






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA TEMA: (^) TEORÍAS PARA EL CAMBIO INDIVIDUAL DOCENTE: (^) RAMÍREZ PÉREZ TAYCIA INTEGRANTES: (^) RAY PEREZ CONTRERAS (^) STEVEN MONTOYA (^) MICHELLE SARMIENTO (^) BRYAN ZOLETA (^) ISABEL SANCHEZ (^) ADAM ALVAREZ MATERIA: PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD
TEORÍAS PARA EL CAMBIO INDIVIDUAL En este caso se señala que el nivel individual es el nivel básico para empezar a desarrollar la práctica ya que en el otro nivel, los grupos, organizaciones y comunidades se componen de individuos. Las teorías del cambio individual parten del punto de vista de que el individuo es la referencia más importante e inmediata para propiciar los cambios de comportamiento en la población.
PRE- CONTEMPLACIÓ N CONTEMPLACIÓ N ACCIÓN INTENCIÓN MANTENIMIENT O
ACCIÓN
Este modelo de creencias en Salud aborda las percepciones que tiene una persona de la amenaza de un problema de salud y de la evolución de un comportamiento recomendado. Para prevenir o manejar un problema. Este modelo resulta útil para analizar la falta de acción o de incumplimiento de las personas, identificando las razones para ello. El modelo de creencias en Salud tiene un buen ajuste cuando el comportamiento a la afección que constituye en problema suscita una motivación de Salud, ya que precisamente es su punto Central o de Partida de todo proceso.