Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TEMARIO Examen de admisión HISTORIA - URP RICARDO PALMA, Apuntes de Historia

Material de estudio para el examen de admisión de Ricardo Palma, curso Historia

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 26/09/2022

dfajardo
dfajardo 🇵🇪

4.7

(3)

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Historia
2.La prehistoria
a.Homo Habilis: también llamado hombre habilidoso, fue el primero en fabricar herramientas, mano
especializada, carroñeros(animales muertos).
b.Homo Erectus: pobló Asia y europa, fue el primero en salir de Asia y Europa, el primero en usar el
fuego.
c.Homo Neandertalensis: evolucionó en Europa, vivió en la era del Hielo, era cavernícola, usaba pieles y
produjo el fuego, ritos funerarios, el primeor en elaborar tumbas, idea de la otra vida, indicios de
religiosidad.
d.Homo Sapiens: oriundo de África, especie que pobló el planeta, especie actual, pinturas rupestres,
arte parietal y mobiliar
3.POBLAMIENTO DE AMÉRICA
a. Teoría Autoctonista: Autor (Florentino Ameghino)
El hombre originario de América (homo pampeanus, encontró fósiles humanos en estratos de la era
terciaria en las pampas de Argentina (el de África era cuaternaria) pero en realidad era de hombres
modernos.
b. Teoría Inmigracioncita Asiática – Teoría Moni racial (Alex Hrdicla)
Proviene de Asia y llega a América cruzando el estrecho de Bering durante la última glaciación o
glaciación de Wisconsin, donde se formó un puente de tierra llamado Istmo de Bering, por el fenómeno
de disminución del nivel del mar producto de una glaciación llamada Eustacia Glaciar.
Las pruebas son la cercanía geográfica y compara a un mongol con un hombre americano y tienen
semejanzas antropológicas como por ejemplo la mancha lumbar.
Pero lo critican y dicen que la mancha lumbar es peri pacífica y porque hay diferencias sanguíneas, sin
embargo, es la teoría más acertada. Hay rutas alternas a través de la corriente de Kuro Shivo y las Islas
Alentianas.
c. Teoría Oceánica– Teoría Poli racial (Paul Rivet)
El hombre llega a América cruzando el Océano Pacífico porque eran expertos navegantes. Los
melanesios llegan a América Central y los Polinesios a América del Sur.
d. Expedición Kon Tiki (Thor Heyerdhal)
Decía que los americanos llegaron a polinesia.
e. Inmigracionista australiana (Mendes Correia)
El australiano cruzo la Antártida y llega al sur de Chile y de Argentina. Sus pruebas son las tribus arcaicas
de Australia con la de Chile y Argentina, ambos tienen resistencia al frío, uso de pieles, casas en forma
de colmena, uso del boomerang. La crítica es que nunca hubo un Optimus climaticus.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TEMARIO Examen de admisión HISTORIA - URP RICARDO PALMA y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

Historia

2.La prehistoria a.Homo Habilis: también llamado hombre habilidoso, fue el primero en fabricar herramientas, mano especializada, carroñeros(animales muertos). b.Homo Erectus: pobló Asia y europa, fue el primero en salir de Asia y Europa, el primero en usar el fuego. c.Homo Neandertalensis: evolucionó en Europa, vivió en la era del Hielo, era cavernícola, usaba pieles y produjo el fuego, ritos funerarios, el primeor en elaborar tumbas, idea de la otra vida, indicios de religiosidad. d.Homo Sapiens: oriundo de África, especie que pobló el planeta, especie actual, pinturas rupestres, arte parietal y mobiliar 3.POBLAMIENTO DE AMÉRICA a. Teoría Autoctonista: Autor (Florentino Ameghino) El hombre originario de América (homo pampeanus, encontró fósiles humanos en estratos de la era terciaria en las pampas de Argentina (el de África era cuaternaria) pero en realidad era de hombres modernos. b. Teoría Inmigracioncita Asiática – Teoría Moni racial (Alex Hrdicla) Proviene de Asia y llega a América cruzando el estrecho de Bering durante la última glaciación o glaciación de Wisconsin, donde se formó un puente de tierra llamado Istmo de Bering, por el fenómeno de disminución del nivel del mar producto de una glaciación llamada Eustacia Glaciar. Las pruebas son la cercanía geográfica y compara a un mongol con un hombre americano y tienen semejanzas antropológicas como por ejemplo la mancha lumbar. Pero lo critican y dicen que la mancha lumbar es peri pacífica y porque hay diferencias sanguíneas, sin embargo, es la teoría más acertada. Hay rutas alternas a través de la corriente de Kuro Shivo y las Islas Alentianas. c. Teoría Oceánica– Teoría Poli racial (Paul Rivet) El hombre llega a América cruzando el Océano Pacífico porque eran expertos navegantes. Los melanesios llegan a América Central y los Polinesios a América del Sur. d. Expedición Kon Tiki (Thor Heyerdhal) Decía que los americanos llegaron a polinesia. e. Inmigracionista australiana (Mendes Correia) El australiano cruzo la Antártida y llega al sur de Chile y de Argentina. Sus pruebas son las tribus arcaicas de Australia con la de Chile y Argentina, ambos tienen resistencia al frío, uso de pieles, casas en forma de colmena, uso del boomerang. La crítica es que nunca hubo un Optimus climaticus.

