













































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de los antibióticos que inhiben la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos, así como de las enfermedades respiratorias que pueden ser causadas por bacterias y micoplasmas. Se abordan diversas enfermedades, como la tosferina, la neumonía atípica, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc) y la neumonía causada por legionella pneumophila. Además, se explica cómo se diagnostican y se tratan estas enfermedades, así como la vacuna bcg como medida de prevención.
Tipo: Resúmenes
1 / 53
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
41 generalidades de bacterias
- características de las células procariotas - formas y patrones de agregación celular variados - estructuras anexas particulares - poseen pared - cromosomas localizados en el nucleoide - poseen citoesqueleto ( no tan estructurado como las células eucariotas) - tienen estructuras de supervivencia - tamaño variado
independiente al ADN cromosómico de la célula y suelen contener genes que proporcionan ventajas selectivas a las bacterias que los poseen, como resistencia a antibióticos o capacidad de producir ciertas proteínas.
puentes tiene lugar en la membrana y es fundamental para la construcción de la estructura del peptidoglicano.
- Paso 3: Polimerización de disacáridos en cadenas lineales: las unidades de azúcar del peptidoglicano se unen entre sí en un proceso llamado transglicosilación para formar cadenas lineales en la parte externa de la membrana celular. - Transpeptidación: Posteriormente, estas cadenas lineales se entrelazan mediante transpeptidación, donde péptidos cortos unidos a los azúcares ayudan a fortalecer la estructura del peptidoglicano. - PBPs (Penicillin-Binding Proteins): Las PBPs son enzimas integrales unidas a la membrana que desempeñan un papel crucial en la polimerización y entrecruzamiento del peptidoglicano. Tienen un dominio de sitio activo catalítico en el espacio periplásmico y catalizan las reacciones de transglicosilación y transpeptidación. - Transglucosidasa: Esta enzima es responsable de unir los N-acetil murámicos (NAM) con los N-acetil glucosaminas (NAG) durante la formación de las cadenas de peptidoglicano. - Energía y Bactoprenol: La energía necesaria para estas reacciones proviene de los fosfatos presentes en el Bactoprenol, que actúa como transportador para llevar las moléculas de peptidoglicano hacia el exterior de la célula. - PBP de alto peso molecular (HMW) y PBP de bajo peso molecular (LMW): La PBP HMW está involucrada tanto en la función de glicosiltransferasa como en la de transpeptidasa, mientras que la PBP LMW solo realiza la función de transpeptidasa, contribuyendo al entrecruzamiento y fortalecimiento del peptidoglicano. - Paso 4: Transpeptidación entrecruzamiento de péptidos del peptidoglucano preformado: - Transpeptidación: se produce la unión cruzada de los péptidos en el peptidoglicano preformado. En esta etapa, los péptidos laterales se entrelazan para fortalecer la estructura de la pared celular. - Entrecruzamiento de péptidos: Las transpeptidasas son enzimas responsables de unir el tercer aminoácido de una cadena con el cuarto aminoácido de otra cadena en el peptidoglicano. Este proceso de entrecruzamiento es esencial para la estabilidad y resistencia de la pared celular. - Carboxipeptidación: se libera una D-alanina final para evitar el sobrecruzamiento y mantener la integridad de la estructura del peptidoglicano. - Estructura de los péptidos: L-Alanina, D-Glutamato, Ácido Mesodiaminopimélico, entre otros. Fundamentales para la formación de los enlaces cruzados que dan resistencia a la pared celular bacteriana. - Stage 6: Cross-linking & Final Processing: Esta etapa implica el entrecruzamiento final de los péptidos y el procesamiento final del peptidoglicano para asegurar su integridad y funcionalidad.
- Infecciones en piel y tejidos blandos (IPTB) - Necrosante - Fascitis necrosante - Inespecífico - Dolor - Eritema - Edema - Dolor desproporcionado - Rápida progresión - Compromiso del estadío general - Aumento de marcadores de fase aguda - Hipotensión - Signos de sepsis - Hallazgos tardíos - signos y síntomas - Edema a tensión - Crepitación - Flictenas (ampollas) - Equimosis o piel con necrosis - Hipoestesia (disminución sensaciones) - Procedimiento - Cirugía, desbridamiento y Gram y cultivo de tejido profundo intraoperatorio, hemocultivo - Etiología - Polimicrobiana Tipo I - Monomicrobiana Tipo II - Gram - Tipo III - Hongos (inmunosuprimidos) Tipo IV
son inespecíficas y cuando llegan a consulta ya están en complicación
se pueden presentar cuando están en hallazgos tardíos como se ve en la imagen
se clasifica en tipos I II III y IV - microorganismos que puedan causar esto
staphylococcus aureus
estafilococos:
ESTAFILOCOCO SAPROPHYTICUS
El impétigo es una infección superficial de la piel.
