



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
descripcion de las teorias criminologicas
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO: PSICOLOGÍA JURÍDICA ANÁLISIS DE LAS TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS EN LA PELÍCULA MONSTER ASIGNATURA: PSICOLOGÍA JURÍICA DOCENTE: YULI TATIANA CASTAÑO RAMÍREZ INTEGRANTES: JULIANA ARANGO NAVARRO TERESA MILENA JIMÉNEZ SÁNCHEZ UNIVERSIDAD CATÓLICA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE PSICOLOGÍA - DISTANCIA 2021
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO: PSICOLOGÍA JURÍDICA ANÁLISIS DE LAS TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS EN LA PELÍCULA MONSTER Monster es una película interpretada por Charlize Theron, que narra la vida de la asesina en serie Aileen Carol Wuornos, conocida por las autoridades como la ‘Mujer Araña’ por su aversión a los hombres y su afinidad por vestir prendas de cuero negro. Wuornos asesinó a siete hombres entre 1989 y 1990 y aunque aseguraba haber matado en defensa propia, la historia también muestra cómo estaba decidida a robar a sus clientes para después dispararles hasta causarles la muerte. Revisando su biografía, llegó a afirmar en una entrevista que “se lo merecían, lo siento por sus familiares, pero lo que hice fue defenderme” (Wuornos, 199 2 ). Desde su nacimiento, la vida de Aileen estuvo marcada por situaciones caracterizadas por la violencia, el rechazo, el abuso y la falta de apoyo parental. Aunque el filme no detalla en muchos aspectos su infancia y adolescencia, se sabe por su biografía que de niña fue abandonada por su padre. Más tarde, su madre, Diane Wuornos, contrajo matrimonio con Leo Arthur Pittman, quien resultó ser un presunto pederasta. Dadas las condiciones, Aileen y su hermano fueron dejados con los abuelos, época en la cual la niña se vio enfrentada a vivir situaciones que pudieran considerarse traumáticas: la abuela era alcohólica y el abuelo (pedófilo) abusaba sexualmente de ella. En su juventud encontró desprecio por parte de sus compañeros en la escuela y para desarrollar relaciones interpersonales, se exponía ante los chicos como objeto sexual. Discusiones, accidentes, peleas, castigos e intimidación hicieron parte de un diario vivir en el núcleo de una familia disfuncional. Esto, dio lugar al desarrollo de un carácter marcado por la baja autoestima y un resentimiento hacia el género masculino, todo ello, en el marco de una carente red de apoyo en las primeras décadas de la vida. Después de abandonar la casa de sus abuelos, emprender un período de viajes por Estados Unidos y pese a su intento por encontrar un trabajo diferente con el cual ganarse la vida, terminó ejerciendo la prostitución, haciendo frente a experiencias de abuso en el desarrollo del oficio y encontrando un terreno de clientes de quienes sacar provecho económico para después asesinar.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO: PSICOLOGÍA JURÍDICA Sobre la teoría de las “Influencias sociales”, se realza el papel que puede tener el colectivo en la presión ejercida sobre los individuos o bien en la ruptura de los vínculos sociales, dando lugar a la conducta delictiva. La tensión social puede generar la aparición de subculturas y reacciones en los individuos que se manifiestan desde el malestar y el enfrentamiento desbordado ante el conflicto. Al respecto, el saberse prostituta no es un asunto menor en el desarrollo de la historia, pues Aileen, interpretada en el cine y también en la vida real llegó a exponer en varias ocasiones el rechazo social que percibía producto de su oficio. Así las cosas, su manera de reaccionar ante el mundo podría entenderse también como una respuesta contestataria y de protesta ante la sociedad. La conducta delincuencial en Aileen podría ser entonces el resultado de problemas en la estructura y el funcionamiento social, dado, por ejemplo, por el desequilibrio existente en las relaciones familiares y los vínculos inexistentes desde niña con las personas a su alrededor. Estas relaciones, que podrían calificarse como disfuncionales, instalaron creencias de baja autoestima y dificultades para el desempeño con otros, dando lugar a interacciones hostiles y distantes que fueron justificadas desde el rol social que como prostituta asumía Wuornos. Según Garrido et al. ( 20 01), la discrepancia entre las aspiraciones y posibilidades reales del individuo, pueden desencadenar una grave tensión que acaba afianzando subculturas ajenas a los valores oficiales socialmente aceptados. Por otra parte, la teoría de las “Predisposiciones agresivas” formula que la conducta delictiva responde a “una tendencia adaptativa de los seres humanos a su entorno físico y social… mejorando la supervivencia de los individuos frente a las dificultades ambientales” (Garrido et al. 2001). Desde esta mirada, podría entenderse el actuar de Aileen como una respuesta a las condiciones familiares y sociales marcadas por la violencia en las que desde niña se vio envuelta. Ahora bien, los mismos autores también afirman que “en algunas ocasiones los individuos podrían excederse en sus
FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO: PSICOLOGÍA JURÍDICA manifestaciones agresivas, ya sea por razones biológicas o ambientales, y podrían acabar delinquiendo” (Garrido et al. 2001 ). Para el caso de la película, juega entonces un elemento fundamental el nivel de introspección que demostraba Aileen sobre los robos y asesinatos, pues en ninguno de los casos la protagonista evidenciaba remordimiento frente a los hechos, y el actuar en defensa propia podría no ser argumento de peso en todos los escenarios. En su lugar, el exceso en la conducta sería la justificación. Volviendo a la teoría, este exceso podría deberse a una suma de antecedentes familiares quizás genéticos y por supuesto también sociales, que dieron lugar a la formación de la personalidad en Aileen. De otro lado, la propuesta de las “Teorías integradoras” se presenta como una opción para reconocer desde una mirada de mayor amplitud las causas del comportamiento delictivo en la protagonista. Esta propuesta incluye las teorías multifactoriales (que consideran la incidencia de diferentes aspectos personales y socio-económicos); teorías de los rasgos latentes (que postula que algunas personas tienen determinadas características que las hacen más propensas a cometer delitos); y las teorías de las etapas vitales (que establecen que así como el ser humano evoluciona a lo largo de la vida, también lo hacen los factores que inciden sobre la conducta delictiva). Como se ha visto, son varios los elementos que podrían haber sumado al arraigo del comportamiento criminal en Aileen. El entorno familiar, los obstáculos para cambiar de oficio y emplearse en una actividad diferente, el ejemplo recibido de los padres y abuelos donde el abuso fue una constante y el desarrollo de las diferentes etapas de la vida (que en lugar de procurar una evolución positiva promovió el afianzamiento del rechazo social), fueron determinantes en la aparición y permanencia de la conducta en Aileen.