Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Temario y ejercicios de examen de admision, Apuntes de Medicina

ejercicios de examen de admision universidad continental

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 05/03/2023

anyeline-aliaga
anyeline-aliaga 🇵🇪

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ARITMÉTICA
1. De un grupo de turistas se sabe que el 12% no conoce Huancayo, el 14% no
conoce Cuzco; el 80% conoce ambas ciudades. Determine el porcentaje de
turistas que no conoce Huancayo ni Cuzco.
4%
8%
10%
6%
12%
2. En una sustracción; la suma de sus términos es 72, además el minuendo es
dos veces más que el sustraendo, calcule la diferencia.
12
18
24
36
48
3. ¿Cuál es el valor de S + E + D si: ?
12
13
11
14
15
4.-Reparte 5200 directamente proporcional a los números 5; 2 y 1. Indique la
mayor parte.
3230
3240
3250
3260
3280
ÁLGEBRA
5. Halle el Conjunto Solución:
C.S. {-1;1}
C.S. {-2;2}
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Temario y ejercicios de examen de admision y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

ARITMÉTICA

1. De un grupo de turistas se sabe que el 12% no conoce Huancayo, el 14% no

conoce Cuzco; el 80% conoce ambas ciudades. Determine el porcentaje de

turistas que no conoce Huancayo ni Cuzco.

2. En una sustracción; la suma de sus términos es 72, además el minuendo es

dos veces más que el sustraendo, calcule la diferencia.

3. ¿Cuál es el valor de S + E + D si:?

4.-Reparte 5200 directamente proporcional a los números 5; 2 y 1. Indique la

mayor parte.

ÁLGEBRA

5. Halle el Conjunto Solución:

C.S. {-1;1}

C.S. {-2;2}

C.S. {-1;2}

C.S. {-2;1}

C.S. {-1;3}

6. Halle el grado absoluto del siguiente polinomio:

Si: G.R(x) = 9

7. Reduce:

8. Calcule el producto de las raíces de la siguiente ecuación:

GEOMETRÍA

TRIGONOMETRÍA

13. Si y , luego el valor de es:

14. Reduce H = sen45° + x + sen(45°-x)

Tan x √2.Cos x √2.Sen x Cos x Sen x

15. Si y "θ" es agudo, calcule Cos 2θ

16. Si Sen 2x=n, determine: E = Tan x + Ctg x

2n

n/ 2/n 1/2n 4n

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

17. Un reloj da 8 campanadas en 14 segundos ¿En cuántos segundos dará 12

campanadas?

20 s 17 s 25 s 24 s 22 s

18. Se define:

Halle “a” en:

19. Efectúe y dé como respuesta la suma de cifras del resultado.

partículas elementales, la teoría de la información y las cuestiones relativas al caos.

Lo sabemos y, sin embargo, si nos detenemos más, nos damos cuenta de que su

papel principal se relaciona más con la formalización que con el surgimiento de

nuevas ideas.

22. El tema central del texto está relacionado con:

El desarrollo de las matemáticas a partir de la física teórica. El lenguaje matemático y sus implicancias en la ciencia fáctica. Los aportes de las matemáticas en el desarrollo de la física. La formalización teórica de la física clásica y cuántica. Las teorías de las partículas elementales en la física teórica.

23. La corrupción es un fenómeno estructural que violenta las diferentes

relaciones sociales existentes en la sociedad. Violenta las relaciones

económicas bajo la apariencia de reducir costos, y afecta a los pobres y

extremadamente pobres. Violenta las relaciones personales al introducir

patrones fuera de las reglas sociales o legalmente admitidas y violenta el

conjunto de valores que deben ser la base de una sociedad democrática. En

rigor, la corrupción como fenómeno estructural violenta al individuo y a su

mundo social, político, económico y cultural.

Según el texto anterior, la corrupción es un fenómeno estructural porque

violenta:

Las relaciones políticas de un estado. Las relaciones sociales de un individuo. Las distintas esferas de la vida de un individuo. Los valores de una sociedad democrática. Las reglas legales de un estado.