f. Teoría Europea Noratlántica (Bruce Brandley y Dennis Stanford) El hombre proviene de Europa y llega a América del Norte cruzando el Océano Atlántico. Pruebas las semejanzas entre las culturas Clovis Puntas de América y Solutrense de Europa 4.Primeros pobladores peruanos a.Piquimachay- Ayacucho: herramientas líticas más antiguas, primer poblador. b.Chivateros – Lima: cantera o taller líticos más grandes, herramientas y armas líticas. c.Paiján – La Libertad: resto humano más antiguo de la Costa punas con pedúnculos d.Toquepala – Tacna: pinturas rupestres e.Lauricocha – Huánuco: 11 cuerpos enterrados e incompletos, pinturas rupestres. 5.edad antigua

Grecia

Inventaron la democracia, creación de las Olimpiadas, surgimiento de la filosofía, mitología y literatura. *Atenas: Península del Ática, comercio marítimo, democracia fue el principal aporte a la humanidad, educación integral. *Esparta: Península del Peloponeso, agricultura, aristocracia, ares, educación guerrera. Los espartanos arrojaban a los niños nacidos con deformidades: Al río Eurotas SOCIEDAD ATENAS Y ESPARTA a.Eupátricos y Homoi: nobles. b.Metecos y Periecos: extranjeros. c.Doulios y Ilotas : esclavos.

Roma

-Roma Imperio Primer emperador de Roma fue Augusto. Principales aportes culturales la arquitectura, coliseo romano, acueductos El Siglo de Augusto 6.La CULTURA PERUANA a. Moche – Max Uhle: política teocrática – militar, sociedad clasista, agricultura, pesca y comercio (caballitos totora), arquitectura de adobe , huacas (centros administrativos y religiosos) b.Nazca - Max Uhle: cabezas trofeo que reflejan status social, agricultura técnicas hidráulicas para sacar agua del subsuelo por crearon galerías filtrantes y acueductos, pesca en el mar. c. Tiahuanaco- Pedro Cieza de León: cerámica polícroma (varios colores) d. Wari- Julio C. Tello: Su principal actividad era de carácter militar, primer imperio andino. e. Chimú - Uhle: la cerámica se usaba con fines ceremoniales. La economía del Reino Chimú se basó, principalmente, en la agricultura, la pesca y la artesanía. En cuanto a la agricultura se destacaron por realizarlo a gran escala, contaban con una gran red de canales, obras de ingeniería hidráulica.

f. Chavin- Julio C. Tello: La iconografía de figuras antropomórficas con rasgos de felino, serpientes y de otros animales, es reconocida por su destacado trabajo en la piedra, siendo esta utilizada tanto para su arquitectura (canales subterráneos, galerías, edificios) como para el tallado de imágenes (cabezas clavas, lápidas, Lanzón, Obelisco Tello, etc.) g. Paracas- Julio C. Tello: arte textil que usaron para envolver a sus muertos, conocidos como mantos paracas, sus momias y por la trepanación craneana para poder curar fracturas y tumores en el cráneo.

  1. Edad media Las universidades surgieron y se difundieron durante la Edad Media. Durante la Edad Media hubo una fuerte influencia del clero en materias políticas - económicas, uno de sus fundamentos se dio con la suma teológica de Tomás Aquino. Alta Edad Media: hubo mayor influencia de la iglesia Católica se expandió (durante el Imperio carolingio) a los pueblos situados fuera del ámbito romano (eslavos, magiares, germanos, etc.). Baja Edad Media: En las ciudades o burgos, que crecieron y se multiplicaron durante la Baja Edad Media los ejes de la nueva vida urbana fueron los gremios de comerciantes y artesanos. Feudalismo: La falta de alimentos y el agotamiento de las tierras llevó al feudalismo a una grave crisis, unida a las epidemias y pestes que se vivieron (peste negra). Las ciudades cobraron mayor importancia, el comercio generó riqueza y se fue diluyendo el modelo al permitirse el desarrollo económico. Las Cruzadas fueron clave en el final político del sistema, aunque se dice que fue la adquisición de libertades por parte de las ciudades lo verdaderamente clave en su fin.
  2. LOS INCAS -Organización Política y social: En la cima de la escala social incaica se encontraba el Inca, hijo de Inti, el dios Sol, y que por orden divina debía gobernar el Tahuantinsuyo. La Ayllu Panaca , grupo formado por la familia directa del Inca. Entre sus miembros estaba el Auqui o heredero del imperio. La Coya , esposa principal del Inca e hija de la Luna, dedicada al hogar de la realeza. Luego existe una nobleza privilegiada, conformada por el resto de los familiares no directos del Inca. Los Curacas , se encargaban de la organización de tareas a nivel territorial pues eran consejeros, juez y administradores de los bienes del ayllu. Los sacerdotes también eran parte de esta nobleza privilegiada dentro de este imperio. Los Hatunruna , el pueblo campesino, poblador común.

