensa civil para hacer mencionar

si existen riesgos dentro de la posesión.

Gestión Municipal

La gestión municipal comprende las acciones que realizan las dependencias y

organismos municipales, encaminadas al logro de objetivos y cumplimiento de metas

establecidas en los planes y programas de trabajo, mediante las interrelaciones e integración

de recursos humanos, materiales y financieros, (Municipalidad del Callao, 2013)

Durante el tiempo laboral se participó en la meta 02 del presente año, siendo

responsable de la parte técnica para el cumplimiento de la misma, teniendo en cuenta además

que la situación actual era un estado de emergencia sanitario por el Covid-19, aun así se

elaboró un plan de trabajo que permitió el cumplimiento total de la responsabilidad

colocando así a la municipalidad distrital de Ancón como una de las municipalidades que

cumplen con lo establecido para la metas dadas por el estado.