



















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Introducción a las operaciones en la Ingeniería de alimentos
Tipo: Diapositivas
1 / 59
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Operaciones en la Industria de Alimentos
Introducción La física, la química y las matemáticas son materias fundamentales necesarias para comprender los principios que gobiernan la mayoría de las operaciones habituales en la industria alimentaria. Por ejemplo, si se solicita a un ingeniero de los alimentos que diseñe un proceso para calentar o enfriar un alimento , éste necesita conocer los principios físicos que gobiernan la transferencia de calor. El trabajo del ingeniero es a menudo de carácter cuantitativo, por lo que los conocimientos de matemáticas son fundamentales.
Recibe el nombre de proceso el conjunto de actividades u operaciones industriales que tienden a modificar las propiedades de las materias primas, con el fin de obtener productos que sirvan para cubrir las necesidades de la sociedad. Estas modificaciones que se realizan a las materias primas naturales van encaminadas a la obtención de productos que tengan una mayor aceptación en el mercado , o bien que presenten mayores posibilidades de almacenamiento o transporte.
Comprende la parte de la actividad humana en que los conocimientos de las ciencias físicas, naturales y económicas, se aplican de forma que a los productos agrícolas se les hace experimentar una modificación en su composición, contenido energético o estado físico. También puede definirse como: la ciencia de concebir, calcular , diseñar , hacer construir y hacer funcionar las instalaciones donde se efectúan, a escala industrial y del modo mas económico posible , los procesos de transformación de los productos agrícolas.
Transformación y comercialización de productos agrícolas (^) Por regla general, los productos obtenidos directamente del campo no pueden comercializarse, sino que deben sufrir ciertas transformaciones. (^) Incluso aquellos productos que se puedan utilizar directamente deben ser envasados adecuadamente, teniendo en cuenta las necesidades de mercado. (^) Los productos agrícolas se utilizan, generalmente, para fines alimentarios, por lo que se deben adecuar convenientemente para su uso.
LISTADO DE OPERACIONES UNITARIAS Y PROCESOS UNITARIOS TALLER Sacar un listado de operaciones Unitarias y de procesos unitarios. Consultar una definición. Construir una tabla, donde contenga: Nombre definición esquema OU PU Secado Es una operación unitaria en la que por aporte de calor retiramos un líquido contenido en diferentes materiales, con el objetivo de favorecer la estabilidad física, química y microbiológica. X
1. Sistema - (^) Un sistema es una región determinada del espacio o una cantidad finita de materia delimitadas por - (^) Frontera, que puede ser real, como por ejemplo, las paredes de un depósito, o puede ser una superficie imaginaria que contiene al sistema. Además, la frontera puede estar fija o ser móvil. - (^) Alrededores Una vez elegidas las fronteras de un sistema, los alrededores es todo aquello que se encuentra en el exterior de estas fronteras.
Tener presente… Dependiendo del problema que estemos tratando, el sistema elegido puede ser tan simple como la pared del tanque, o incluir varias partes, como el tanque, la válvula y las tuberías. La Frontera de un sistema puede incluir hasta una planta completa de procesado de alimentos.
1. Sistema abierto y cerrado En un sistema abierto (también llamado un volumen de control), puede haber un flujo de calor y de materia hacia o desde el sistema a través de la frontera del mismo (también llamada superficie de control). FIGURA 1.1 Un sistema conteniendo un tanque con un tubo de descarga y una válvula.
Tipos de sistemas según la temperatura
1. Sistema aislado: Cuando el sistema no intercambia materia, calor o trabajo con sus alrededores, no tiene ningún efecto sobre sus alrededores. Por ejemplo, si llevamos a cabo una reacción química en un recipiente aislado, de forma que no exista intercambio de calor con los alrededores, y si su volumen se mantiene constante, entonces podemos considerar que el proceso está teniendo lugar en un sistema aislado.
Tipos de Fronteras Es necesario tener en cuenta que las fronteras de un sistema no tienen porqué ser rígidas. De hecho, pueden ser flexibles y contraerse o expandirse durante un proceso. Un ejemplo de un sistema cerrado (pistón y gas), pues no existe transferencia de masa (gas) a través de la frontera del sistema.
Estado de un sistema El estado de un sistema, se refiere a la condición de equilibrio del mismo.
(^) Cuando tenemos dos fases, tal y como ocurre con los cristales sólidos en un líquido saturado, y si su masa permanece constante, entonces tenemos un equilibrio entre fases. (^) En las situaciones donde la composición química de un material se mantiene constante en el tiempo, tenemos un equilibrio químico. (^) Esto implica que no está teniendo lugar ninguna reacción química. Para que se pueda considerar que un sistema está en equilibrio, se deben cumplir todas las condiciones citadas anteriormente.
Cambios en un sistema