
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Las teorizantes son herramientas de pensamiento critico y fomentan la practica basada en evidencia Son parte de las bases que sustentan el cuidado de enfermería y permiten ampliar las áreas de intervención de enfermería Las teorías de enfermería proporcionan una manera de definir la enfermería como una disciplina única que esta separada de otras disciplinas
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las teorizantes son herramientas de pensamiento critico y fomentan la practica basada en evidencia Son parte de las bases que sustentan el cuidado de enfermería y permiten ampliar las áreas de intervención de enfermería Las teorías de enfermería proporcionan una manera de definir la enfermería como una disciplina única que esta separada de otras disciplinas Las primeras teorías de enfermería aparecieron a finales del siglo XIX cuando se puso un fuerte énfasis en la educación de enfermería Florence Nightingale Hildegard Peplau Definió la enfermería en su «Teoría Ambiental» como «el acto de utilizar el entorno del paciente para ayudarlo en su recuperación». En la década de 1950, hay un consenso entre los académicos de enfermería de que la enfermería necesitaba validarse así misma a través de la producción de su propio cuerpo de conocimiento científicamente probado. Introdujo su Teoría de las Relaciones Interpersonales que enfatiza la relación enfermera-cliente como la base de la práctica de enfermería. Virginia Henderson Conceptualizó el papel de la enfermera como ayudar a las personas enfermas o sanas a obtener independencia en la satisfacción de 14 necesidades fundamentales. Así se desarrolló su Teoría de Necesidades de Enfermería. Faye Abdellah Publicó su trabajo «Tipología de 21 problemas de enfermería», que cambió el enfoque de la enfermería de un enfoque centrado en la enfermedad a un enfoque centrado en el paciente. Ida Jean Orlando Hizo hincapié en la relación recíproca entre el paciente y la enfermera y consideró la función profesional de la enfermería como descubrir y satisfacer la necesidad inmediata de ayuda del paciente. Martha Rogers Dorothy Johnson Fue pionera en el Modelo de Sistema Conductual y defendió el fomento de un funcionamiento conductual eficiente y efectivo en el paciente para prevenir enfermedades. Veía la enfermería como una ciencia y un arte, ya que proporciona una manera de ver al ser humano unitario, que es integral con el universo. Dorothea Orem Declaró en su teoría que se requiere atención de enfermería si el cliente es incapaz de satisfacer las necesidades biológicas, psicológicas, de desarrollo o sociales. Raile , M. (2014). Modelos y teorías en enfermería (Octava ed.). Barcelona, España: ELSEVIER. Recuperado el 5 de Marzo de 2022 Madeleine Leininger Fue una teórica de enfermería, profesora de enfermería y desarrolladora del concepto de enfermería transcultural. Publicó en 1961 sus contribuciones a la teoría de enfermería que implican la discusión de lo que es cuidar.
El papel de la enfermera es averiguar y satisfacer las necesidades inmediatas de ayuda del paciente. Permite a las enfermeras formular un plan de atención de enfermería eficaz que también se puede adaptar fácilmente cuándo y si surge alguna complejidad con el paciente. El modelo de enfermería tiene la intención de guiar la atención en las instituciones hospitalarias, pero también se puede aplicar a la enfermería de salud comunitaria. “Se espera que la enfermera lleve a cabo el plan terapéutico de un médico, pero la atención individualizada es el resultado de la creatividad de la enfermera en la planificación de la atención”. Ayuda a las enfermeras y proveedores de atención médica a desarrollar más intervenciones terapéuticas en el entorno clínico. Describe a la persona como un sistema de comportamiento con siete subsistemas: los subsistemas de logro, apego-afiliativo, agresivo-protector, dependencia, ingestivo, eliminativo y sexual.
En la Teoría de los Seres Humanos de Roger, definió la Enfermería como “un arte y una ciencia que es humanista y humanitaria.
Un paciente no puede ser separado de su entorno cuando aborda la salud y el tratamiento.
Se centra en la capacidad de cada individuo para realizar el autocuidado. Compuesto por tres teorías interrelacionadas: (1) la teoría del autocuidado, (2) la teoría del déficit de autocuidado, y (3) la teoría de los sistemas de enfermería, que se clasifica además en totalmente compensatoria, parcialmente compensatoria y de apoyo educativo.
Se centra en el hecho de que varias culturas tienen comportamientos de cuidado diferentes y únicos y diferentes valores, creencias y patrones de comportamiento de salud y enfermedad.