

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se analiza la utilización de diversos tropos y arquetipos literarios en el relato 'murders in the rue morgue' de edgar allan poe, con especial atención a la figura de dupin. Se explica la satisfacción intelectual del analista y el uso de metáforas, antítesis, hipérbole, ironía y alegoría en el texto.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tropo - Alegoría “Del mismo modo que el hombre fuerte disfruta con su habilidad física, deleitándose en ciertos ejercicios que ponen sus músculos en acción, el analista goza con esa actividad intelectual que se ejerce en el hecho de desentrañar.” Trata de explicar la satisfacción que siente una persona muy inteligente al intentar aprender algo comparándolo con alguien que se ejercita y siente satisfacción al ver su cuerpo trabajado, Arcaísmo “y en cada una de las soluciones muestra un sentido de agudeza que parece al vulgo una penetración sobrenatural.” Vulgo: Es un termino despectivo con el que se referían a las clases bajas, Antítesis “de acuerdo con el carácter algo fantástico y melancólico de nuestro común temperamento” Mientras fantástico es algo que destaca, algo de grandes cualidades, o en ocasiones algo irreal, la melancolía es un estado de tristeza y desinteres Apología “En circunstancias tales, yo no podía menos de notar y admirar en Dupin (aunque ya, por la rica imaginación de que estaba dotado, me sentía preparado a esperarlo) un talento particularmente analítico. “ El narrador hace alabanzas sobre las cualidades del detective. Tropo - Alegoría “Se vanagloriaba ante mí burlonamente de que muchos hombres, para él, llevaban ventanas en el pecho, o, y acostumbraba a apoyar tales afirmaciones usando de pruebas muy sorprendentes y directas de su íntimo conocimiento de mí” El detective usa como referencia una ventana para dar a entender que muchos hombres son fáciles de descifrar Tropo – Hipérbole “No quedó una sola pulgada de la casa sin que hubiese sido registrada cuidadosamente.” Es exagerado decir que no quedó ni una sola pulgada de la casa sin registrar, es solo una expresión para denotar que se hizo una búsqueda minuciosa Ironía “Disminuía el poder de su visión por mirar el objeto tan de cerca.” Se esperaría que al ver mas de cerca se detallaría mejor, pero por el contrario se pierde la visión general del asunto Tropo – Alegoría “La verdad no está siempre en el fondo de un pozo.” Hace una alegoría sobre la observación, donde nos dice que a veces lo que buscamos esta mas a la vista de lo que se piensa Arquetipo “Encontrándome en París durante la primavera y parte del verano de 18..., conocí allí a Monsieur C. Auguste Nos presenta a Dupin, quien fue el arquetipo de esta categoría de obras literarias basadas en detectives, que
Dupin. Pertenecía este joven caballero a una excelente, o, mejor dicho, ilustre familia” daría nacimiento posteriormente a otros como Sherlock Holmes o Hércules Poirot Clímax “—¡Que Dios me ampare! —exclamó después de una breve pausa—. Le diré cuanto sepa sobre el asunto; pero estoy seguro de que no creerá usted ni la mitad siquiera. Estaría loco si lo creyera. Sin embargo, soy inocente, y aunque me cueste la vida le hablaré con franqueza.” El momento de clímax se da a partir de este punto, cuando el marinero empieza a relatar los sucesos sobre el orangután que dan por finalizada la investigación