





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El caso de Camilo y Sebastián, quienes compran una parcela en una nueva urbanización y se enfrentan a la decisión de arrendarla o venderla. Después de 11 años, la urbanización otorga licencias de construcción y escrituras de cada lote, lo que aumenta su inversión inicial. Camilo y Sebastián estudian el costo de construir y calculan las posibles ganancias de arrendar o vender la propiedad. La historia incluye reflexiones sobre la importancia de considerar todos los objetivos y alternativas antes de tomar una decisión.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El problema Definición del problema de decisión. ¿Arrendar o vender? Camilo y sebastian, compraron un lote en una urbanización del municipio, en el cual, tiene que decidir si arrendar o vender la propiedad. Hace 11 años Camilo y Sebastian, Adquirieron un lote a un valor de 6’000. millones de pesos en una urbanización nueva del municipio, con el fin de construir una casa en forma de negocio, ósea, para arrendar o venderla. Pero al pasar los años, veían que la administración se demoraba mucho para entregar los lotes a sus respectivos dueños, y por ende escrituras propias de cada lote. También el valor de la compra, fue subiendo su valor por medio de la misma urbanización, donde se tenía que pagar cuota de administración a un valor de 11.000 pesos mensuales, más la cuota para la construcción de la urbanización (acueducto, alcantarillado, luz, pavimentación, entre otras cosas) que oscilaba el precio entre 3’000.000 a 5’000.000 millones de pesos cada uno. Esto llevo a que se preguntaran si ¿continuaban esperando o no? 11 años después y con un valor pagado del lote de cerca de 30 millones de pesos, la junta directiva y administración de la urbanización, dio luz verde a cada socio para empezar a construir, otorgándole a cada socio una licencia de construcción que tenía un valor de 4’000.000 millones de pesos por los dos pisos más la mansarda de la vivienda, también otorgo las escrituras de cada lote por un valor de 1’000.000 millón de pesos. Aumentando así mas la inversión inicial de Camilo y Sebastian.
Así pues, dando inicio a la construcción de la propiedad, y durante los últimos 6 meses han venido estudiando el asunto y calculando el costo de construcción con varios oficiales de construcción. Por ejemplo: si se decide construir el oficial de construcción cobraría por un solo piso 65’000.000 millones de pesos, por dos pisos 120’000.000 millones de pesos y más la mansarda 160’000. millones de pesos. El lote se les había valorizado mucho, pues el precio de los bienes raíces se habían duplicado en los 11 años transcurridos desde que adquieron el lote. Investigando en el mismo municipio, encontraron que. El lote sin construir quedaba valorizado en $80.000 millones de pesos, construyendo el inmueble en su totalidad adquiriría un valor comercial de 280’000.000 millones de pesos, lo que sería un buen negocio, pues el valor total a la hora de construir más los gastos requeridos por ley quedo en 175’000.000 millones de pesos, ósea que su patrimonio neto quedaría en 105’000.000 millones de pesos. Por otra parte, el empleo de ambos era estable, Camilo trabajaba en una empresa como jefe de calidad. Sebastian trabaja como auxiliar logístico en una empresa. El ingreso combinado de ambos llegaba a 5’000.000 mensuales ósea 60’000. millones al año. Ambos se sienten seguros de que pueden emprender la construcción. Basándose en su patrimonio neto más ahorros guardados en CDT que oscilaban entre 40’000.000 millones de pesos, no les serían tan difícil construir al menos un piso. Lecciones de la aplicación Camilo y Sebastian partieron de una definición un poco estrecha del problema, ¿arrendar o vender?, la necesidad era la de construir lo más rápido posible para poder arrendar la casa y coger el negocio en su mejor momento. Al principio se pusieron a pensar si la demora de la urbanización era aceptable
¿Arrendar o vender? Sebastián y Camilo, presentan en estos momentos dos posibilidades, que serían, finalizar la obra y arrendarla, de esta manera generar un ingreso mensual o valorizar la propiedad y aumentar el patrimonio, acción que demandaría mayor tiempo. Dichas posibilidades nos llevan a un entorno de discusión, donde se plantean los posibles pro y contras de ambas decisiones. ¿Qué se busca al arrendar o valorizar para vender la propiedad? Objetivo Sub-objetivos Calidad de la propiedad Tamaño de la propiedad( cantidad de alcobas, baños, cocina sala, etc.) Fecha máxima de venta o arriendo Realización del proceso de comercialización Ingreso monetario Cantidad de dinero a recibir en un lapso de tiempo corto – largo. Lecciones de la aplicación Al realizar una lista de los objetivos se dio mayor claridad de las posibles inquietudes, se tomó el tiempo necesario para segregarlos en sub-objetivos y se tuvieron presentes los siguientes lineamientos: ● Para las decisiones conjuntas, o de grupo, hacer primero que cada individuo haga su lista por separado y luego combinar las listas.
