









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ansiedad y depresión La Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung (EAA) comprende un cuestionario de 20 informes o relatos, cada uno referido a manifestaciones características de ansiedad, como síntomas o signos. El conjunto abarca una amplia variedad de síntomas de ansiedad como expresión de trastornos emocionales.
Tipo: Exámenes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Consultorio Privado – CEPSI –FAC Psicología URP.
DR. William W. Zung La escala para la Auto-Medición de la Depresión (EAMD) destinada a medir cuantitativamente la depresión se publicó por primera vez en 1965, en una serie de informes sobre pacientes deprimidos y con otros desordenes emocionales. El uso de la escala en cualquier clase paciente que manifieste síntomas físicos sin base orgánica aparente, puede descubrir y medir las llamadas “depresiones ocultas”, economizando tiempo valioso en la clínica y varias sesiones de entrevistas de audio. Generalmente se necesitan menos de cinco minutos para hacer la prueba y calificar al paciente. Los estudios estadísticos realizados indican que las mediciones obtenidas de esta manera pueden correlacionarse de manera segura con otras escalas de medición de la depresión que requieren más tiempo, que están en uso actualmente.
Cómo usar la Escala AMD La escala para medir la depresión comprende una lista de 20 ítem se refiere a una característica especifica y común de la depresión. Los 20 temas esbozan de manera comprensiva, los síntomas ampliamente reconocidos como desordenes depresivos*. Los párrafos están divididos en cuatro columnas encabezadas por: MUY POCAS VECES ALGUNAS VECES LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO CASDI SIEMPRE Se entrega al paciente la lista de párrafos y se le invita a marcar el recuadro más aplicable a él, en el momento de la prueba, para obtener el grado de depresión del paciente se coloca la escala, contestada, debajo de la hoja transparente – que contiene la clave - para efectuar el recuento: el valor indicado para cada párrafo se escribe al margen y luego se suman todos los valores parciales. El total de esta suma se convierte entonces en un índice. Basado sobre 100 (Tabla 1). La escala esta construida de tal modo que un índice bajo indica una pequeña depresión, o su ausencia, y un índice alto, indica la presencia de una depresión de significación clínica. Mientras que algunos pacientes deprimidos ofrecen poca información, la mayoría están dispuestos a cooperar cuando se les pide que contesten el cuestionario al decirles que esto ayudara al médico a conocer más cosas acerca de ellos. Los párrafos en el test están escritos en el idioma cotidiano del paciente. Ocasionalmente, los pacientes pueden hacer preguntas acerca de ciertos puntos. Un paciente puede preguntar por ej. Como debe contestar el párrafo 5, por que esta sometido a una dieta y por lo tanto no puede estar comiendo tanto como solía. En este caso se le dice que conteste como si no estuviese a régimen. Un paciente que vacila acerca del párrafo 6 sobre el sexo, se le puede preguntar si todavía siente inclinación y le gusta estar con personas del sexo opuesto. Las preguntas no son corrientes y cuando surgen suelen indicar los deseos del paciente de cooperar con el médico. En la confección de la EAMD se han tomado ciertas precauciones necesarias a la confección de Test psicológicos. Al paciente le es imposible falsificar tendencias en sus ESANDINA ONG- Centro de Investigación Tecnológica Aplicada - CONSULTORIO PRIVADO
Consultorio Privado – CEPSI –FAC Psicología URP. Respuestas, por que la mitad de los ítems están escritos como síntomas positivos y la otra mitad como negativos. Por ej: La primera afirmación: “me siento triste y decaído”, es positivo La segunda: “por las mañanas me siento mejor”, es una declaración negativa por que refleja lo opuesto a lo que sienten la mayoría de los pacientes deprimidos, que suelen sentirse peor en las mañanas. Los temas redactados negativamente se identifican mediante los asteriscos de la cubierta transparente y las palabras clave de las declaraciones negativas aparecen con letras mayúsculas en la tabla 3 de la contraportada. Se ha omitido una posible columna cuyo encabezamiento seria NUNCA, que algunas veces podría ser apropiada, para que se puedan elegir respuestas significativas y cuantitativamente mensurables. Además, se usa un numero par de columnas, de preferencia a un numero impar para impedir la posibilidad de que el paciente marque una columna central con el fin de dar una apariencia de promedio. *véase la tabla 3 TABLA 1 TABLA PARA CONVERTIR LA SUMA TOTAL EN EL INDICE EAMD Suma Total Índice EAMD Suma Total Índice EAMD Suma Total Índice EAMD 20 25 40 50 60 75 21 26 41 51 61 76 22 28 42 53 62 78 23 29 43 54 63 79 24 30 44 55 64 80 25 31 45 56 65 81 26 33 46 58 66 83 27 34 47 59 67 84 28 35 48 60 68 85 29 36 49 61 69 86 30 38 50 63 70 88 31 39 51 64 71 89 32 40 52 65 72 90 33 41 53 66 73 91 34 43 54 68 74 92 35 44 55 69 75 94 36 45 56 70 76 95 37 46 57 71 77 96 38 48 58 73 78 98 39 49 59 74 79 99 80 100 ESANDINA ONG- Centro de Investigación Tecnológica Aplicada - CONSULTORIO PRIVADO
