




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La teoría de los esquemas desarrollada por David Rumelhart, destacado psicólogo y científico cognitivo estadounidense. Se describen los diferentes tipos de esquemas que influyen en nuestra percepción y comprensión, así como su activación y aplicación en la psicología clínica, educación e inteligencia artificial.
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
David Rumelhart (1942-2011)
PROCESAMIENTO PARALELO El procesamiento paralelo es un enfoque del procesamiento de información que se basa en la idea de que múltiples procesos cognitivos ocurren simultáneamente y de manera independiente. En contraste con el procesamiento serial tradicional, donde las tareas se realizan secuencialmente, el procesamiento paralelo permite que diferentes aspectos de la información se procesen al mismo tiempo. Esto conlleva varias ventajas, como una mayor eficiencia en el procesamiento, la capacidad de procesar información compleja de manera más rápida y la habilidad para integrar múltiples fuentes de información de manera simultánea.
Existen diferentes tipos de esquemas que influyen en nuestra percepción y comprensión.
Formados por las normas, creencias y valores de nuestra cultura, lo que nos lleva a interpretar la información de acuerdo con esos marcos de referencia.
Expectativas y comportamientos asociados a diferentes roles sociales, como el de padre, estudiante o profesional.
Basados en nuestras experiencias personales. Estan relacionados con nuestras vivencias, recuerdos, emociones y características individuales.
En base a generalizaciones y simplificaciones sobre grupos de personas. Estos esquemas pueden estar basados en características como la raza, el género, la edad o la ocupación.
Sobre nosotros mismos, nuestra identidad y nuestras características personales. Estos esquemas afectan cómo nos percibimos y cómo interpretamos la información relacionada con nosotros mismos.
APLICACIÓN DE LOS ESQUEMAS La teoría de los esquemas tienen diversas aplicaciones
En terapia cognitivo-conductual, se emplea la teoría de los esquemas para entender y abordar los patrones de pensamiento disfuncionales. Identificar los esquemas subyacentes en un trastorno, como la depresión o el trastorno de ansiedad, permite desarrollar estrategias terapéuticas efectivas para modificar los esquemas negativos y promover pensamientos más adaptativos.
En el ámbito educativo, la teoría de los esquemas se utiliza para comprender cómo los estudiantes adquieren, organizan y aplican conocimientos. Los docentes pueden diseñar estrategias de enseñanza que estimulen la activación de los esquemas relevantes y promuevan una mejor comprensión y retención de la información.
En el campo de la inteligencia artificial, los esquemas son utilizados en modelos de procesamiento del lenguaje natural y reconocimiento de patrones. Los sistemas de inteligencia artificial pueden aprender a partir de grandes cantidades de datos y utilizar esquemas para clasificar y procesar la información de manera eficiente.
GRACIAS