● Redactar cada inquietud como un objetivo verdadero, usando verbo y complemento ● Preguntarse “por qué” para cada objetivo. Preguntar “que queremos decir realmente con esto”. ¿Esta pregunta lleva a una mejor comprensión como el costo y la calidad de la e propiedad,” ¿Costo” se refiere al precio de venta, la cantidad del contado que hay que dar, los gastos de escritura, Impuestos, mejoras, mantenimiento y seguro? ALTERNATIVAS ¿Arrendar o vender? Sebastián y Camilo han pensado mucho en sus objetivos, y, con la lista en mano están preparados para buscar alternativas. Entre las propuestas, se planteó llamar a una persona especializada en bienes raíces y la información recibida fue la siguiente: Lo primero que debemos hacer para iniciar el proceso de venta o arriendo de la propiedad es determinar a ciencia cierta cuál es el valor real por el cual puede realizar la transacción. Para hacerlo, contamos con varias herramientas en el mercado. Por un lado, y como primera medida, los avalúos comerciales de inmuebles, una forma segura y confiable de conocer la verdadera valorización de la propiedad. Dentro de las ventajas de realizare el evaluó de la propiedad esta recibir el veredicto legal, con un documento de soporte que lo respalda y que podrá utilizar durante el proceso de comercialización. Otra herramienta con la cual podemos contar con el valor real de su bien es el Análisis Comparativo de Mercado, un servicio que sirve para realizar un comparativo con bienes que tengan características similares en el mismo sector o en un radio determinado. Esto ayudará a saber cuál es el promedio del
● Verificar la exactitud y estabilidad de las consecuencias. ● Verificar que las consecuencias sean completas. Objetivo Sub-objetivo Arriendo de la propiedad Venta de la propiedad Calidad de la propiedad Tamaño de la propiedad( cantidad de alcobas, baños, cocina sala, etc.) Alcobas, baños, cocina, sala, garaje, cuarto util Alcobas, baños, cocina, sala, garaje, cuarto util Fecha maxima de venta o arriendo Realización del proceso de comercialización Arriendo mensual, impuestos, costos por inmoviliaria Impuestos, costos por inmoviliaria,ingresos por venta de propiedad Ingreso monetario Cantidad^ de^ dinero^ a^ recibir^ en^ un lapso De tiempo Arriendo mensual (ingreso a corto plazo) Ingreso monetario a largo plazo( solo una vez Por venta de la propiedad) CUADRO DE CONSECUENCIAS TRANSACCIONES ¿Arrendar o vender? No estando aun seguros sobre nuestra decisión después de repasar el cuadro de consecuencias, Sebastian y Camilo resuelven calificar las alternativas por objetivos. Para cada uno de los objetivos principales comparan la opción de arrendar con la de vender la propiedad en función de los subjetivos pertinentes. Los valores utilizados para la calificación se colocan bajo el criterio de Sebastián y Camilo.
Satisfechos y estimulados por su primer esfuerzo de clasificación, pasan a los otros objetivos, y después de mucho pensarlos y discutirlos forma la siguiente tabla. Objetivo Sub-objetivo Arriendo de la propiedad Venta de la propiedad Calidad de la propiedad Tamaño de la propiedad( cantidad de alcobas, baños, cocina sala, etc.) 5 5 Fecha maxima de venta o arriendo Realización del proceso de comercialización 3 4 Ingreso monetario Cantidad^ de^ dinero^ a^ recibir^ en^ un lapso De tiempo 4 5 De acuerdo a estas valoraciones se plantearon las siguientes conclusiones: ● Al asignar una valoración permite dar mayor claridad a la hora de la toma de decisiones y descartar la opción menos adecuada ● La mejor opción de acuerdo a la puntuación es vender la propiedad, para aumentar la ganancia aun siendo a largo plazo ● El problema se reduce a tomar una decisión basada en una valoración ● Todo se reduce a que la venta de la propiedad genera una ganancia neta de 100.000.000 millones, contando los gastos de escrituras y comisiones por la venta, esto traería un mejor beneficio financiero a largo plazo y Tendría mayor acumulación de patrimonio. Lecciones de la aplicación