Consultorio Privado – CEPSI –FAC Psicología URP. la intensidad de la depresión sin hacer caso al diagnostico. Puntuaciones altas, por lo tanto, no son diagnósticos en sí, sino que indican la presencia de síntomas que pueden tener significación clínica. La tabla 2 muestra puntuación de la EAMD obtenidas en controles normales y en pacientes con diagnostico de depresión, ansiedad, desordenes de la personalidad, etc. Los diagnósticos fueron establecidos separadamente por otros clínicos, antes de obtener puntuaciones de la depresión con la EAMD. Se obtenían también puntuaciones de depresión, con escalas psicométricas Standard, antes de hacer la prueba con la EAMD. En todos los pacientes había una alta correlación entre las puntuaciones obtenidas con la EAMD y las recogidas con otras pruebas. En una serie de pacientes deprimidos hospitalizados (1) y previamente diagnosticados, el índice medio de la EAMD era de más de 70 y para pacientes ambulatorios (2) previamente diagnosticados de depresión, el índice era de más de 60. Las puntuaciones bajas de 40 y menos, se obtuvieron en controles normales indicando que no había depresión. Índices de más de 50, se obtuvieron en algunos pacientes con desordenes emocionales conocidos. Como pasa con pacientes con otras enfermedades, tales puntuaciones (superiores a los índices EAMD medios para controles normales) sugieren considerar el tratamiento de la depresión, sea el diagnostico de primaria, secundaria o solamente sintomática. TABLA 2 Diagnostico de los grupos Índice EAMD Medida De Valoración promedio (P – 95%) Controles normales……………………… 33 25 – 43 Depresiones (hospitalizados)……………. 74 63 – 90 Depresiones (ambulatorios)……………… 64 50 – 78 Reacciones de ansiedad…………………… 53 40 – 68 Desordenes de la personalidad…………….53 42 – 68 Depresiones situacionales……………….. 53 38 – 68 (1) Zung, W.W.K.: La escala para la auto-medición de la depresión: Arch. Gen. Psychiat. 12: 63, (Ene) 1965 (2) Zung. W.W.K.: Richards, C.B. y Short, M..: la Escala para la auto-medición de la depresión en una clínica de pacientes externos; Arch. Gen. Psychiat. 13: 508 (Dic) 1965 **BARREMOS DE ZUNG
Puntaje Diagnostico _______ ________________________________** < 45 Dentro límites normales 45 - 59 Presencia Depresión Mínima Moderada 60 - 74 Depresión Marcada o severa. 75- a más Depresión en grado Máximo ESANDINA ONG- Centro de Investigación Tecnológica Aplicada - CONSULTORIO PRIVADO
Consultorio Privado – CEPSI –FAC Psicología URP. RELACIÓN DE LOS SINTOMAS DEPRESIVOS CON LOS PARRAFOS DE LA ESCALA AMD Los párrafos de la EAMD están escritos en el lenguaje cotidiano de los pacientes deprimidos. Aunque las palabras son las de los pacientes, el significado que se entiende las identifica exactamente con un síntoma aceptado de la depresión. Los párrafos en la tabla 3 no están en el mismo orden que en el test, sino que están colocados frente a síntomas correspondientes de la depresión y organizados estos con afectivos, fisiológicos o psicológicos. Las palabras en los párrafos que vienen escritos en letra bastardilla, son el opuesto de lo que dicen los pacientes. Como se dijo antes, estas palabras han sido convertidas de sintomáticamente positivas a sintomáticamente negativas, para evitar que el paciente pueda discernir el patrón de sus respuestas. TABLA 3 Síntomas de los desordenes depresivos I Afectivos Persistentes Ítems de la Escala AMD Nº del Ítem Deprimido, triste y melancólico Me siento triste y decaído (1) Accesos de llanto Tengo ganas de llorar y a veces lloro (3) II Equivalentes Fisiológicos Variación diurna: exageración de síntomas por la mañana y algún alivio conforme avanza el día Por las mañanas me siento mejor (2) Sueño: Despertar temprano o frecuente. Me cuesta mucho dormir por la noche (4) Apetito: disminución en la gestión de alimentos. Como igual que antes (5) Perdida de peso: asociada con ingestión disminuida de alimentos, o metabolismo aumentado y reposo disminuido. Noto que estoy adelgazando (7) Sexuales: Libido disminuido Aún tengo deseos sexuales (6) Gastrointestinales: Constipación. Estoy estreñido (8) Cardiovasculares: Taquicardia El corazón me late más rápido que antes
Músculos esqueléticos: Fatiga. Me canso sin motivo (10) III Equivalentes Psicológicos Agitación psicomotora: Me siento intranquilo y no puedo mantenerme quieto
