Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Sistema Nervioso: Anatomía, Funciones y Enfermedades, Apuntes de Histología

Resumen del tejido nerviso capitulo de Gartner

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 05/05/2021

laura-catalina-soriano-mora
laura-catalina-soriano-mora 🇨🇴

4.7

(10)

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SI ST EM A NER VI OS O II
SI ST EM A NERVIOSO PE RI FE RI CO
Comprende todos los nervios que se ramifican desde el cerebro y
la medula espinal hacia otras partes del cuerpo
Función principal: permite que el SNC reciba o envié información
a otras áreas del cuerpo
Fun ció n del sis tem a nerv ios o
El tejido nervioso se especializa en recibir y transmitir información
procedente del medio externo e interno, analiza y compara con
experiencias almacenadas, respuestas predeterminadas
(reflejas) o ambas para seleccionar y producir y transmitir
impulsos a los órganos efectores
- El sistema nervioso periférico capta la señal de los
órganos al SNC ( son neuronas aferentes)
- En el sistema nervioso central hay interneuronas que
procesan la info y luego las neuronas eferentes
mandan la respuesta
Sis tem a nerv ios o motor somático y autónomo
- Bajo el control voluntario consciente
- Los impulsos que se originan en el SNC se transmiten
directamente de una neurona a través de una neurona a
músculos esqueléticos
Sis tem a nerv ios o autónom o o visceral o vegetativo
- Bajo un control involuntario y actos reflejos
- Los impulsos desde el SNC se transmiten a un ganglio
autónomo a través de una neurona y una segunda
neurona los lleva a los músculos lisos de las vísceras, el
musculo cardiaco y las células secretoras de las
glándulas, que ayudan a la homeostasis
- Va a presentar fibras post ganglionares
Sis tem a nerv ios o autónom o
Se encarga de regular y controlar el medio interno del
organismo se clasifica en:
- División simpática
- División parasimpática
- División entérica
SNA simpático
Encargado de regular las respuestas corporales de activación
Las neuronas pre sinápticas estaban ubicadas en las porciones
torácica y lumbar superior de la medula espinal
SNA para sim pát ico
Es responsable de volver al equilibrio y conservación después
de la activación del sistema simpático
pf3
pf4
pf5
pf8
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Sistema Nervioso: Anatomía, Funciones y Enfermedades y más Apuntes en PDF de Histología solo en Docsity!

SISTEMA NERVIOSO II

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Comprende todos los nervios que se ramifican desde el cerebro y la medula espinal hacia otras partes del cuerpo Función principal: permite que el SNC reciba o envié información a otras áreas del cuerpo Función del sistema nervioso El tejido nervioso se especializa en recibir y transmitir información procedente del medio externo e interno, analiza y compara con experiencias almacenadas, respuestas predeterminadas (reflejas) o ambas para seleccionar y producir y transmitir impulsos a los órganos efectores

  • El sistema nervioso periférico capta la señal de los órganos al SNC ( son neuronas aferentes)
  • En el sistema nervioso central hay interneuronas que procesan la info y luego las neuronas eferentes mandan la respuesta Sistema nervioso motor somático y autónomo
  • Bajo el control voluntario consciente
  • Los impulsos que se originan en el SNC se transmiten directamente de una neurona a través de una neurona a músculos esqueléticos Sistema nervioso autónomo o visceral o vegetativo
  • Bajo un control involuntario y actos reflejos
  • Los impulsos desde el SNC se transmiten a un ganglio autónomo a través de una neurona y una segunda neurona los lleva a los músculos lisos de las vísceras, el musculo cardiaco y las células secretoras de las glándulas, que ayudan a la homeostasis
  • Va a presentar fibras post ganglionares Sistema nervioso autónomo Se encarga de regular y controlar el medio interno del organismo se clasifica en:
  • División simpática
  • División parasimpática
  • División entérica SNA simpático Encargado de regular las respuestas corporales de activación Las neuronas pre sinápticas estaban ubicadas en las porciones torácica y lumbar superior de la medula espinal SNA parasimpático Es responsable de volver al equilibrio y conservación después de la activación del sistema simpático

Las neuronas están ubicadas en el tronco encefálico y en la porción sacra de la medula espinal SNA división entérica

NEUROTRANSMISORES

La membrana pre sináptica libera neurotransmisores a la hendidura sináptica. El neurotransmisor se difunde a través de la hendidura sináptica. El neurotransmisor va a canales de ion controlados por compuerta en la membrana postsinaptica Los neurotransmisores pueden actuar en dos tipos:

  • Vinculados directamente con canales de iones los neurotransmisores
  • Relacionados con proteínas G o enzimas cinasas de receptor, los neuromoduladores que activan un segundo mensajero MENINGES Y CAVIDADES DEL SNC El sistema nervioso central Formado por el: Encéfalo: cerebro, cerebelo, tronco encefálico: mesencéfalo, protuberancia y bulbo raquídeo Medula espinal: región cervical, región torácica o dorsal, región lumbar, región sacra
  • Envueltos por meninges
  • Rodeado por el líquido cefalorraquídeo LCR
  • Protegido por el cráneo y las vértebras respectivamente Funciones

Sustancia blanca Compuesta principalmente por fibras nerviosas mielinizadas y células neurogliales. Periférica en el tronco del encéfalo y medula espinal. Va a estar central en el cerebro Sustancia gris Conforma por soma, dendritas, axones no mielinizados y celulas neurogliales. Periférica en el cerebro y cerebelo. Central en el tronco encefálico y medula espinal. Red de evaginaciones axonales, dendríticas y gliales asociadas, se denomina neutrófilo ENFERMEDAD DEL PARKINSON La enfermedad de Parkinson es por la perdida de neuronas en la sustancia gris o disminución de dopamina, se caracteriza por temblor y debilidad muscular y aparece en edades avanzadas Síntomas no motores: perdida de olfato, estreñimiento, depresión y los motores: somnolencia, alucionaciones, descenso de la presión arterial y psicosis. Rigidez, temblores, problemas de equilibrio, rigidez, expresión facial limitada.

  • Etapa 1: síntomas leves, temblores en un lado del cuerpo
  • Etapa 2, problemas de movimiento en ambos lados, equilibrio afectado
  • Etapa 3, movimientos mas lentos, equilibrio afectado
  • Etapa 4, problemas de movilidad, necesitan ayudan de otra persona
  • Etapa 5, la persona usa silla de ruedas, delirios y alucinaciones Se trata con medicamentos para beneficios en la calidad de vida, cirugía CORTEZA CEREBRAL Se divide en seis capas:
  1. La capa molecular con terminales nerviosas, células horiozontales y neuroglia
  2. La capa granulosa externa con células granulosas (estelares)y células neurogliales
  3. La capa piramidal externa incluye células neurogliales y piramidales grandes
  4. La capa granulosa interna densa con celulas granulosas (estelares) peuqeñas, células piramidales y neuroglia
  5. La capa piramidal interna con celulas opiramidales grandes y neuroglia con densidad celular más baja
  6. La capa multiforme con células de Mertinotti y neuroglias ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Es la forma más común de demencia. Alrededor de 50% de las personas de 85 años o más la padecen. Las neuronas presentan cúmulos de filamentos neurofibrilares. Proteína A(beta), en el cerebro de esta enfermedad esta proteína forma placas, la proteína Tau sufre una alteración y sufre ovillos dentro del cerebro ocasionando daño. Un estudio demuestra que también puede ser un tipo de diabetes cerebral CORTEZA CEREBELOSA Se divide en teres capas:
  • Capa molecular esta con células estelares, dendritas de células de Purkinje, células en canasta y axones no mielinizados

Líquido cefalorraquídeo Elaborado en el plexo coroideo, es un 90% de agua y iones (sodio, potasio y cloruro), unas células descamadas y linfocitos ocasionales, difunde los metabolitos, sirve como un amortiguador líquido para proteger el SNC. Fluye por difusión y se reabsorbe en las células delgadas de las vellosidades aracnoideas

  • Si es bacteriana la infección hay más neutrófilos
  • En las virales y tuberculares vamos a ver granulocitos DEGENERACION Y REGENERACION DE NEURONAS Células madre La neurogenesis en el bulbo olfatorio y en el hipocampo, células madre o troncales generan nuevas células: capacidad de auto renovarse generando más células troncales, también son progenitoras de las células del cuerpo humano, tienen capacidad de diferenciación. De ellas surgen las células troncales adultas como las del bulbo olfatorio (solo neuronas o glías) RESPUESTA A LA AGRESION Degeneración axonal y regeneración nerviosa. Neuronas, células de Schwann, oligodendrocito, macrófagos y microglia intervienen en estas respuestas. SNP distinta a la SNC
  • Las neuronas que pueden regenerar los axones del SNP para reparar el daño

Respuesta a la agresión En el SNC es menos probable la regeneración porque no tiene vainas de tejido conectivo, además las microglias fagocitan las Degeneración transneuronal Cuando por la muerte la neurona se atrofia y degeneran a las células que tienen contacto con ellas Neuroplasticidad Permite a la neurona regenerarse tanto anatómica como funcionalmente y formar nuevas conexiones sinápticas a distancia por acción de las neutrolinas Es la facultad del cerebro par4a recuperarse y reestructurarse para reponerse a transtornos o lesiones y reducir los efectos de patologías como esclerosis multiple, parkinson, deterioro cognitivo, alzheimer, dislexia, TDAH, insomnio