Generalmente afecta a niños menores de 5 años.
Dos tipos de impétigo: buloso (IB) y no buloso (INB).
La forma más común de presentación del impétigo es el INB (70% de los casos), que es causado principalmente por S. aureus o Streptococcus pyogenes, y generalmente se puede observar en extremidades y rostro.
Se empieza a caer la piel, esta parece que se hubiera quemado
Mediadas por toxinas
- Síndrome de piel escalada , infección por estafilococo aureus:
- EPIDERMIDIS
tazobactm Penicilinass RESISTENTES BETALACTMASAS Mecanismo de acción de los antimicrobianos Inhibición de la síntesis de proteínas Aminoglucosidos Tetraciclinas SUBUNIDAD RIBOSOMAL 30S Macrólidos Linconsamidas Oxaxolidindinonas SUBUNIDAD RIBOSOMAL 50S SITIO A SITIO P Mecanismo de acción de los antimicrobianos Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos Rifampicina Fluoroquinolonas Trimetropim sulfametoxazol Mecanismo de acción de los antimicrobianos Inhibición de las funciones de la membrana celular Polimixina Daptomicina Dia Tema Septiembre 4 11 a 1 Generalidades Septiembre 5 11 a 1 Inhibidores de la síntesis de pared I Penicilinas Septiembre 8 10:30 a 12 Inhibidores de la síntesis de pared II Cefalosporinas Septiembre 11 11 a 1 Inhibidores de la síntesis de pared III Monobactamicos Carbapenemicos Glicopeptidos -Fosfonatos Septiembre 12 11 a 1 Taller integración Septiembre 18 11 a 1 Inhibidores de sintesis de proteinas I Septiembre 22 10:30 a 12 Inhibidores de sintesis de proteinas II e Inhibidores de funcion de la membrana Septiembre 26 11 a 1 Inhibidores de sintesis de acidos nucléicos:Trimetropin-Sulfas
44. generalidades de parasitología
la falta de exposición a helmintos y otros podría causar que se pierda el control inmunologico ejercido por infección se pierda y a su vez, cause alergias y enfermedades autoinmunes, a lo que se le comoce como la hipótesis de la higiene
artropodos
son más conocidos como garrapatas , pulgas, piojos ácaros
estos se adhieren a la piel o la escarba y permanecen allí durante períodos relativamente largos
son causantes de enfermedades pero son aún más importantes como vectores o transmisores de muchos patógenos
protozoos
son organismos unicelulares microscópicos que pueden ser de vida libre o de naturaleza parasitaria
se multiplican en los seres humanos, contribuyendo a su supervivencia y permitiendo el desarrollo de infecciones graves
La transmicion de protozoos que viven en el intestino se da por vía fecal oral
los que viven en la sangre se transmiten por artropodos vectores ( mosquitos)c
organismos grandes multicelulares a simple vista si son muy grandes
pueden ser de vida libro o naturaleza parasitaria
no pueden multiplicarse en los seres humanos
se devdien en
gusanos planos( plateimintos ) incluyen los trematodos y cesto dos
gusanos de cabeza espinosa (acantofalos) residen en el tracto gastrointestinal
gusanos cilíndricos (nemetodos) pueden residir en el tracto gastrointestinal, la sangre, el sistema linfático o tejidos subcutáneos
son dianas para la agregación
parásitos transmitidos por vectores
pito: tripanosomiasis americana
enfermedad de lyme: virulencia severa
esquistosoma: rompe la piel
mecanismos de evacion inmune
nicho ecológico: facilita la interacción entre helmintos, protozoarios, etc
ectoparasito : piojo, pulgas, ácaros
endoparasitos: entamoeba, histolytica
parasito obligado: plasmodium spp
parasito facultativo: naegleria flowleri
parasito accidental: hymenolepis diminuta
parasito erratico: entamoeba histolytica en higado o pulmón en humanos
archaebacteria
comensalismo: donde gana la especie menos desarrollada pero a la más desarrollada no le pasa na