11. VIRREINATO PERUANO

Reformas  Inicia Felipe V Objetivos , mejorar la administración, mayor recaudación fiscal (impuestos), combatir el contrabando. Reforma territorial Virreinato Nueva Granada 1717 , perdemos la Comandancia General de Maynas y Guayaquil. Virreinato del Río de la Plata 1776, perdemos El alto Perú 1810 y Puno 1796, se pierde la zona comercial Sur Andina.  CARLOS III – DISPOTISMO ILUSTRADO Reforma Administrativa Las intendencias (departamentos administrativos) reemplazan a los corregimientos. Crea la audiencia del Cuzco. Reforma Fiscal – impuestos Legalizan los repartos mercantiles, aumenta el precio de las alcabalas (el impuesto que se aplica ante la compra o transferencia de un bien inmueble como, por ejemplo, una casa), crean las aduanas internas, aumenta el tributo indígena. Reforma Comercial Navío de Permiso – Tratado de Utrech Navío de Registro - Revisión Libre comercio – Acabo de Monopolio Reforma Religiosa 1767

  1. EDAD CONTEMPORANEA La ilustración

-La revolución francesa -La revolución industrial 13.independencia del perú Primero independizaron Chile al mando de José de San Martín. Conferencias de Miraflores, negociaciones entre los patriotas de San Martín y el Virrey Pezuela. Se proclama la independencia, sin embargo, el Virrey de la Serna seguía gobernando en Cusco Batalla de Junín, Bolívar – Batalla de Ayacucho, Antonio José de Sucre -Primer Congreso Y Primera Constitución

Londres la Peruvian Corporation - La compañía fue creada con el propósito de cancelar la deuda externa del Perú y liberar a su gobierno de los préstamos que había tomado a través de tenedores de bonos en tres ocasiones (en 1869, 1870, 1872), con el fin de financiar la construcción de los ferrocarriles del Perú. El segundo militarismo estuvo representado por los gobiernos de Iglesias, Castilla, Caceres. 17.inicio del siglo xx en el mundo -Primera Guerra Mundial Las materias primas dispararon su precio. Esto le convino al Perú. Por eso es que nuestra economía creció, entre los años 1913 y 1919, 4,3%. Sin embargo, el problema fue que posteriormente a la guerra, los precios de nuestras exportaciones disminuyen de forma notable y, por ende, nuestros ingresos también. -Periódo de Entre guerras Fasismo, Mussolini – Nazismo, Hitler- 18.INICIO DEL SIGLO XX EN EL PERÚ -Regimen De Oncenio De Augusto De Leguia La ruptura de Augusto B. Leguía con el Partido Civil, hacia 1919, significó la culminación de un proceso económico iniciado a comienzos del siglo XX en el Perú, su característica central fue el desplazamiento de la hegemonía inglesa por la norteamericana. -Luchas obreras: Huelga general por las 8 horas laboral, ley de accidentes de trabajo. Se resolvieron los problemas con Colombia.

Tercer Militarismo -Economía extracción petrolera, agroexportación de caña y algodón, minería cobre, producción de lana, pero el más importante la agroexportación. -Política Partido Civil tenía el control del poder -Clase dominante Oligarquía Gamonales. 19.SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939 - Causa económica: el imperialismo, política: la rivalidad entre los imperios coloniales, ideológica: entre el fascismo, comunismo y la democracia liberal

Antecedentes:

1.Alemania toma Austria, conferencia de Múnich con Alemania, Inglaterra y Francia y con esto Alemania tomó los sudeste de Checoslovaquia, era una zona de frontera de Checoslovaquia cuya población era en su mayoría de etnia alemana. 2.Tratado de Riventrot – Molotov: Alemania y la URSS sobre la repartición de Polonia y la paz

  1. Alianzas Francia Alemania URSS Japón Inglaterra Italia

Desarrollo:

