

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tendencias Contemporáneas en La Criminología.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumnos: Richard Josué Pérez peña Cedula: V- 11.822. Teléfono: 0424 – 440.21. E-mail: richardjosue.perez73@gmail.com Profesor: Materia: Criminología. Semestre: X Sección: Única Virtual. Puerto Cabello, diciembre del 2022
Su formulación precede desde los tiempos de grandes filósofos, y su principal objetivo es la vinculación de los aspectos físicos y morales, además de su intervención en la criminalidad de cada individuo. La delincuencia se aprende; formula Akers que el aprendizaje del comportamiento delictivo se da por la interrelación de cuatro mecanismos: asociación inferencial con personas que muestran hábitos delictivos, adquisición por el individuo de definiciones favorables al delito, reforzamiento diferencial de sus comportamientos delictivos y la imitación de modelos pro-delictivos. La antropología no solo considera la teoría de Lombroso, además toma en cuenta el desarrollo psicológico y social del individuo. La sociología criminal estudia el delito como una conducta desviada, sus causas, formas, desarrollo, efectos y su relación con otros hechos sociales para poder detectar conductas que pueden ser delictivas. Considerando la criminalidad como un fenómeno sociopolítico, se concluye en que la misma estará presente en toda sociedad que tenga un gobierno La organización política es el origen de la criminalidad, justificando en que ningún hecho se considera delito sin un Estado que lo defina como tal.