












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen del tejido nervioso y sus respectivas células (neuronas y células de sostén), su morfología y función. Su papel en los sistemas nervioso central y periférico.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Todos los tejidos del organismo están compuestos por células, ¿Qué son y cómo están constituidas estas células? La célula es la mínima porción de protoplasma que posee existencia independiente, además, el protoplasma de la célula incluye un núcleo compuesto por nucleoplasma y el protoplasma circundante o citoplasma. Toda la célula está rodeada por una membrana muy delgada de protoplasma especializado; la membrana celular o plasmalema que determina los límites de la célula como unidad estructural. Del mismo modo, el nucleoplasma se mantiene separado del citoplasma por medio de una membrana de protoplasma especializado, la membrana nuclear o nucleolema. Las células que desempeñan las mismas funciones básicas y que tienen además la misma morfología general se agrupan para formar los tejidos fundamentales: epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso. Estos cuatro tejidos se asocian unos con otros en proporciones variables para formar los órganos y sistemas del organismo animal.
El tejido nervioso está compuesto de células llamadas neuronas, juntas conforman el complejo sistema de comunicación neuronal dentro del cuerpo. Las neuronas tienen receptores elaborados en sus terminales, especializados para recibir diferentes tipos de estímulos (por ejemplo, mecánico, químico, térmico) y traducirlos en impulsos nerviosos que finalmente pueden conducirse a centros nerviosos. Estos impulsos se transfieren a continuación de otras neuronas para el procesamiento y transmisión a los centros más altos a fin de percibir sensaciones o iniciar reacciones motoras. Las neuronas son las células más pequeñas y más grandes a la vez del cuerpo, su diámetro varía de 5 a 150 micrómetros y están compuestas por tres partes; una porción principal llamada cuerpo celular o soma, una o más ramificaciones conocidas como dendritas y una prolongación larga denominada axón. El cuerpo celular, también conocido como pericarion o soma, es una masa de protoplasma más o menos abundante, en el que se encuentra incluido un redondo, grande y central núcleo con su correspondiente nucléolo y el citoplasma perinuclear circundante con forma poligonal o angular que posee Sustancia de Nissl, REL, neurofibrillas, microtúbulos, aparato de Golgi, mitocondrias, centrosoma e inclusiones. Este cuerpo puede ser triangular, esférico o estrellado y tiene las características de las células sintetizadoras de proteínas. Del pericarion se proyectan las dendritas, prolongaciones dispuestas en forma de penacho, de pequeñas ramitas o de largas radiaciones, especializadas para recibir estímulos de células sensoriales, axones y otras neuronas. Con frecuencia las dendritas tienen múltiples ramificaciones de tal manera que puedan recibir simultáneamente muchos estímulos de diversas neuronas. Los impulsos nerviosos que reciben las dendritas se transmiten a continuación al soma. Además, estas prolongaciones pueden estar cubiertas por pequeñas saliencias llamadas espinas, que son
Unipolares: solo tienen una prolongación y se encuentran en el núcleo mesencefálico del nervio trigémino. Bipolares: emiten dos prolongaciones desde cada extremo del cuerpo neural y tiene forma ahusada. Seudounipolares: el cuerpo celular es redondeado, emitiendo una única prolongación que después se separa formando una T. Además, se originan de los bipolares. Multipolares: son las más abundantes. Tienen axón y gran cantidad de dendritas. VER ANEXO- IMAGEN 3
formar redes centrales complejas de fibras nerviosas. Las interneuronas se llaman en ocasiones centrales o conectoras. VER ANEXO- IMAGEN 5
