Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tejido Epitelial - Barcelo 2 año, Resúmenes de Histología

Resumen de Tejido Epitelial para Barceló, 2 año

Tipo: Resúmenes

2022/2023

A la venta desde 10/04/2023

apuntes-e-cafe
apuntes-e-cafe 🇵🇾

5

(1)

30 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ieda Neta | @ie_diinha | @apuntesecafe
Características
Es avascular
Se nutre x difusión ya que por debajo se encuentra el t. conectivo
Células dispuestas muy cerca una de otras
Uniones intercelulares especializadas
Escasa o nula sustancia intercelular
Posee polaridad funcional
Apical
Lateral
Basal
Especializaciones de membrana
Ricamente inervado
Su superficie basal esta adherida a una membrana basal
Capa acelular con proteínas y polisacáridos
Funciones
Recubre
Ya que crea una barrera entre el medio externo y el T.C. subyacente
Superficies externas: epidermis
Superficies internas:
Órganos huecos
Vasos sanguíneos
Cavidades (mesotelio)
Abdominal
Cardiaca
Pulmonar
Protege
Del daño mecánico
Entrada de microorganismos
Perdida de agua
Absorbe/secreta
Forma glándulas
Clasificación
Se lo puede clasificar en:
De revestimiento
Glandular
Especiales:
Urotelio
Respiratorio
Endotelio
mesotelio
Forma Celular:
Plano
Cubico
Cilíndrico
Estratos:
Simple
Estratificado
Epitelios
Revestimiento
Glandula
r
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tejido Epitelial - Barcelo 2 año y más Resúmenes en PDF de Histología solo en Docsity!

Características

 Es avascular  Se nutre x difusión ya que por debajo se encuentra el t. conectivo  Células dispuestas muy cerca una de otras  Uniones intercelulares especializadas  Escasa o nula sustancia intercelular  Posee polaridad funcional  Apical  Lateral  Basal  Especializaciones de membrana  Ricamente inervado  Su superficie basal esta adherida a una membrana basal  Capa acelular con proteínas y polisacáridos

Funciones

 Recubre  Ya que crea una barrera entre el medio externo y el T.C. subyacente  Superficies externas: epidermis  Superficies internas: → Órganos huecos → Vasos sanguíneos → Cavidades (mesotelio) → Abdominal → Cardiaca → Pulmonar  Protege  Del daño mecánico  Entrada de microorganismos  Perdida de agua  Absorbe/secreta  Forma glándulas

Clasificación

Se lo puede clasificar en:  De revestimiento  Glandular (^) Especiales:  Urotelio  Respiratorio  Endotelio  mesotelio Forma Celular:  Plano  Cubico  Cilíndrico Estratos:  Simple  Estratificado Epitelios Revestimiento Glandula r

Es aquel que:  Recubre superficies externas del cuerpo y  Reviste cavidades internas cerradas

Características

 Recubre superficies  Separa a esta superficie de otra  Regula el pasaje de sustancias de un lado al otro  Reposa sobre una membrana basal

Clasificación

 Según la cantidad de capas celulares (estratos)  Simple  Estratificado  Según la morfología de las células más apicales  Plano (predomina ancho sobre el alto) → Estratificado: Piel, esófago, vagina → Simple: Vasos sanguíneos (endotelio), serosas (mesotelio) → Pleura → Pericardio → Peritoneo  Cubico (todas las dimensiones son aproximadamente iguales) → Conductos excretores  Cilíndrico (predomina alto sobre ancho y profundidad) → Simple: mucosa gástrica e intestinal EPITELIO PLANO SIMPLE EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO Células ahusadas Células + aplanadas en la superficie Núcleo esférico u ovoide Puede ser:  Queratinizado: piel, piel ext. del labio  No queratinizado: vagina, faringe, esófago, córnea F(x):  Intercambio de sustancias  Revestimiento  Absorción  Secreción F(x):  Barrera y protección Ubicación:  Endotelio  Mesotelio  Capsula de Bowman  Alveolos pulmonares

Polaridad Celular

Las células del tejido epitelial presentan 3 regiones:  Dirigida hacia la superficie exterior o luz de una cavidad  Se encuentra libre de uniones  Pueden tener 3 estructuras:  Microvellosidades → Evaginaciones largas que poseen un núcleo de filamento de actina → F(X): aumentan la extensión/superficie de absorción celular → Se encuentra en:

→ Células del I.D ( aspecto de chapa estriada)

→ Células de los túbulos renales ( aspecto de ribete en cepillo)

→ Entre otras.