Parte 1 a. La acción militar con la que se inició la Segunda Guerra Mundial fue el ataque de Alemania a Polonia b. Alemania invade Dinamarca, Noruega, Luxemburgo, Holanda, Bélgica (para poder invadir Francia por la frontera), Francia. c. Sorprenden al ejercito por las Ardenas , pero hubo el milagro de Dunkerque. Así se bautizó la denominada Operación Dinamo, durante la cual más de trescientas mil tropas francesas, británicas, belgas y canadienses escaparon de la invasión alemana desde las playas cercanas a Dunkerque. DIVISIÓN DE ALEMANIA Norte: Alemania, Sur: Vichy Gobierno de Petain. Sin embargo Charle de Gaulle desde Inglaterra dice que es un gobierno rebelde. d.Ataque a Inglaterra: ataque aéreo porque Inglaterra era un potencia marítima. RAF VS LUTWAFE, con triunfo de Inglaterra y Hitler se molestó asi que mandó a bombardear las principales ciudades inglesas. e. Invasión a Oriente : Italia no puede tomar Grecia asi que Alemania tomó Grecia, Yugoslavia y Egipto (por el canal suez)

20.el perú contemporáneo -Manuel Prado Ugacharte: gobierno de tolerancia, 2da guerra mundial y aumentan las exportaciones. Guerra contra Ecuador: por tumbes, jaén y Maynas. Protocolo de Paz, amistad y límites de Río de Janeiro. -Bustamante y Rivero: gobierno de respeto por la democracia. Hubo oposición del congreso. Gobierno controlado por el APRA y la Oligarquía. Hubo control de precios y control de tipo de cambio. Ley de Yanaconaje, gratuidad de la educación secundaria. Ley de las 200 millas. Hubo una sublevación de la Tropa de la Marina del Callao con la intención de sacar a Bustamante y que los apristas tomen el poder. La oligarquía pacta y apoya a Odría y da un golpe de estado. -El Ochenio de Odría: gobierno autoritario que favorece a la Oligarquía. Renuncia a la Junta Militar porque quería ser presidente constitucionalmente, se le llama como la bajada al llano. Gana las elecciones porque era el único candidato Misión Klein Medidas Liberales en la economía. Migración a la ciudad del campo a la ciudad. Grandes unidades escolares, seguro social del empleado, hospital empleado, naval y militar. Estadio Nacional. Ministerio de Educación. 21.El reformismo velasquista -Morales Bermudez: toma el poder, el quería detener las reformas, también llamado el plan de Túpac Amaru. Se crea la constitución de 1879. 22.El perú actual -Segundo Gobierno de Belaunde: Inicio de la Lucha Armada de Sendero Luminoso. Exportar Materias Primas cobre y petróleo, fomenta la inversión privada extranjera, obras públicas carretera marginal, fenómeno del niño. Desempleo. Guerra con Ecuador o de falso Paquisha -Alan García Primer Gobierno: política heterodoxa. Fomentó la industria peruana. Crea el dólar muc (El Estado compraba dólares a precio normal). Los subsidiaba y vendía a un precio menor para los empresarios nacionales (subsidios), aumento de aranceles, congeló los precios (subsidios), aumento de sueldos a los trabajadores del estado. Inicio de la crisis, paquetazos (subida de precios). Sendero Luminoso en Lima. Captura de Victor Polay Campo pero fugó por un túnel. Tren eléctrico. Gran Hiperinflación.

-Fujimori gobiernos Primer Gobierno: Los precios se sinceran, nueva moneda nuevo sol, fin a la hiperinflación. Disolución del Congreso. Atentado en Tarata en Miraflores. Benedicto Jimenez captura del siglo. Guerra con Ecuador la guerra del Cenepa. Congreso Constituyente Democrático 2do Gobierno:

  1. Operación Chavín de Huantar. Ley de interpretación autentica permite que Fujimori vuelva a postular
  • Valentín Paniagua Presidente Fujimori fue destituido. Se crea la comisión de la verdad, fue una comisión peruana encargada principalmente de elaborar un informe sobre la Época del terrorismo en Perú (1980-2000) vivida en el Perú durante el periodo entre los años 1980 y 2000. Contrato de explotación del gas de Camisea, hubo la reinserción , ósea nuevos juicios a los terroristas. -Alejandro Toledo Huelgas a nivel nacional. Oposición del APRA y el FUJIMORISMO. Crisis Ministerial o el Escándalo Diezcansenco un ministro favorece a la enamorada de su hijo y dio un decreto tributario. Escandalo Olivera fue porque iba a ser designado ministro y solo duró 2 días. Crecimiento económico con la exportación de minerales, precios estables, fomentó los tratados de libre comercio. Programa techo propio, carretera interioceánica para Perú vs Brasil. Arequipazo i ntentó privatizar EGASA y EGESUR. Caso Ilave asesinato del alcalde , el pueblo lo mató. Andahuaylazo Antauro Humala.