contenido de estos filamentos gliales es muy importante en los astrocitos fibrosos, que son más comunes en el núcleo interno del encéfalo, llamados sustancia blanca y presentan menos prolongaciones más largas y menos ramificadas que los astrocitos protoplasmáticos, que prevalecen en la cubierta más externa del encéfalo, denominada sustancia gris y poseen prolongaciones de forma muy variable. Los astrocitos tienen función mecánica de sostén y actúan como armazón para la migración. Oligodendrocitos: comparado con los astrocitos, poseen menos prolongaciones, menos ramificaciones, núcleos más pequeños y oscuros y el cuerpo celular también más pequeño. El citoplasma no contiene filamentos ni gránulos de glucógeno. Los oligodendrocitos satélite se encuentran adosados al cuerpo de las células nerviosas de la sustancia gris. Por el contrario, los oligodendrocitos interfasciculares se encuentran sobre todo en la sustancia blanca, formando hileras entre las fibras nerviosas. El oligodendrocito es el responsable de elaborar y conservar la mielina en SNC. Microglia: son células pequeñas con un núcleo reducido y oscuro y delgadas prolongaciones con finas espinas. La microglia se encuentra por todo el SNC y es más numerosa en la sustancia gris. Además, al igual que las neuronas, la microglia es de origen mesodérmico. En caso de daño del tejido nervioso, las células residentes de la microglia se pueden transformar en microglia reactiva, con fagocitosis activa, que actúan como células presentadoras de antígenos. Son los primeros en reaccionar ante una lesión del sistema nervioso central, liberando sustancia señales como citoquinas. Seguidamente a su intervención actúan los astrocitos y oligodendrocitos. Ependimocitos: son células del epitelio cilíndrico bajo a cuboideo que reviste a los ventrículos cerebrales y al conducto central de la médula espinal. Se originan del neuroepitelio
embrionario del sistema nervioso en desarrollo. Su citoplasma contiene abundantes mitocondrias y haces de filamentos intermedios. En algunas regiones estas células son ciliadas, facilitando el movimiento del líquido cefalorraquídeo. A menudo se denomina glía periférica a las células de Schwann de los nervios periféricos y a la célula satélite que rodean los cuerpos celulares nerviosos de los ganglios espinales y de los ganglios de los nervios craneales. Las células de Schwann son células aplanadas cuyo citoplasma contiene un núcleo aplanado, un aparato de Golgi pequeño y unas cuantas mitocondrias. El plasmalema que poseen estas células forma una invaginación que rodea al axón y forma un pliegue doble llamado mesaxón, el cual se prolonga y forma una membrana laxa en espiral al rededor del axón. En el SNP las células de Schwann producen la vaina de mielina, que aísla el axón del comportamiento extracelular circundante de endoneuro. Su presencia asegura la conducción rápida de los impulsos nerviosos, no obstante, la función principal de estas células es ser el sostén de las fibras celulares nerviosas mielínicas y amielínicas. Se desarrollan a partir de las células de la cresta neural. Las fibras amielínicas están envueltas y nutridas por el citoplasma de la célula de Schwann, mientras que las fibras mielínicas inician su formación cuando el mesaxón de las células de Schwann se prolonga, formando una membrana laxa en espiral alrededor del axón. Ese plasmalema se va presionando hasta adoptar la forma de laminillas, dando como resultado la mielina compacta ya que, en su mayor parte, el citoplasma es eliminado por presión del espacio entre ellas. La zona de unión entre dos células está desprovista de mielina y constituye el nudo de Ranvier, sin embargo, la extensión entre dos nudos se denomina segmento intermodal. VER ANEXO-IMAGEN 7 Las células satélite son aquellas que, formando una capa de células aplanadas, rodean a los ganglios de los nervios craneales y a los ganglios espinales, ubicándose junto a la superficie de la neurona.
A través del presente trabajo en el cual se abordan las generalidades del tejido nervioso; su función, las células que lo componen y las características de cada una de ellas, se logró comprender los conceptos y en particularidad el desempeño que este tejido tiene en la profesión de el odontólogo al transmitir impulsos nerviosos a la cavidad oral. Además de la investigación realizada a través de las respectivas bibliografías, para tener una mejor interpretación sobre la temática, recurrimos a diferentes gráficos presentes en el anexo.
UNIPOLAR BIPOLAR PSEUDOUNIPOLAR MULTIPOLAR
Sistema Nervioso Periferico Microgli a Células de Células Satélite Astrocit Oligodendrocit os Ependimocit os