 Cilios → Evaginaciones citoplasmáticas que contienen haces de microtúbulos → Son móviles → Se originan a partir de un cuerpo basal (9+0) que son inmóviles → Poseen un axonema (9+2) que son móviles → F(x): barrido → Se encuentran en: → Epitelio respiratorio → Aparato genital femenino  Estereocilios → Evaginaciones largas que poseen también un núcleo de filamentos de actina → Se mueven pasivamente → Se encuentran en: → Epidídimo: f(x) absortiva y maduración de los espermatozoides → Oído medio f(x) mecanorreceptores  Se comunica con células adyacentes  Región lateral de las células epiteliales esta en estrecho contacto con la región lateral opuesta de las células vecinas, mediante complejos de unión  Hay 3 tipos de complejos de unión:  Uniones ocluyentes (estrechas) → Impermeables → Forman la principal barrera de difusión intercelular entre células adyacentes → Al eliminar el movimiento de agua y otras moleculas a través del espacio intercelular, mantienen la separación fisicoquímica de los compartimientos tisulares → Están ubicadas en el punto mas apical de la región lateral → Compuestas x proteínas transmembrana que se relaciona con los filamentos de actina  Uniones adherentes (zónula adherens) → Proveen estabilidad mecánica → Mediante la vinculación del citoesqueleto de una celula con el citoesqueleto de la celula contigua → Importantes en la creación y mantenimiento de la unidad estructural del epitelio → Se pueden identificar 2 tipos: → Zónula adherens: interactúa com la red de filamentos de actina dentro de la célula → Macula adherens (desmosoma): interactura com filamentos intermédios o Provee una adhesion puntual focalizada entre células, a manera de múltiples puntos de soldadura → Están ubicadas en el punto medio de la región lateral  Uniones GAP o Comunicantes → Crea un conducto → Permiten una comunicación directa entre las células adyacentes x difusión de pequeñas moleculas → Iones, a.a., monosacáridos, nucleótidos, metabolitos → Eso permite la actividad celular coordinada que es importante para el mantenimiento de la homeostasis de los organismos → Formada por 12 subunidades de proteínas llamadas conexinas, que se agrupan en 2 conexones → Ubicadas en el punto más basal de la región lateral

Lamina fibrorreticular:  Compuesta x:  Proteoglucanos → oléculas muy hidratadas de carga negativa → Regulan el transporte de iones → Filtro molecular  Fibronectina → Glucoproteína de anclaje  Fibrillas de anclaje → Colageno tipo VII → Entre lamina densa y fibras reticulares  Placas de anclaje → Colageno tipo IV  Fibras reticulares → Colageno tipo III

Tejido Epitelial Glandular

Glándula: celular o cumulo de células cuya funcion es la secreción. Secreción: proceso por el cual ciertas células forman compuestos de bajo peso molecular captados de la sangre en productos específicos, que luego son liberados.

 Producción de secreciones de diferentes composiciones ( síntesis intracelular de

macromoléculas)

 Exocrinas  Endocrinas El epitelio glandular se origina por invaginación de un epitelio de revestimiento.  Si el cordón de células  No pierde contacto con la superficie epitelial, forma un conducto que conduce las secreciones por la porción secretora → GLANDULAS EXOCRINAS  Pierde contacto con el epitelio de superficies → GLANDULA ENDOCRINA

 Algunas células individuales liberan productos de secreción que no llegan a la sangre ni a una superficie libre, sino que estor tienen efecto sobre:  Paracrina: células vecinas  Autocrina: ellas mismas

 Carecen de sistema de conductos  Secreta sus productos hacia el Torrent sanguíneo para alcanzar sus células blanco/diana  Producto de secreción: hormona  El 1% de las glándulas endocrinas liberan neuropéptidos  Células almacenan sus productos que son secretados mediante estímulos específicos  Clasificación  Según cantidad de células → Unicelular → En los epitelios del sistema respiratorio y digestivo, SNC, etc. → Multicelular → Islote de Langerhans  Tipo de secreción → Autocrina → Paracrina → Endocrina  Disposición de las células → Cordonal → Células ordenadas en manera de cordon → Lineal → Vesicular o folicular → Forma vesículas con contenido en su interior → Islote → Grupos de células dentro de un órgano → Islas de tejido endocrino  Ejemplos:  Glándula pineal  Hipófisis  Glándula tiroides  Glándula paratiroides  Glándulas suprarrenales  Ovarios  Testículos  Placenta  HORMONAS  Sustancias de naturaleza química variable que se transportan por sangre o espacios de T.C. y que interactúan con un Rc en una celula diana para desarrollar alguna actividad biológica  Pueden ser: → Esteroides → Estrógenos, testosterona, cortisol, aldosterona → Proteínas o péptidos → Insulina, oxitocina, citoquinas → Derivados de a.a. → Catecolaminas, hormonas tiroideas  Regulación endocrina  Retroalimentación negativa  Retroalimentación positiva