Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

¿Es el Derecho una Ciencia?: Análisis de la Cuestión, Apuntes de Derecho Civil

Este documento explora la cuestión de si el Derecho puede considerarse una ciencia, analizando su definición, características y relación con otras disciplinas. El autor argumenta que, a pesar de no tener la precisión de las matemáticas o la capacidad de experimentación de las ciencias naturales, el Derecho es una ciencia por su conjunto de conocimientos objetivos, verificables y históricos, y su papel en la regulación de la conducta humana y la solución de conflictos sociales.

Qué aprenderás

  • ¿Qué papel desempeña el Derecho en la regulación de la conducta humana y la solución de conflictos sociales?
  • ¿Cómo se relaciona el Derecho con las ciencias naturales y formales?
  • ¿Qué características tiene el Derecho que lo hacen una ciencia?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 04/04/2022

astrid-martinez-10
astrid-martinez-10 🇨🇴

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Es el derecho una ciencia?
Aún no ha sido posible generar una definición exacta de lo que es una ciencia debido a que
nunca podremos saberlo todo, pero aun así para saber si el derecho es una ciencia depende del
método de la modernidad y del sujeto que conoce cierta realidad. La norma es una realidad del
derecho.
A diario nos encontramos con la pregunta si el derecho se podría considerar una ciencia o no,
para como todos sabemos para poderlo definir como dicen los variados textos que se encuentran
en internet, tendríamos que mirar que es ciencia como tal y definir concretamente que es Derecho
y para que funciona en la vida cotidiana, ya que este pertenece a un ámbito social.
La ciencia imperante se desarrolla bajo el positivismo jurídico que nos indica que todos los
casos se pueden solucionar bajo la ley donde su principal premisa seria la ley y como segundo
sería el acuerdo al que llegan las dos partes bajo estas leyes.
Definición de Ciencia: Es una rama del saber humano compuesta por un conjunto de
conocimientos objetivos y verificables, que se han venido estudiando durante un largo periodo de
tiempo, con la ciencia podemos definir, identificar, crear, construir diferentes temas esenciales
para el hombre.
Definición de Derecho: El derecho es un sistema jurídico, con un conjunto de normas que
regula las conductas del hombre, decreta y establece obligaciones que este debe cumplir en la
sociedad para que así haya un orden, soluciona conflictos entre los asociados, permite la sana
convivencia y coexistencia pacífica y el libre ejercicio de sus derechos.
Existen diferentes análisis de este tema, pero mi opinión personal se encuentra basada en que
si el Derecho es una ciencia, aunque no tenga la exactitud de las matemáticas, o que pueda
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ¿Es el Derecho una Ciencia?: Análisis de la Cuestión y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

¿Es el derecho una ciencia? Aún no ha sido posible generar una definición exacta de lo que es una ciencia debido a que nunca podremos saberlo todo, pero aun así para saber si el derecho es una ciencia depende del método de la modernidad y del sujeto que conoce cierta realidad. La norma es una realidad del derecho. A diario nos encontramos con la pregunta si el derecho se podría considerar una ciencia o no, para como todos sabemos para poderlo definir como dicen los variados textos que se encuentran en internet, tendríamos que mirar que es ciencia como tal y definir concretamente que es Derecho y para que funciona en la vida cotidiana, ya que este pertenece a un ámbito social. La ciencia imperante se desarrolla bajo el positivismo jurídico que nos indica que todos los casos se pueden solucionar bajo la ley donde su principal premisa seria la ley y como segundo sería el acuerdo al que llegan las dos partes bajo estas leyes. Definición de Ciencia: Es una rama del saber humano compuesta por un conjunto de conocimientos objetivos y verificables, que se han venido estudiando durante un largo periodo de tiempo, con la ciencia podemos definir, identificar, crear, construir diferentes temas esenciales para el hombre. Definición de Derecho: El derecho es un sistema jurídico, con un conjunto de normas que regula las conductas del hombre, decreta y establece obligaciones que este debe cumplir en la sociedad para que así haya un orden, soluciona conflictos entre los asociados, permite la sana convivencia y coexistencia pacífica y el libre ejercicio de sus derechos. Existen diferentes análisis de este tema, pero mi opinión personal se encuentra basada en que si el Derecho es una ciencia, aunque no tenga la exactitud de las matemáticas, o que pueda

experimentar como las ciencias naturales, es una ciencia por que como lo mencionaba antes, es un conjunto de conocimientos que se van adquiriendo a través del tiempo, y debido a todos estos conocimientos adquiridos, se van creando reglamentaciones y leyes que van mejorando la conducta de del hombre. También debemos tener en cuenta que en el derecho se encuentran varias ramas tipificadas como ciencia, esto tiene de algún modo una conexión directa con que el derecho sea ciencia o no. Por lo tanto, considero el derecho como una ciencia política encargada de buscar justicia sobre unas normas estipuladas y el análisis de pruebas explicando principios y causas de las normas viendo todo desde un punto objetivo y sin preferencias. Varias fuentes de internet mencionan que el derecho es una ciencia social y/o filosófica que al igual que las ciencias naturales o formales conllevan un estudio realmente complejo. ¿Se podría hacer una comparación entre el derecho y la ciencia? Claro que, si teniendo en cuenta que tienen bastantes cosas en común, pero también cosas que los pones en diferentes instancias, Algo que ambas estudian, es los fenómenos que hay entre la sociedad, en mi opinión esto quiere decir que las dos son un factor importante para el hombre y si empezamos a considerar el derecho como una ciencia sería algo verdaderamente útil en la sociedad , estaríamos hablado de que el derecho se estudia mas a fondo, es neutral, pero a su vez limitado , pero esto hace que se convierta en algo realmente maravilloso por que las personas tendrían la oportunidad de analizar y comprender las cosas más a fondo pero siendo neutrales en el tema a tratar.

Conclusiones:  El derecho es una ciencia por que aporta conocimiento al ser humano  No se puede considerar una ciencia exacta, pero si es muy neutral.  Tiene la capacidad de experimentar estando regido a las leyes  El derecho está dispuesto a proyectarse a nuevos métodos de estudio  Este tiene la capacidad de superarse en cuestión de nuevas investigaciones respecto algún tema.  Tiene que siempre tener en cuenta sus raíces, tales como las leyes Legislativa, Jurídica y Ejecutiva.

Bibliografía:  file:///C:/Users/57320/Downloads/538-Texto%20del%20arti%CC%81culo-1085-1-10- 20161126.pdf  file:///C:/Users/57320/Downloads/Dialnet-EsElDerechoCiencia-5329113%20(1).pdf  https://www.monografias.com/trabajos47/derecho-es-ciencia/derecho-es-ciencia.shtml  http://diccionariojuridico.org/definicion/derecho/  http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-  https://www.youtube.com/watch?v=3PQHH4Ml6cU  https://www.datos.gov.co/Justicia-y-Derecho/Leyes-en-Colombia/h4q8-8vwg