Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estimulación Magnética Transcraneal: Mejorar Síntomas Depresión, Resúmenes de Física

La estimulación magnética transcraneal (EMT) es un procedimiento no invasivo que utiliza campos magnéticos para estimular las células nerviosas en el cerebro con el fin de mejorar los síntomas de depresión. La EMT permite la estimulación segura, indolora y incruenta del tejido nervioso, regulando de forma controlada la actividad cerebral. el funcionamiento de la EMT, sus efectos y una bibliografía relacionada.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 14/09/2020

viviana-edith-jimenez-forero
viviana-edith-jimenez-forero 🇨🇴

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Terapia electro magnética transcraneal.
La estimulación magnética transcraneal (EMT) es un procedimiento no invasivo que
utiliza campos magnéticos para estimular las células nerviosas en el cerebro con el fin
de mejorar los síntomas de depresión. La estimulación magnética transcraneal suele
emplearse cuando los demás tratamientos para la depresión no han resultado efectivos.
Inducción electromagnética. Esquema de la aplicación de la EMT.
Permite la estimulación segura, indolora e incruenta del tejido nervioso (corteza
cerebral, médula espinal, vías motoras centrales y nervios periféricos), además de
regular de forma controlada la actividad cerebral (fig. 4). Entre los cambios derivados
de la interacción de la EMT con la unidad celular-funcional cerebral que posee
actividad eléctrica (la neurona), se encuentran los siguientes: electrofisiológicos
(potenciales de membrana), bioquímicos y moleculares (señalización,
neurotransmisores, genes, etc.) y celulares (crecimiento, diferenciación, etc.).
Asimismo, la EMT también ejerce efectos sobre la conducta, el humor, la memoria, la
mielinización.
Durante una sesión de EMT, se coloca una bobina electromagnética sobre el cuero
cabelludo, cerca de la frente. El electroimán emite pulsos magnéticos sin causar dolor
que estimulan las células nerviosas en la región del cerebro que controla el estado de
ánimo y la depresión. Se cree que activa regiones del cerebro que tienen actividad
disminuida en personas con depresión.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estimulación Magnética Transcraneal: Mejorar Síntomas Depresión y más Resúmenes en PDF de Física solo en Docsity!

Terapia electro magnética transcraneal. La estimulación magnética transcraneal (EMT) es un procedimiento no invasivo que utiliza campos magnéticos para estimular las células nerviosas en el cerebro con el fin de mejorar los síntomas de depresión. La estimulación magnética transcraneal suele emplearse cuando los demás tratamientos para la depresión no han resultado efectivos. Inducción electromagnética. Esquema de la aplicación de la EMT. Permite la estimulación segura, indolora e incruenta del tejido nervioso (corteza cerebral, médula espinal, vías motoras centrales y nervios periféricos), además de regular de forma controlada la actividad cerebral (fig. 4). Entre los cambios derivados de la interacción de la EMT con la unidad celular-funcional cerebral que posee actividad eléctrica (la neurona), se encuentran los siguientes: electrofisiológicos (potenciales de membrana), bioquímicos y moleculares (señalización, neurotransmisores, genes, etc.) y celulares (crecimiento, diferenciación, etc.). Asimismo, la EMT también ejerce efectos sobre la conducta, el humor, la memoria, la mielinización. Durante una sesión de EMT, se coloca una bobina electromagnética sobre el cuero cabelludo, cerca de la frente. El electroimán emite pulsos magnéticos sin causar dolor que estimulan las células nerviosas en la región del cerebro que controla el estado de ánimo y la depresión. Se cree que activa regiones del cerebro que tienen actividad disminuida en personas con depresión.

Bibliografía

M. León Ruiz, M.L. Rodríguez Sarasa, L. Sanjuán Rodríguez, J. Benito-León, E. García-Albea Ristol, S. Arce Arce Evidencias actuales sobre la estimulación magnética transcraneal y su utilidad potencial en la neurorrehabilitación postictus: Ampliando horizontes en el tratamiento de la enfermedad cerebrovascular Neurología, Volume 33, Issue 7, September 2018, Pages 459-

V = F/q* Bsenα V = 4.60x10-15N/(1.610^-19 C 3.50x10-3Tsen 60º ) V = 9.485*10⁶ m/seg

3. Ejemplo de potencial eléctrico: El potencial en una región entre x = 0 y x= 6.00 m es V= a + bx, donde a = 10.0 V y b = -7.00 V/m. Determine (a) el potencial en x = 0,3.00 m y 6.00 m, y (b) la magnitud y dirección del campo eléctrico en x = 0, 3.00 m y 6.00 m. Respuesta: El potencial eléctrico varía linealmente entre x=0 y x=6 siguiendo la ecuación: a) Se reemplazan las distancias solicitadas en la ecuación: b) Por definición el potencial eléctrico es: Por lo que el campo eléctrico es: El signo negativo indica que las líneas de campo son paralelas a la recta donde están los puntos y se dirigen en el sentido en que x decrece de acuerdo con el punto de referencia, además el resultado nos dió que el campo eléctrico es uniforme en toda la región. Por lo que el campo eléctrico es 7 V/m en todos los puntos bajo estudio y su dirección es en la recta donde estos puntos están, en el sentido hacia donde x decrece.

  1. Ejemplo de la ley de Faraday