









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a las teorías administrativas, enfatizando el trabajo de pioneros como frederick taylor, henry fayol, max weber, elton mayo y abraham maslow. Se abordan tres enfoques del pensamiento administrativo: gestión empresarial, productividad y cultura corporativa. Se incluyen conceptos clave como la organización, funciones del administrador, principios de administración y escuelas estructuralista y humanista.
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Organización y programación del trabajo Selección y desarrollo científico del trabajador Del trabajo ejecutado por el obrero Eliminación bajo rendimiento y determinar la lentitud Aumento del rendimiento deja sin trabajo a otros trabajadores. Estudio de tiempos y movimientos, estandarización de procesos, organización racional del trabajo
GANTT MAX WEBER ELTON MAYO
comportamiento
Analizar las condiciones culturales que permitieron el desarrollo del capitalismo. Es la organización eficiente por excelencia, la organización llamada a resolver racional y eficientemente los problemas de la sociedad y, por extensión, de las empresas. Carácter legal de las normas y de los reglamentos. Carácter formal de las comunicaciones. Racionalidad en la división del trabajo.
“La naturaleza de los pueblos es muy poco constante: resulta fácil convencerles de una cosa, pero es difícil mantenerlos convencidos”. “A los hombres se les ha de mimar o aplastar, pues se vengan de las ofensas ligeras, ya que de las graves no pueden: la afrenta que se hace a un hombre debe ser tal que no haya ocasión de temer su venganza”. “Las injusticias se deben hacer todas a la vez a fin de que, por probarlas menos, hagan menos daño, mientras que los favores deben hacerse poco a poco con el objetivo de que se aprecien mejor”. “Los príncipes deben ejecutar a través de otros las medidas que puedan acarrearles odio, y ejecutar por sí mismos aquellas que les reportan el favor de los súbditos”. “El que no detecta los males cuando nacen, no es verdaderamente prudente”. “Puede combinarse perfectamente el ser temido y el no ser odiado”. “Un príncipe que no se preocupe del arte de la guerra, aparte de las calamidades que le pueden acaecer, jamás podrá ser apreciado por sus soldados ni tampoco fiarse de ellos”. “Los hombres olvidan con mayor rapidez la muerte de su padre que la pérdida de su patrimonio”. “Cada uno ve lo que parece, pero pocos palpan lo que eres”. “Hay que hacer comprender a los hombres que no te ofenden si te dicen la verdad; pero cuando todo el mundo puede decírtela te falta el respeto”.
La enseñanza universal, la libertad religiosa y la subordinación de todo interés individual al beneficio común. ➢Pasaba a criticar las estructuras feudales que existían en la Inglaterra de su época. Atacó el consumo desbordante del rico, sus vestiduras y su gula en comer. Que los nobles vivieran del trabajo de los posesionarios de sus tierras. Concluyó que el pobre atrajo su propia ruina económica utilizando sus reducidas ganancias en bebidas baratas, establecimientos de vino y juegos de azar. También se pronunció en cuanto a las ocupaciones y dijo que la mayoría de las personas normalmente aprenderían el oficio de su padre, pero se les debería permitir elegir otro oficio, que se ajustara mejor a sus capacidades e inclinaciones.