
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Explicacion del tejido epitelial, se describe los tipos que existen. Ademas de imagenes que ayudaran a entenderlo desde un punto visual. Toda la informacion fue extraida del libro de Ross.
Tipo: Diapositivas
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es un tejido avascular que tapiza la superficie del cuerpo, reviste las cavidades corporales Forma la porción secretora de las glándulas y sus conductos excretores Células epiteliales especializadas funcionan como receptores sensoriales (olfato, gusto, oído y visión) Las células que integran los epitelios poseen tres características principales Están muy cercas una de las otras y se adhieren entre sí mediante uniones intercelulares especializadas Tienen polaridad morfológica y funcional (región apical, región lateral y región basal) Su superficie basal está adherida a una membrana basal
Modificaciones estructurales de la superficie: Microvellosidades: son prolongaciones citoplasmáticas digitiformes en la superficie apical de la mayoría de las células epiteliales Estereocilios : son microvellosidades inmóviles de una gran longitud Cilios : son estructuras citoplasmáticas móviles capaces de mover líquido y partículas sobre las superficies epiteliales
Microvellosidades de filamentos de actina Células absortiva intestinal: abundantes microvellosidades uniformes y de distribución regular
Uniones ocluyentes : Uniones adherentes Uniones comunicantes
La zonula occludens no es un sello continuo, sino una serie de fusiones focales. La ocludina se ha identificado como la proteína selladora La porción citoplasmática de la ocludina está asociada con las proteínas de la zonula occludens, ZO-1, ZO-2 y ZO- 3 La proteína ZO-1 interacciona con el citoesqueleto celular al unirse con los filamentos de actina La zonula occludens restringe el paso de agua, electrolitos y otras moléculas pequeñas, a través del estrato epitelial y también la difusión de moléculas dentro de la misma membrana
La macula adherens (desmosoma) Provee una adhesión puntiforme localizada entre células epiteliales Placa de adhesión es una estructura discoide del lado citoplasmático de la membrana que fija filamentos intermedios Están compuestas de varias proteínas desmoplaquinas y placoglobinas La línea intermedia está representada por porciones extracelulares de las glucoproteínas desmogleínas y desmocolinas En presencia de Ca 2+ las porciones extracelulares de las desmogleínas y desmocolinas se une a moléculas enfrentadas idénticas
También se les llama uniones de hendiduras o de nexos Se encuentran en una gran variedad de tejidos, epitelios, músculo liso y cardíaco y los nervios Consiste en una acumulación de poros o canales transmembranosos, dispuestos muy juntos Permiten que las células intercambien iones, moléculas reguladoras y metabolitos pequeños Estas uniones están formadas por concentraciones organizadas de proteínas integrales de la membranas Conexones están formados por seis unidades proteicas llamadas conexinas