Retardo psicomotor Hago las cosas con la misma facilidad (12) ESANDINA ONG- Centro de Investigación Tecnológica Aplicada - CONSULTORIO PRIVADO
Consultorio Privado – CEPSI –FAC Psicología URP. El índice de la Escala de Auto-Evaluación de la Ansiedad orienta sobre “cual es el grado de ansiedad del paciente” en términos de una definición operacional, expresada en porcentaje. Por ejemplo: Un índice EAA de 60 debe interpretarse como un promedio de 60% de ansiedad mensurable por medio de la escala. Mientras algunos pacientes pueden proveer una información voluntaria muy pobre, la mayoría coopera cuando se les explica que el marcar la escala representa una valiosa información que ayuda al médico a conocer mucho más sobre su estado. Las palabras utilizadas en el cuestionario de la escala han sido escogidas para hacerlas accesibles a la gran mayoría de los pacientes, empleando su propio lenguaje. En algunos casos los pacientes harán preguntas relacionadas con el criterio al que se debe sujetar el procedimiento de marcar determinada información. Las preguntas generalmente indican los deseos de cooperación con el médico y deben ser respondida de tal manera que induzcan al paciente a dar las respuestas más adecuadas. Ciertas precauciones comunes a la construcción de la escala han sido incorporadas dentro de la columna correspondiente al cuestionario informativo así como en el encabezamiento de las columnas para calificación del puntaje. Con el objeto de evitar que el paciente de una orientación determinada a sus respuestas se ha redactado el cuestionario en forma tal que algunos de los ítems representan una sintomatología positiva mientras que otros se refieren a síntomas negativos: Por ejemplo; el ítem Nº 1 “Me siento más nervioso y ansioso que de costumbre”, significa una afirmación que revela sintomatología positiva. En cambio, el ítem Nº 9 “Me siento calmado y puedo permanecer tranquilo fácilmente”, es una afirmación que revela sintomatología negativa, es decir refleja un estado opuesto al que sienten los pacientes ansiosos, o sea “inquietud y dificultad de permanecer tranquilos”. Además, la utilización de un número par de columnas compensa la posibilidad de que el paciente, con el criterio de ubicarse como promedio, marque las columnas media y final. Después de que el paciente ha marcado la escala, toma poco tiempo verificar si el cuestionario ha sido llenado totalmente. INTER-RELACIÓN ENTRE LOS SINTOMAS DE ANSIEDAD Y EL CUESTIONARIO DE EAA Los relatos del cuestionario de la EAA están concebidos en términos que se asimilan al lenguaje común de los pacientes ansiosos. No obstante, su significado se identifica como la terminología médica convencional que define los síntomas de la ansiedad. Los síntomas de la ansiedad y los ítems correspondientes para medirla están agrupados hacia la derecha. Los ítems marcados con un asterisco son aquellos que han sido diseñados como sintomáticamente negativos. SINTOMAS DE TRANSTORNOS ANSIOSOS
Consultorio Privado – CEPSI –FAC Psicología URP. Miedo Desintegración mental Aprehensión
Consultorio Privado – CEPSI –FAC Psicología URP. TABLA 1 VERSION DE LOS RESULTADOS NUMERICOS AL INDICE EAA 60 Total Ejemplo = x 100 = 75 Índice EAA = x 100 80 Porcentaje Máximo de 80 TOTAL 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 INDICE EAA 25 26 28 29 30 31 33 34 35 36 38 39 40 41 43 35 (Dentro de límites normales. No hay 44 Ansiedad Presente) TOTAL 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 INDICE EAA 45 46 48 49 50 51 53 54 55 56 58 59 (Presencia de Ansiedad Mínima a Moderada) TOTAL 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 INDICE EAA 60 61 63 64 65 66 68 69 70 71 73 74 (Presencia de Ansiedad Marcada a Severa) TOTAL 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 INDICE EAA 75 76 78 79 80 81 83 84 85 86 88 89 90 91 92 75 76 77 78 79 80 (Presencia de Ansiedad en Grado ESANDINA ONG- Centro de Investigación Tecnológica Aplicada - CONSULTORIO PRIVADO 10
Consultorio Privado – CEPSI –FAC Psicología URP. 94 95 96 98 99 100 Máximo) ESANDINA ONG- Centro de Investigación Tecnológica Aplicada - CONSULTORIO PRIVADO 11
Consultorio Privado – CEPSI –FAC Psicología URP. TABLA DE PUNTUACION 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 4 3 2 1 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 4 3 2 1 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 4 3 2 1 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 4 3 2 1 1 2 3 4 4 3 2 1 1 2 3 4 ESANDINA ONG- Centro de Investigación Tecnológica Aplicada - CONSULTORIO PRIVADO
Consultorio Privado – CEPSI –FAC Psicología URP. INDICE EAA Nombre:…………………………………………………………. Fecha:……………………………………………………………. NUNCA O RARAS VECES ALGUNAS VECES BUEN NUMERO DE VECES LA MAYORÍA DE LAS VECES