ANALOGÍAS

24. AYUDAR : TRABAR ::

Favorecer : proteger Auspiciar : jalonar Apoyar : obstaculizar Lograr : molestar Participar : tensionar

25 INTANGIBLE : PERCEPTIBLE ::

Irreal : propio

Impropio : tangible Inmaterial : concreto Intrascendente : irreal Impoluto : consecuente

26. MIEL : ABEJA ::

Azúcar : caña Llanta : caucho Leche : vaca Gusano : seda Queso : vaca

SINÓNIMOS

27. TENAZ

Impecable Indiferente Pedante Constante Transigente

28. ESPORÁDICO

Certeza Inseguro Necesario Convicción Eventual

29. Marque el sinónimo de la palabra subrayada, tomando en cuenta el significado

que tiene la oración.

Aquel Juez fue sancionado por desacato.

arbitrariedad desleal insubordinación modoso pusilánime

ANTONIMOS

30.- No es antónimo de la palabra “Divorcio”

Vengativo Justo

35. HERENCIA BIOLÓGICA DEL TULIPÁN

I. Si se cruzan los individuos puros, uno de cada color, en la primera generación

todos los descendientes son de color rosa.

II. El 25% de los descendientes son rojos; otros 25% son blancos y el resto (50%)

son de color rosa.

III. Las características genéticas determinan los caracteres hereditarios del tulipán

IV. Si dos tulipanes rosas se cruzan a su vez, los genes se combinan en varias

formas.

V. Si un tulipán rojo tiene dos genes para el color rojo, el tulipán blanco posee dos

para el blanco.

III – V – IV – I – II

III – I – V – IV – II

III – I – V – II – IV

III – V – I – II – IV

III – V – I – IV – II

36. LA BRILLANTEZ DE LOS DESCUBRIMIENTOS

I. Aparecen como destellos aislados, aunque son la culminación de muchas obras.

II. Ninguno de ellos lo hizo, porque Newton lo aprendió de su maestro Barrow.

III. Es muy difícil comprender la brillantez de los descubrimientos matemáticos.

IV. Entonces, el cálculo surge de un largo periodo de progreso.

V. Por ejemplo, hay controversia de si el cálculo fue descubierto por Newton o por

Leibniz.

III – I – V – II – IV

III – V – I – II – IV

III – II – I – V – IV

III – II – V – I – IV

III – V – II – I – IV

37. ¿Qué oración está escrita correctamente?

La fe sin argüir valía en la Antigüedad. La fe sin arguir valía en la antigüedad. La fe sin argüir valía en la antiguedad. La fé sin argüir valía en la antigüedad. La fe sin argüir valia en la Antigüedad.

38. Señale el enunciado en el que el verbo subrayado está correctamente

usado

38. Señale el enunciado en el que el verbo subrayado está correctamente usado

Me satisfació el trabajo que presentaste. El dentista dijo que te doldría si no colaboras. Antes de que Juan le planteó la pregunta, Luis ya la había respondido. El conferencista había anunciado que asistirá puntual a la reunión. El prestamista convenció al cliente para que acepte cerrar el trato.

39. Señale la alternativa en la que la palabra subrayada presenta un uso

incorrecto.

Hablando tanto, interrumpes tu labor. Arrojó la flecha dando en el blanco. Pensando, hallarás la respuesta. Todos hemos ganado dinero trabajando. Terminando de comer, podrás salir.

40. Marque la opción en la que aparece concordancia incorrecta.

El grupo de jóvenes llegó hasta la plaza. Leer y escribir todos los días es agradable. En esa calle habían muchas vendedoras. Su alegría y buena salud eran evidentes. Usaron pantalones y medias blancos.

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

41. Dispositivo que no es necesario para "asistir" a una video clase

Micrófono Parlantes Webcam Cámara fotográfica Audífono

42. Aplicación que requiere para visualizar un documento PDF

Adobe Acrobat Corel Draw Microsoft Office Word Microsoft Office Power Point Conexión a Internet

43. Para cortar un archivo usamos la combinación de teclas:

Control + X Control + V Control + T Control + C

Botón apagar sistema

50. Utilizamos la tecla _____ para renombrar un archivo:

F

F

F

F

F