





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
buenoo dwhfjhejfhjdfbjdbmfnbdmnbfbdbfmbfbwijekjk
Tipo: Apuntes
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Presentado por : Mónica Guevara Posgrado Ortodoncia Primer Periodo 2018
Se basa en tres factores:
No son comparables con cualquiera de los otros huesos de nuestro esqueleto, sino más bien a partes de un hueso en crecimiento y desarrollo. La base del cráneo es cartílago, tal como es en el húmero, el cúbito, las vértebras, las costillas, y tantos otros huesos de nuestro cuerpo, pero en la parte superior de la bóveda craneal y en la cara, que es el tejido conectivo. Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions. American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967.
Por lo tanto, se basa en la división de las células ya diferenciadas, los condrocitos. El cartílago puede y debe crecer por aposición de crecimiento. Por lo tanto, se añade el nuevo cartílago a lo que había antes. las células del cartílago diferenciadas no se dividen, pero las células indiferenciadas se diferencian en células de cartílago. Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions. American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967.
Intersticial: crecimiento de cartílago diferenciado las células se dividen y forman nueva sustancia intercelular cartilaginoso (fibroblastos) Crecimiento por aposición de cartílago: células mesenquimales indiferenciadas, células en condroblastos y luego condrocitos Harry Sicher, M.D., d.sc., Chicago, Ill. Skeletal Disharmonies and Malocclusions. American Association of Orthodontists, New Orleans, Louisiana. 1967.
El pensaba que el tejido conectivo en las suturas del complejo nasomaxilar y la bóveda craneana producia fuerzas que separaban los huesos. La sutura son “ centros de crecimiento” autónomo que tienen potencial de crecimiento intrínseco el cual ocurre por proliferación de tejido sutural ejerciendo una fuerza de separación sobre las capas de los huesos.
Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
Los centros de crecimiento del maxilar superior se encuentran representados por las suturas, las cuales lo unen al resto del cráneo:
Es la unión que da en los márgenes de los huesos por una delgada lamina del tejido fibroso. Se encuentra solo en el complejo craneofacial Sistema de suturas A) Suturas Faciales B) Suturas Craneanas Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
Sicher observo que las suturas están constituidas por tres capas:
Después de desarrollarse la estructura de 3 laminas Sicher señala la proliferación del tejido conectivo entre dos huesos creando el espacio para el crecimiento posicional en los bordes de los huesos Harry Xicher, The Growth of the Mandible. Chicago. American Association of Orthodontists, Colorado Springs. 1946.
hueso facial retromaxilar y supermaxilar (nasal, lacrimal, etmoides, facial, palatinos, cigomáticos vómer). Hueso frontal
Ejemplo: