Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tendencias y modelos educativos modernos, Esquemas y mapas conceptuales de Pedagogía

trata de el modelo pedagogico tradicional y la escuela nueva

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 23/03/2020

lized-viviana-gomez-castillo
lized-viviana-gomez-castillo 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASIGNATURA: TENDENCIAS PEDAGOGICAS
NRC: 9461
ACTIVIDAD: CUADRO COMPARATIVO SOBRE TENDENCIAS Y MODELOS EDUCATIVOS MODERNOS
PRESENTADO POR: LIZED VIVIANA GOMEZ CASTILLO
DOCENTE: LYDA CECILIA VEGA MARINO
ZIPAQUIRA 23 / 03 / 2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tendencias y modelos educativos modernos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

ASIGNATURA: TENDENCIAS PEDAGOGICAS

NRC: 9461

ACTIVIDAD: CUADRO COMPARATIVO SOBRE TENDENCIAS Y MODELOS EDUCATIVOS MODERNOS

PRESENTADO POR: LIZED VIVIANA GOMEZ CASTILLO

DOCENTE: LYDA CECILIA VEGA MARINO

ZIPAQUIRA 23 / 03 / 2020

TENDENCIAS Y MODELOS EDUCATIVOS MODERNOS

MODELOS VENTAJAS DESVENTAJAS APORTES DE TEORICOS

MODELO PEDAGÒGICO

TRADICIONAL

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcRCTzoDv172PDDQz0otgXRCoztnRG7oSm4xvYa7FwiYlChIyCKd El maestro debe considerarse, sin lugar a dudas, el eje alrededor del cual gira toda la actividad de la educación tradicional; en realidad, es el representante de la sociedad autoritaria en los centros de enseñanza, cuya misión principal es mantener los pilares de dicha sociedad. La escuela, en el modelo pedagógico tradicional, contribuye un mundo totalmente ajeno al mundo real. En realidad, el ideal era proteger al alumno de las tentaciones del mundo y en general de todos los males de la sociedad. La educación tradicional concede gran importancia a la formación verbalista y libresca, la enseñanza tradicional concede en general una significación especial a la adquisición de conocimientos y de la cultura en general. El modelo tradicional se inclina claramente a favor de la autoridad y la represión. Ya que en lugar de movimiento espontáneo, la escuela tradicional propugna y exige inmovilismo y practica el silencio como antídoto del posible alboroto que pueda perturbar la armonía del aula. La pedagogía tradicional niega el derecho a la diferencia. Los programas son uniformes, no tiene en cuenta las diferencias individuales de os estudiantes, ni las diferencias actitudinales, socioculturales, sociolingüísticas. El modelo tradicional incluye para la educación el transmitir una cantidad de información al estudiante, exigiendo su memorización, con la falsa creencias de que así los educandos van a ser buenos estudiantes y les va a ir bien en las evaluaciones aplicadas por el Estado. Wolfgang Ratke y el checo Commenius: Oponían un sistema educativo contrario al clasicismo y elitismo imperantes, este partía del principio de la exigencia de la escolarización para todos los niños, sea cual fuere su sexo o clase social. Esta enseñanza estaría a cargo de los poderes públicos y debían llevarse a cabo en cuatro etapas de seis años cada una, como lo es la infancia, la escuela de lenguas maternas, adolescencia y juventud. Ratke y comenius: Parten de la base de que la disciplina y el trabajo, en este caso los ejercicios escolares, resultan suficientes para desarrollar en los alumnos las “virtudes fundamentales”.

didácticos desfasados. MODELO PEDAGOGICO DE LA ESCUELA NUEVA https://userscontent2.emaze.com/images/31a66914-9fc3-47b5-80c0- e6443e25829b/5934db0e-f9a1-4fb5-911e-4e56aa5b02bb.jpg Es el primer modelo basado en la experiencia empírica, por lo que da cabida para que por primera vez en la historia se pueda hablar de pedagogía científica. Preparar al niño para el futuro, donde prime lo espiritual sobre lo material. Respetar y desarrollar la personalidad del niño. Formar el carácter y los atributos intelectuales, artísticos y sociales propios del niño, utilizando particularmente el trabajo manual y la organización de una disciplina personal libremente aceptada. Preparar al futuro ciudadano, en esencia formar un individuo consiente de la dignidad humana. Se trata de transformar radicalmente los procedimientos de enseñanza y la actitud del maestro, racionalizar el espacio disponible sin necesidad de transformar las aulas, para así hacerlas más agradables, preparando La escuela nueva no incluirá dentro del activismo escolar aquello que solo signifique movimiento, expresión externa, trabajo visible, etc… En la escuela nueva las relaciones se establecen casi prácticamente a nivel psicológico, ignorando la realidad social y las condiciones estructurales históricas y naturales que dominan la vida de los individuos. Freinet critica la escuela nueva porque solo se preocupa por la adaptación al mundo actual que la simple novedad. Problemas en la estructuración de los contenidos, necesidad de recursos materiales y personalidad de alta calificación. Rousseau: plantea la problemática educativa sobre nuevas bases, contrarias al tradicionalismo educativo imperante, en su libro “ el Emilio”, entre las novedades que ofrece podrían indicarse:  El descubrimiento del niño como ser independiente.  Transformación de la relación maestro-alumno y del proceso de enseñanza- aprendizaje.  Cuestiona la pedagogía tradicional. También Rousseau afirma que los educadores confundían fines con medios. Dado que utilizaban la razón como medio educativo, cuando, en realidad, se trata de un objetivo, la racionalidad, alcanzable a más largo plazo. El aporte más importante de Rousseau a la educación, es el naturalismo pedagógico, de acuerdo con esta teoría el hombre es en realidad un ser natural, sometido exclusivamente, a las leyes de la naturaleza. Otorga

las clases con material adecuado. Fundamentándose en una actividad basada en los intereses del educando. En este modelo la misión del maestro se limita a la observación y a la colaboración cuando el niño o el adolescente la solicitan, y consiste específicamente en dirigir la actividad psíquica y pedagógica del niño y participar en su crecimiento. La escuela nueva incluye una nueva filosofía de la educación y por consiguiente una nueva concepción de la vida individual y social del hombre. La escuela nueva aprecia la noción subjetiva del docente en relación al trabajo del alumno. importancia a la espontaneidad del alumno en contra de una educación artificial, “verbalista y libresca”. Johann Heinrich Pestalozzi: Consideraba que la educación se debía dirigir a la formación del hombre en vista a la satisfacción de sus necesidades socioculturales. Friedrich Froebel: su porque se concentra en sus medios de juego y ocupación, los que tienden a mantener y fortalecer, pro todos los medios, la creatividad del hombre a partir de la primera infancia. Adolphe Ferriere: Propone le concepto de escuela nueva como transformación y renovación, su pensamiento pedagógico se resume en el respeto a la individualidad del niño y a su creatividad espontánea. BIBLIOGRAFIAhttps://es.calameo.com/read/00103098746176ba