Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEORÍA DE LA DOMINACIA SUTURAL, Apuntes de Cirugía Dental

buenoo dwhfjhejfhjdfbjdbmfnbdmnbfbdbfmbfbwijekjk

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 12/03/2021

lina-maria-medina-buitrago-1
lina-maria-medina-buitrago-1 🇨🇴

5

(1)

8 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEORIA DE SICHER
Presentado por : Mónica Guevara
Posgrado Ortodoncia
Primer Periodo
2018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEORÍA DE LA DOMINACIA SUTURAL y más Apuntes en PDF de Cirugía Dental solo en Docsity!

TEORIA DE SICHER

Presentado por : Mónica Guevara Posgrado Ortodoncia Primer Periodo 2018

CONTENIDO

• TEORÍA DE LA DOMINACIA SUTURAL “
• EL CRECIMIENTO ESQUELÉTICO
• CENTROS DE CRECIMIENTO
• SUTURAS
• CRECIMIENTO MAXILAR
• CRECIMIENTO DE LA MANDIBULA
• MALOCLUSION
• CONCLUSION

EL CRECIMIENTO ESQUELÉTICO

Se basa en tres factores:

  • El crecimiento del tejido modelo
  • El crecimiento de tejido óseo
  • El modelado re-adsorción. Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions. American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967.

Los huesos craneales

No son comparables con cualquiera de los otros huesos de nuestro esqueleto, sino más bien a partes de un hueso en crecimiento y desarrollo. La base del cráneo es cartílago, tal como es en el húmero, el cúbito, las vértebras, las costillas, y tantos otros huesos de nuestro cuerpo, pero en la parte superior de la bóveda craneal y en la cara, que es el tejido conectivo. Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions. American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967.

El crecimiento intersticial

Por lo tanto, se basa en la división de las células ya diferenciadas, los condrocitos. El cartílago puede y debe crecer por aposición de crecimiento. Por lo tanto, se añade el nuevo cartílago a lo que había antes. las células del cartílago diferenciadas no se dividen, pero las células indiferenciadas se diferencian en células de cartílago. Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions. American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967.

Diferencia biológica entre intersticial y aposición el crecimiento
del cartílago.

Intersticial: crecimiento de cartílago diferenciado las células se dividen y forman nueva sustancia intercelular cartilaginoso (fibroblastos) Crecimiento por aposición de cartílago: células mesenquimales indiferenciadas, células en condroblastos y luego condrocitos Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions. American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967.

El pensaba que el tejido conectivo en las suturas del complejo nasomaxilar y la bóveda craneana producia fuerzas que separaban los huesos. La sutura son “ centros de crecimiento” autónomo que tienen potencial de crecimiento intrínseco el cual ocurre por proliferación de tejido sutural ejerciendo una fuerza de separación sobre las capas de los huesos.

CENTROS DE CRECIMIENTO

Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946.

Los centros de crecimiento del maxilar superior se encuentran representados por las suturas, las cuales lo unen al resto del cráneo:

  • Sutura frontomaxilar
  • Sutura cigomáticomaxilar.
  • Sutura cigomaticotemporal
  • Sutura pterigopalatino Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946.

SUTURAS

Es la unión que da en los márgenes de los huesos por una delgada lamina del tejido fibroso. Se encuentra solo en el complejo craneofacial Sistema de suturas A) Suturas Faciales B) Suturas Craneanas Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946.

Sutura Faciales

  • Se desarrollan en el tejido mesenquimatoso
  • Los huesos faciales son rodeados por una envoltura de tejidos fibrosos periostico y a medida que estos crecen las envolturas se colocan en un contacto cercano, quedando una delgada lamina de tejido mesenquimatoso entre ellos. Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946.

Características de la sutura

Microscópicamente

Sicher observo que las suturas están constituidas por tres capas:

  • Dos especificas adyacentes al hueso, formada por tejido conectivo denso.
  • Una zona intermedia altamente celular, por osteocitos, fibrocitos. Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
Crecimiento Sutural

Después de desarrollarse la estructura de 3 laminas Sicher señala la proliferación del tejido conectivo entre dos huesos creando el espacio para el crecimiento posicional en los bordes de los huesos Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946.

Sistema de sutura craneofacial

hueso facial retromaxilar y supermaxilar (nasal, lacrimal, etmoides, facial, palatinos, cigomáticos vómer). Hueso frontal

  • hueso etmoides (proc. Perpendicular)
  • Hueso esfenoids (proc. Pterigoideo)
  • Hueso temporal. Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
Esperimentalmente se ha demostrado que la sutura no crece si
se le priva de estimulo

Ejemplo:

  • En microcefalia: la falta del material encefálico es acompañado de poco perímetro de la bóveda.
  • Si fuera genéticamente determinado, ocurriría una forma normal de bóveda y en el interior un cerebro pequeño. Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946.