











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
historia del templo de la virgen de los pobres, restauracion
Tipo: Resúmenes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dra. Gloria Lambarria Gopar Alum: Aldahir López Méndez
Fue una obra para la colectividad, una obra de gran volumen para su época y de acusado simbolismo; no por lo que toca al ámbito religioso, sino porque sus formas en la ciudad de Oaxaca, significaban un cambio en lo que se refiere a las concepciones estéticas.
No sé cuales hayan podido ser las fuentes de inspiración de este diseño, pero se pensaba que no es disparatada la analogía que hizo de él con el proyecto de templo protestante en Alstetten, Zurich, Suiza, del arquitecto Werner Moser, terminado en 1941* , el cual consta de una nave iluminada con ventanas altas y una torre de campanario muy esbelta y calada.
EL TEMPLO Las ventanas de las naves rompen el purismo ortogonal, pues son de costados boleados del estilo parisiense que ya había mencionado. Es un edificio inspirado de alguna manera en el esquema del templo basilical, con tres naves, donde la central es más alta.
♢ (^) Podría decirse que el templo de la Virgen de los Pobres es una basílica de la época del concreto armado.
Quizá por eso la decoración o la imaginería, si se prefiere llamarle así, originalmente se limitó a un motivo escultórico de yesería circunscrito a la parte central del altar, aprovechando el muro curvo del ábside.
Se trata de una ornamentación integral, un concepto completamente distinto al del retablo. Desde el acceso luce como un inmenso medallón. Al acercarse a él se distingue una masa de nubes entre la cual aparece la Virgen a la que está dedicado el templo.
En el año en que la construcción de esta obra terminó, la mayoría de terrenos aledaños estaban baldíos; daba la impresión de ser un monumento en el llano, tenía un fuerte carácter simbólico. Con los años esto se fue diluyendo, sin embargo desde el aire, su cubismo sigue teniendo la jerarquía propia de una obra ejemplar.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Su estilo arquitectónico es ecléctico, sin mayor valor artístico. El interior es bastante sobrio, con muros blancos, destacando su altar principal, que semeja un conjunto de nubes donde está ascendiendo la virgen de su advocación
“Templo la Virgen de los Pobres”, 1952-1954 planta. Dib. de Marco Antonio Aguirre Luis Lobato Manjarrez Pliego
“Templo la Virgen de los Pobres”, 1952-1954 perspectiva area desde el noreste Dib. de Marco Antonio Aguirre Pliego Luis Lobato Manjarrez
“Templo la Virgen de los Pobres”, 1952-1954 perspectiva area desde el norte e inetrior de la nave Dib. de Luis Lobato Manjarrez Marco Antonio Aguirre Pliego